Suscríbete a
ABC Premium

ganadería

Procavi invertirá 38 millones en ampliar sus instalaciones de Sevilla y Málaga

La firma agroalimentaria andaluza, integrada en el Grupo Fuertes y especializada en pavo, mejorará en Marchena el área de estabulación de aves

Hará una nueva incubadora en la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas

En Málaga construirá una planta de piensos en Sierra Yeguas, doblando su capacidad productiva

Instalaciones de la empresa Procavi J. B. M.

José Manuel Brazo Mena

Sevilla

Procavi, empresa integrada en Grupo Fuertes y líder en la producción de carne de pavo, tiene previsto desarrollar en dos años importantes inversiones para la ampliación y modernización de sus instalaciones, con tres grandes proyectos a los que destinará 38 millones de euros. Una de las actuaciones ya iniciadas se está llevando a cabo en la localidad de Marchena, donde se ubica la compañía, con la mejora del centro de estabulación y producción, lo que permitirán afianzar las mejores condiciones de bienestar animal. Estas obras, a las que se dedicarán cinco millones de euros, se extenderán sucesivamente al resto de fases de producción.

Del mismo modo, la agroalimentaria Procavi ha adelantado que construirá una nueva fábrica de piensos en Sierra Yeguas (Málaga), con un plazo de ejecución de dos años y una inversión de 30 millones de euros. Con esta actuación, junto a la modernización de toda la maquinaria, se conseguirá doblar la capacidad productiva y lograr una mayor eficiencia desde el punto de vista energético.

Otro de los proyectos previstos es la construcción de una nueva incubadora en El Castillo de las Guardas, que tendrá un plazo de ejecución de un año y medio y un presupuesto de 3 millones de euros. La nueva instalación se suma al ya existente centro integral de incubación de Campillos (Málaga), donde los huevos obtenidos son incubados durante 28 días hasta el nacimiento de los pavitos, para posteriormente ser trasladados hasta las granjas de recría.

En la actualidad, Procavi dispone de instalaciones constituidas por cuatro centros de recría y multiplicación en las provincias de Málaga y Sevilla, un centro integral de incubación en Campillos , 350 granjas (aproximadamente) para la recría y cebo de las aves y un centro de producción cárnica ubicado en Marchena. Además, la empresa tiene fábricas de piensos en Campillos, Villanueva de los Castillejos y Carmona.

Producción y mercado exterior

Procavi es líder en producción de pavos cebados en España con una capacidad productiva entre 500 y 600 toneladas de media al día, lo que permite alcanzar una cuota de mercado que supera el 52 por ciento, ocupando la cuarta posición a nivel europeo y la décima primera a nivel mundial.

Respecto a las exportaciones, los productos de carne de pavo de la agroalimentaria andaluza se destinan, principalmente, a Europa, donde la compañía tiene oficinas comerciales en Portugal, Francia, Italia y Alemania. Los productos elaborados por Procavi también se comercializan en países del Este, como Ucrania, y en el África subsahariana, en Togo, Benín y Ghana, entre otros países.

La compañía agroalimentaria, que en 2022 ha celebrado su 20 aniversario, promueve un proceso de mejora continua con diversas actuaciones que, durante todo este periodo, han alcanzado los 200 millones de euros, destinadas al aumento de la capacidad, a conseguir la máxima eficiencia y competitividad, y a seguir siendo una compañía líder en producción de carne de pavo.

Harinas y grasas

En su apuesta en I+D+i , Procavi ha señalado que en 2022 puso en marcha el proyecto Oxipavo en busca de la mejora de la calidad oxidativa de la carne de pavo y que tiene como objetivo aumentar la vida útil de este alimento, tanto fresco como elaborado, evitando o retrasando la oxidación mediante varias estrategias 'clean label' y de la alimentación del ave.

En cuanto al desarrollo sostenible, la empresa cuenta con una planta vanguardista de producción de harinas y grasas con una capacidad de actuación de 175 toneladas al día, que convierte subproductos en materia prima para alimentación animal. Además ha inaugurado recientemente una planta fotovoltaica para autoconsumo en el Centro de Incubación de Campillos y ha construido otra en la fábrica de piensos de Villanueva de los Castillejos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación