Nueva reforma de las pensiones: así son las mejoras para las mujeres y los becarios
La nueva reforma que pretende mejorar las pensiones de aquellas mujeres que tienen que dejar su empleo y de los jóvenes en prácticas de empresas
Estas son las novedades en la cotización de los autónomos para 2023
Cuánto subirán las pensiones en 2023 tras el anuncio del Gobierno: cantidades máximas y mínimas

La última reforma de las pensiones refleja medidas que van encaminadas a reducir la brecha de género que hoy en día aún existe. La diferencia está en más de 500 euros en la pensión de jubilación entre hombres y mujeres a fin de mes.
Para las mujeres se mejora la compensación en referencia a aquellos periodos de tiempo que no han podido cotizar, como en periodos dedicados al cuidado de hijos o mayores, incrementando en un 10% el complemento por brecha de género. Suponiendo en 66 euros más la media mensual de las pensiones de 430.000 personas siendo un 93% de mujeres. Además, las pensiones no contributivas y mínimas concentradas en su mayor parte en las mujeres subirán más que la revalorización que experimentan las ordinarias.
Otra de las iniciativas que pondrá en marcha el Ejecutivo es para aquellas mujeres que han tenido que dejar su trabajo para dedicar su tiempo al cuidado de sus hijos, familiares enfermos, personas con discapacidad o mayores. Se podrá hacer una reducción de jornada o pedir una excedencia y durante los tres primeros años se cotizará al 100% una vez aprobada la ley.
Según explica el borrador de la nueva norma «Las cotizaciones realizadas durante los tres primeros años del período de reducción de jornada por cuidado de menor se computarán incrementadas hasta el cien por cien de la cuantía que hubiera correspondido si se hubiera mantenido sin dicha reducción la jornada de trabajo» así, se deja claro el futuro cambio ya que la actual ley cotizaba los dos primeros años en cuidado de hijos y únicamente el primer año en caso de cuidar a otros familiares.
Cabe destacar, en referencia a los jóvenes estudiantes, que dicha norma incluirá a todos los alumnos en el Sistema de la Seguridad Social como trabajadores. También fija las cotizaciones a pagar desde otoño por los becarios en empresas españolas. En las remuneradas se efectuará con las reglas de cotización que correspondan a los contratos formativos en alternancia y en la base de cotización mínima vigente respecto del grupo 7 siendo de 1.1677,7 euros en este 2023. Y por otro lado, también a las no remuneradas, que mayor será la rebaja, elevándose al 97%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete