Ousman Umar, un héroe en el corazón de Sputnik
El largo viaje de este emprendedor social africano desde su aldea natal hasta España, «la tierra prometida», emocionó ayer a los 500 becados del foro de talento sevillano
Comienza Sputnik, una vacuna de optimismo para los jóvenes emprendedores del futuro

La de Ousman es una historia que cambia vidas. Su relato ayer, en el auditorio Cartuja Center de Sevilla, ante los becados del programa Sputnik, fue seguido en absoluto silencio por los más de 500 jóvenes bachilleres y universitarios. Premio Princesa de Girona en 2021, este emprendedor social nació en Ghana, en una aldea de la selva tropical. Padeció el trabajo infantil y un día decidió emprender un viaje «a la tierra prometida», España.
Partió con 13 años a pie y tardó cinco en llegar a Barcelona después de recorrer 21.333 kilómetros. Mafias del desierto, cárcel, pateras y muertes para terminar durmiendo en la calle hasta que Montse, una barcelonesa, lo acogió en su familia. De ser analfabeto ahora tiene dos carreras y un master Esade. Fundador de Nasco Feeding Minds y de Nasco Techs Code Made in África, ha cumplido su sueño de «ofrecer oportunidades en su país de origen sin necesidad de subirse a una patera». La educación es la base del proyecto de Ousman, que tiene ya 43 escuelas de Informática en Ghana donde 20.000 niños han recibido formación. «La caridad sin prosperidad no sirve para nada«, sostiene.
Programa de una década
El coraje de Ousman es el ejemplo que quiere dar Sputnik, el programa de talento y emprendimiento creado por el empresario y tecnólogo sevillano Juan Martínez Barea, con el objetivo de impulsar el nacimiento de un tejido de startups tecnológicas en Sevilla en la próxima década. En el segundo seminario que se ha celebrado este año se ha hablado mucho de valentía, ética, honor y coraje. El almeriense Pedro Díaz Ridao, profesor de Management y Habilidades Directivas en la Escuela Universitaria del Real Madrid, profundizó en los valores del deporte como claves de éxito en la vida. «Somos aquello que entrenamos», fue uno de sus mensajes a los jóvenes.
El economista y filósofo David Cerdá, consultor, profesor y autor del libro «Ética para valientes», trajo al estrado la guerra de las Termópilas y de los 300 espartanos que siguieron a Leónidas en su hazaña frente al persa Jerjes. Una imagen para animar a los jóvenes a «ir a por ello», el lema de los guerreros, y a luchar por sus sueños.
Sevillanos por el mundo
Sputnik también puso ante los jóvenes becados experiencias de sevillanos ejemplares, que han logrado escalar a lo más alto en el mundo de la tecnología y la empresa, como Miguel Milano Aspe, socio y chief revenue officer de Celonis, una de las empresas de software más importantes del mundo, con una valoración actual de 13.000 millones de dólares. Estudiante del Portaceli, también promueve una fundación que educa a niños en un colegio en Nairobi.
David Troya, fundador de Glamping Hub, líder mundial de reservas on line de alojamientos en la naturaleza (cabañas, bungalós, tiendas de campaña, jaimas...) es otro emprendedor sevillano de éxito, que ha tenido que romper muchas barreras para lanzarse a crear una empresa global a partir de la primera oportunidad que le brindó una beca MBA de la Junta de Andalucía en San Francisco. «Ejecuta y después planea» es una de las máximas de este empresario, que pone la acción por delante de todo y que ha logrado levantar 12 millones de euros de inversión para su proyecto empresarial en distintas rondas de financiación.
Marta Bernal, estudiante sevillana de 18 años, trasmitió su entusiasmo desde Taipéi, en Taiwán. Protagonista del documental «Una luz en la oscuridad», un viaje a las escuelas rurales de África, es también autora del discurso ante la ONU en el día mundial de la Educación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete