Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Bancos

Estos son los problemas del pago aplazado con tarjeta de crédito

Tal y como ocurre con las tarjetas revolving, el aplazamiento de los pagos puede conllevar intereses, comisiones o ambas cosas

Estos son los únicos lugares donde puedes conseguir billetes de 500 euros

El pago con tarjeta cada vez es más predominante ABC

P. T.

Sevilla

El pago con tarjeta se ha extendido de forma considerable en los últimos años, relegando a un papel prácticamente testimonial al dinero en efectivo, especialmente en lo que a grandes cantidades monetarias se refiere. Para estas grandes compras, a partir de la cuantía que cada entidad tenga establecida, muchos bancos ofrecen la opción de aplazar el pago en tres o más mensualidades, con cargo al límite de crédito estipulado en esa tarjeta.

Dicho aplazamiento puede realizarse en el mismo momento de la compra, o bien a posteriori, en la web o aplicación móvil de la entidad bancaria correspondiente. También es posible que se reciba un SMS o correo electrónico por parte del banco indicando que está disponible, aunque no siempre tiene que ser así.

No se trata en sí de una tarjeta revolving, ya que estos aplazamientos de los pagos son de forma puntual y solo se aplican a aquellos cargos que el usuario decida, utilizando el límite de crédito que ya está concedido. Sin embargo, y aunque estas acciones pueden ser gratuitas, también cabe la posibilidad de que las entidades financieras cobren un interés, una comisión o ambas cosas.

Hay que conocer las condiciones para no llevarnos sustos

Las condiciones de este tipo de pagos tienen que estar recogidas en el contrato firmado con el banco, o en alguna posterior actualización comunicada por la entidad. No obstante, si no se ha realizado anteriormente, es aconsejable revisar todas las modalidades de pago del crédito que admite la tarjeta de crédito, así como las condiciones de las mismas.

La deuda generada por el aplazamiento de un pago ha de pagarse en algún momento. Por ello es importante no autorizarlo sin conocer de forma previa y con claridad las condiciones (tipos de interés, plazos, comisiones, TAE, si dispone de cancelación anticipada y cuándo…).

Del mismo modo, conviene preguntar qué ocurre en caso de devolución del producto que se está financiando a plazos o de forma aplazada: si el pago se cancela directamente en el comercio en que se adquirió o si es necesario tramitar la cancelación anticipada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación