Ranking de parques científicos y tecnológicos de Andalucía por volumen de facturación
El PCT Cartuja es el que más factura, con 3.449 millones de euros, seguido del Málaga Tech Park, con 2.300 millones de euros de actividad económica
Los parques andaluces concentran 1.604 empresas y 'mueven' 8.000 millones de euros
Moreno quiere hacer una 'revolución verde' a través de los parques científicos y tecnológicos

La Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos reúne esta semana en Sevilla a más de 500 expertos y profesionales de 70 países de todo el mundo para analizar el «Cambio verde y digital impulsado por la innovación: el papel de los ecosistemas de ... innovación». En Andalucía hay nueve parques científicos y tecnológicos que concentran un ecosistema empresarial y de innovación que, según el residente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, deben contribuir a dar respuestas al gran reto del futuro: el cambio climático. Esos parques andaluces concentran 64.594 trabajadores y 1.604 empresas que facturan 7.924 millones de euros, el 28,2% del total de lo facturado en parques tecnológicos españoles.
Sus empresas representan el 19,6% de las existentes en los parques científicos y tecnológicos de España, mientras que concentran el 34,29% de los trabajadores. De los 1.284 millones de euros que se han invertido en I + D en parques científicos y tecnológicos españoles, el 22,4% corresponde a Andalucía, según el PCT Cartuja y la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE).
Lidera el ránking por volumen de facturación el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, dirigido por Luis Pérez Díaz, ya que su actividad económica se eleva a 3.449 millones de euros, contando con 25.686 empleados en 556 empresas, centros de investigación y universidades. El PCT usa 100 de las 200 hectáreas de la isla de la Cartuja pero tiene un plan de expansión que le permitirá ganar 12 hectáreas y 125.000 metros cuadrados de edificabilidad para acoger a más empresas y aparcamientos. El peso económico del PCT Cartuja es del 8,6% en el PIB sevillano y del 2,02% del andaluz. Deloitte, Pfizer o Aenor son algunas de las empresas que están en su recinto.

El segundo puesto en el pódium lo ocupa el Málaga Tech Park, un parque tecnológico dirigido por Felipe Romera, cuya actividad económica se eleva a 2.300 millones de euros, alcanzando los 22.238 trabajadores y 624 empresas, de las que 62 son entidades extranjeras de 19 países diferentes, según datos oficiales, según la página web del parque. En cuanto al porcentaje de ocupación, el recinto alcanzó el pasado año el 95,3% de la superficie edificable, lo que supone un crecimiento del 3,3% respecto del año anterior. Accenture, Aertec o el gigante francés Capgemini son algunos de sus inquilinos.
Otro de los grandes parques tecnológicos andaluces está situado en La Rinconada, en la provincia de Sevilla, y está dedicado a la aeronáutica. Se trata de Aerópolis, que concentra el 41% de la facturación total del sector aeroespacial en Andalucía y el 36% del empleo en un kilómetro cuadrado de superficie. La facturación de las empresas es de de unos 1.200 millones de euros, dando empleo a más de 5.000 empleados. Alestis, Airbus o Aernnova están entre sus principales empresas.
En el municipio sevillano de Dos Hermanas se encuentra también la 'Ciudad del Conocimiento. Parque de investigación y desarrollo Dehesa de Valme'. En Granada se halla el parque tecnológico de Ciencias de la Salud y en Jaén el parque científico y tecnológico (PCT) Geolit. En Almería está el PCT Pita y en el término onubense de Aljaraque hay otro parque.
Problemas económicos
En cuanto al PCT Rabanales 21 de Córdoba, que arrastra una deuda de 17,4 millones de pasivo, a principios de 2022 se logró un acuerdo con los acreedores para salvar su continuidad, de modo que el Gobierno central dio el visto bueno para aplazar cuatro años el pago de su deuda, mientras que la Junta de Andalucía y la Universidad de córdoba lo harán en otros cuatro años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete