Suscríbete a
ABC Premium

La naviera Maersk ubica en Andalucía una megainversión para producir etanol

La multinacional danesa detallará sus planes esta tarde al presidente de la Junta de Andalucía. El proyecto, que también se desarrollará en Galicia, moverá un desembolso de 10.000 millones

Una de las operaciones de Maersk en Algeciras / El Gobierno sella un acuerdo con la multinacional ABC / Vídeo: Atlas
Luis Montoto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La costa de Andalucía -previsiblemente Algeciras- será el destino de una de las mayores inversiones europeas en el campo de los combustibles verdes. La naviera danesa Maersk ha pactado con el Gobierno de España el desarrollo de un proyecto para producir metanol verde para su flota, a través de una inversión que rondaría los 10.000 millones de euros hasta 2030 y permitirá al gigante del transporte marítimo contribuir a la descarbonización del sector. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, recibirá esta tarde en San Telmo a la representante de Maersk, Amparo Moraleda, que le trasladará los detalles de este proyecto. Esta naviera tiene una terminal para megabuques en el Puerto de Algeciras.

La inversión que requerirá el proyecto, que también tendrá una localización en Galicia, estará a cargo de la multinacional danesa y de otros potenciales socios, aunque se prevé la participación del Gobierno a través de la inyección de fondos europeos. «España quiere liderar la descarbonización del transporte naval y ser uno de los corredores verdes más importantes del tráfico marítimo mundial», tal como ha declarado Pedro Sánchez..

De esos 10.000 millones, el 40% se destinará a la producción de hidrógeno y metanol verdes -biocombustible derivado hidrógeno renovable-, mientras que el resto se invertirá en las plantas de energía renovable necesaria para la producción (que la compañía quiere que se genere en parques solares y eólicos propios). Esto implica la promoción de parques y la adquisición de otros que ya estén en funcionamiento o tengan las autorizaciones administrativas necesarias para contar en 2030 con una potencia de 4 gigavatios (GW) que utilizarán para la alimentación de las plantas de producción de metanol, que se consigue a través de la biomasa.

La compañía consume aproximadamente 10 millones de toneladas de combustibles fósiles cada año para mover su flota, un volumen que necesitaría del doble de metanol verde -20 millones de toneladas- para sustituirlo. El objetivo de Maersk pasa por producir ellos mismos hasta 13 millones de toneladas de este biocumbustible, que a día de hoy se sitúa como la principal alternativa para sustituir a los combustibles fósiles tradicionales en el sector del transporte marítimo. En España generará el 10% del metanol verde que necesita la compañía para mover su flota.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación