Suscríbete a
ABC Premium

una multinacional en el aire

El presidente de Abengoa supedita la 'salvación' solo a fondos privados

Clemente Fernández confía en los 200 millones y el aval que aportaría el fondo de capital RCP y Sinclair

La historia de Abengoa en seis claves

«La bicefalia en Abengoa perjudica la interlocución», reconoce la ministra de Industria

Clemente Fernández en la sede de Abengoa en 2021 Vanessa Gómez

S.E.

Sevilla

El presidente de Abengoa, Clemente Fernández, ha supeditado la salvación de la multinacional, exclusivamente, a la inyección de fondos privados. «La solución que pretenden buscar las administraciones públicas ya la tenemos con financiación privada. Lo otro sería muy complejo y sería irse al largo plazo».

Así lo ha expresado en declaraciones a Canal Sur Radio en las que el presidente de la compañía ha insistido en la idea de que la empresa «necesita con urgencia la entrada de dinero nuevo». En este sentido, la financiación privada es una «opción diferente, inmediata y que no necesita aprobación de nadie, salvo el juez».

Fernández ha defendido la oferta presentada por la dirección procedente de un fondo de capital consistente en 200 millones en circulante y 300 millones en avales -«aunque si fuera necesario incrementar esas cantidades, se haría»- y que abarca a «todas las unidades de negocio», por lo que permite «garantizar carga de trabajo».

El presidente de Abengoa ha recordado que sería un juez «quien decida» al respecto de la oferta. «Los acreedores tienen para votar hasta el 1 de septiembre, y si aceptan el convenio, se pondría en marcha la financiación privada. En cualquier caso, para salvar a Abengoa hacen falta esos fondos«, ha insistido, al tiempo que ha destacado que la entrada de dinero público en una empresa en concurso de liquidación es «compleja».

Por último, Fernández ha subrayado que si la citada oferta privada se acepta, «la entrada de dinero puede estar en septiembre» y ha querido dejar claro que seguirá siendo presidente «hasta que la resolución sea firme», en relación a la decisión del juez del Tribunal de Instancia Mercantil encargado del proceso concursal de abrir la fase de liquidación y la disolución de la matriz histórica de Abengoa.

El Gobierno y la Junta de Andalucía acordaron este lunes «acotar» la red de alrededor de 300 filialesde la multinacional Abengoa susceptibles de ser salvadas, algo que pasará necesariamente por que tengan actividad de negocio y carga de trabajo. La operación en cualquier caso requerirá del aval de Bruselas, según ambas administraciones, cuyos trabajos arrancan este martes con una mesa técnica de trabajo que debe analizar el plan de viabilidad que presente la multinacional para salvarse de la quiebra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación