Las ofertas definitivas por Abengoa: Urbas y Cox ponen precio de compra y Ultramar no presenta su mejora
Solo un 'pretendiente' de la multinacional andaluza no ha presentado oferta mejorada
Cuatro promotores pujan por el 'hotelito' de Abengoa en la playa onubense de La Antilla
-RuIxYjVR4RWztxA8NFodZvM-1200x840@abc.jpg)
El proceso de venta de Abengoa afronta una fase clave para su futuro. Los interesados en hacerse con los activos más relevantes ya han presentado sus ofertas mejoradas y solo queda que el juez decida quién es el candidato más idóneo ... para hacerse con la multinacional andaluza.
De los cinco pretendientes, Ultramar ha sido el único que no ha presentado una mejora de su propuesta en el periodo habilitado para tal fin, según han confirmado a ABC fuentes de la firma.
Este candidato ha afrontado unas semanas convulsas: Siemens envió una carta al Juzgado descolgándose de su oferta y el letrado y procurador renunciaron a su representación en los tribunales. Salvador Rivero, el presidente de la compañía, aseguraba que mejoraría su oferta con contratos «inmediatos» por valor de 240 millones para una planta de tratamiento de basura en California, pero finalmente no ha registrado ninguna oferta mejorada.
La principal novedad del resto de interesados es que tanto Urbas como Cox han puesto precio de compra a la unidad productiva. La primera está dispuesta a abonar 2,9 millones por la adquisición de los activos, mientras que la segunda sube la puja hasta los cinco millones, según se recoge en las ofertas registradas en el juzgado.
En el caso de RCP, su precio de adquisición es de 35 millones y en el de Nox/Terramar es de cinco millones. Sin embargo, son muchas más las variables que se tendrán en cuenta para la elección del comprador.
En el caso de Urbas, otra de las novedades de su mejora ha sido elaborar un plan de trabajo para los primeros cien días tras la adjudicación. También ha añadido nuevos bienes y activos a la unidad productiva que desea adquirir. La firma presidida por Juan Antonio Acedo asegura que ha suscrito cartas con Telefónica y Acwa Power para asumir el pago de las deudas del grupo en el caso de que resulte adjudicataria.
Como otro de los atractivos, Urbas asegura que pondrá a disposición de la administración concursal de forma gratuita su departamento legal para gestionar litigios y reclamaciones y cifra en 440 millones sus avales, asegurando que podrían ampliarse «por un importe superior a los 710 millones». En cuanto a la liquidez, indica que aportaría 140 millones de euros.
La propuesta de Terramar defiende que su oferta se realiza a través de Nox, que es una sociedad de reciente creación y no tiene actividad. «La idea es no contaminar Abengoa con negocios preexistentes y mantenerla como sociedad independiente», según se recoge en su oferta.
En concreto, ofrece cinco millones como pago en efectivo con la que afrontar el pago de ciertos créditos contra la masa así como liberar a las concursadas de pasivos por importe de más de 46,6 millones e inyectar, posteriormente, 85 millones para asegurar la viabilidad de las líneas de negocio.
Por su parte, Cox Energy ha puesto como precio de compra de las diferentes unidades el precio que se estableció como referencia en las bases del concurso. La firma presidida por Enrique Riquelme asegura que asumirá 206 millones de deuda y avales de proyectos así como 252 millones de deuda de 'project finance'. Su plan financiero recoge una línea de avales por valor de 300 millones de euros.
En el caso de RCP, cifra en 35 millones la adquisición de las unidades productivas, promete asumir el coste íntegro de financiación de los proyectos en curso del grupo –que valora 575 millones– y asegura que facilitará la obtención de avales por más de 300 millones. Las principales novedades son la aportación de una carta de apoyo de Ibercaja para prestar servicios bancarios para la «Nueva Abengoa» y una misiva del Gobierno de Aragón sobre un proyecto en Zaragoza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete