Comeremos polvorones y mantecados un 20% más caros esta Navidad
Estepa se prepara para iniciar su campaña de producción con los precios disparados de azúcar, manteca de cerdo ibérica, envases, transportes y energía

Ni los polvorones ni los mantecados escaparán a la inflación en un año en el que los precios del azúcar, la manteca de cerdo, los envases, la energía o los transportes se han desbocado. Estos productos nos endulzarán la Navidad, pero estarán entre un 20 ... y un 30% más caros que el pasado año, cuando los productores no tuvieron tiempo de repercutir el incremento a finales de año. Aún así, las empresas del Consejo Regulador IGP de Mantecados de Estepa esperan que no bajen las ventas porque «estos productos siguen siendo asequibles y tienen una buena relación calidad-precio».
La harina y el azúcar han subido un 100% respecto al pasado; la manteca de cerdo ibérica un 50%; el transporte, entre un 30 y un 40%, y los cartones, envases y embalajes, hasta un 50%. La almendra, sin embargo, ha sufrido poca variación, así como el de la canela, según apuntan desde este consejo regulador, cuyo presidente es José María Fernández. Desde hace semanas, las empresas del sector (18 de las 22 están en el consejo regulador) ya trabajan ya en la puesta a punto de toda la maquinaria y el aprovisionamiento de materias primas, lo que les ha permitido ver cómo se han disparado los precios.
Este sector del mantecado factura unos 80 millones de euros anuales y emplea directa e indirectamente a unas 4.500 personas, apunta Fernández, quien recuerda que «el objetivo del pleno empleo es uno de los que se marca Estepa durante los meses de otoño. En 2021 se consiguieron datos pre-pandemia y en 2022 se pretende seguir sumando para que las cifras de Estepa y su comarca sean mejores». El 85% de los trabajadores de estas empresas son mujeres, indican las mismas fuentes. La Unión Europea reconoció a esos productos con dos Indicaciones Geográficas Protegidas, primero la del Mantecado de Estepa y después la del Polvorón de Estepa, lo que garantiza su origen «porque los productores han de cumplir requisitos muy concretos», además de «ciertos usos tradicionales en la producción».
Javier González, jefe de ventas de E. Moreno, una compañía que data de 1960, recuerda que en octubre y noviembre de 2021 se dispararon los precios de las materias primas y la energía «pero no pudimos repercutirlo en los productos porque nos cogió al final de la campaña y los contratos ya estaban negociados». A su juicio, los polvorones y mantecados terminarán esta Navidad siendo un 20% mas caros «y eso que no repercutiremos todo lo que han subido las materias, el transporte o la energía. González se muestra convencido de que «esa subida no repercutirá en la ventas porque sigue siendo un producto muy asequible en comparación con otros que se consumen en Navidad, como los turrones, la gambas o el jamón».
Por su parte, Rafael Cejas, representante de Dulces La Ponderosa, una compañía que fue creada en Estepa en 1973, opina que la subida de precios estará en una horquilla de entre los 25 y el 32%. «Y menos mal, que el precio de la almendra apenas ha variado este año un 10%», apunta este directivo de Dulces La Ponderosa, firma que también fabrica bolas de coco, productos sin gluten y sin azúcar.
José Luis Olmedo, director general de la compañía que fabrica los mantecados La Muralla, declara que la subida de precios en los lineales «dependerá también mucho de lo que decidan los supermercados, pero lo que sí es cierto es que las materias primas se han disparado». En su opinión, «las ventas no se verán afectadas porque «mantecados y polvorones son productos que tienen un precio justo en relación con su calidad y además asequible».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete