Orange se sube al carro de las subidas de precios después de Movistar y Vodafone
La operadora anuncia un incremento de sus tarifas a partir del 12 de marzo como consecuencia de la subida del IPC, al igual que ya han hecho otras compañías de telecomunicaciones
Si eres de Vodafone o Movistar, te interesa: esta es la fecha en la que ambas compañías suben los precios
Aviso importante de Movistar a los clientes que tienen contratado el fútbol

El pasado mes de enero subieron el precio de sus tarifas dos de las principales operadoras de nuestro país, Movistar y Vodafone. La fuerte subida del IPC ha afectado al sector de la telefonía móvil, propenso ya de forma natural al encarecimiento de sus servicios, de tal forma que las consecuencias las acaban pagando los consumidores finales.
Siguiendo el camino marcado por esas dos empresas, ahora Orange se suma a esta subida de precios, y anuncia que el incremento de las tarifas para sus clientes tendrá lugar el próximo 12 de marzo. En un sector como el de las telecomunicaciones en el que estamos acostumbrados al encarecimiento, esta vez este no va parejo de mejoras en cuanto a sus servicios.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desgrana los detalles de este cambio que afectará a todos los usuarios de la operadora naranja, que no había anunciado hasta ahora la subida de precios en sus tarifas. Ahora, unos meses después del anuncio por parte de sus principales competidoras, llegan las novedades.
Tal y como destaca la OCU, en los últimos tiempos la estrategia de Orange había consistido básicamente en eliminar algunas promociones agresivas, que ofrecían a quienes contrataran sus productos notables descuentos durante un número limitado de meses.
Sin embargo, a partir del 12 de marzo aplicará un aumento de precio en algunos de sus productos. La subida anunciada afecta a las tarifas combinadas de fibra, móvil y televisión. De esta forma, los paquetes que no incluyen fútbol costarán dos euros más al mes, y los que sí lo incorporan se encarecen en cinco euros.
El resto de tarifas, por el momento, se mantienen sin cambios, aunque habrá que permanecer atentos a futuras informaciones por parte de la operadora por si, en paralelo a la subida del IPC o a otras cuestiones, decide volver a actualizar las condiciones de sus tarifas.
¿Qué pasa con las compañías low cost?
Hasta la fecha, las marcas low cost se desmarcan de estas subidas de precios. Ninguna de ellas se atreve a dar el paso y perder cuota de mercado en un momento como el actual en el que están en guerra por atraer clientes, por lo que, a priori, los consumidores que tengan un contrato con estas operadoras pueden estar tranquilos.
Recomendaciones de la OCU
La OCU recuerda que, quienes no quieran pagar más por la misma tarifa que se tenía hasta ahora no tienen por qué asumirlo sin más. Como consumidor existen determinados derechos:
De entrada, las compañías tienen la obligación de avisar de los cambios con, al menos, un mes de antelación: los clientes de Orange deben estar atentos: en estos días deberán llegar el aviso.
Si tras la comunicación no se está conforme y no interesa la subida propuesta, es posible cambiar de tarifa o de compañía sin pagar ninguna penalización por la baja anticipada, aunque se tuviera permanencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete