Suscríbete a
ABC Premium

Nueva Ley de Familias: estos son los tipos y las ayudas establecidas por el Gobierno

Con esta nueva ley las familias contarán con mejoras para la conciliación laboral facilitándoles el día a día en el entorno familiar

El Parlamento aprueba la Ley de Gestión de Emergencias, que mejora la situación de los bomberos de Andalucía

Los cambios en la pensión de incapacidad permanente con la reciente entrada de la nueva Ley de Empleo de 2023

Fotografía de madre dándole un beso a su hija adobestock

S. I.

Sevilla

El pasado 28 de marzo el Consejo de ministros aprobó la Ley de Familias. Con esta nueva normativa el Gobierno pretende mejorar la conciliación laboral de las personas trabajadoras en España. Muchas familias se enfrentan a serias dificultades para atender a sus responsabilidades laborales y a la vez al cuidado de los hijos. Por ello, se han creado estas nuevas modificaciones con la finalidad de mejorar y facilitar la vida en el entorno laboral y familiar.

Tres nuevos permisos

La Ley de Familia incluye tres nuevos permisos para favorecer la conciliación familiar. Entre ellos, incluye un permiso de cinco días al año para el cuidado de un familiar o conviviente que podrán utilizar en caso de accidente o enfermedad grave, ingreso hospitalario o intervención quirúrgica sin hospitalización. Además, amplía los beneficios de familias numerosas a monoparentales con dos hijos. Incluye un permiso parental de ocho semanas y otro de cuatro días por ausencia para la atención de un familiar que necesite atención inmediata, pudiéndose disfrutar por horas.

No podrá haber despidos

A partir de ahora, las empresas no podrán despedir a sus trabajadores si están utilizando alguno de estos permisos. En el caso de que hubiese despido, se consideraría nulo mientras que no se demuestren otro tipo de causas para el mismo. De esta manera, la Ley de Familia protege a los trabajadores mientras disfruten de los permisos en la normativa.

Otras ayudas

Además de los nuevos permisos incluye otras modificaciones:

- Ampliación del subsidio por nacimiento y cuidado no contributivo a las familias de acogida y adoptantes. Con esta modificación, se aumenta la edad para percibir la pensión de orfandad hasta los 26 años. También, el permiso por cuidado de menor con una grave enfermedad hasta los 26 años en caso de ser persona con discapacidad.

- La equiparación de derechos las parejas de hecho y los matrimonios. Se igualarían los derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho, con la posibilidad del acceso a 15 días de permiso por registro igual que en los matrimonios.

- La 'Renta crianza' de 100 euros. Con esta nueva renta, serán 100 euros al mes los que aumente la renta para familias con hijos de 0 a 3 años. Esta ayuda beneficiará a unas 250.000 madres en nuestro país. Podrán acceder a ella las personas que tengan hijos menores de 3 años que estén o hayan estado en la Seguridad Social o mutualidad durante 30 días. La cuantía sería de 100 euros por cada descendiente, permaneciendo hasta que alcanzaran la edad de tres años. Además, esta renta sería accesible tanto para madres con trabajo, padres o los tutores legales, en el caso de que así correspondiera. También, para aquellas madres en paro o que los días de cotización sean como mínimo de 30 días.

Finalmente, aquellos que estén en situación de inactividad o sin trabajar no podrán cobrar esta prestación. Tampoco si reciben el Ingreso Mínimo Vital con el complemento por infancia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación