Suscríbete a
ABC Premium

Energías RENOVABLES

El Puerto de Sevilla tendrá una planta de hidrógeno verde en 2023

La compañía Alener promueve esta iniciativa que, en su primera fase, suministrará a las empresas del Polígono Astilleros

El hidrógeno verde (que se genera con energías renovables y puede reemplazar al gas natural) llega al Puerto de Sevilla. La compañía hispalense Alener ha anunciado la construcción de una planta para su producción, almacenamiento y distribución que estará operativa en los próximos doce meses. «Es la primera iniciativa de este tipo en la provincia y la segunda en un recinto de portuario en el conjunto de España», apuntan sus promotores.

El proyecto, cuya inversión inicial en su primera fase es de 4,4 millones de euros, permitirá «crear una comunidad energética para la Autoridad Portuaria de Sevilla, así como para las empresas instaladas en este enclave (incluyendo su uso para movilidad), el cual constituye el principal polo industrial de la provincia con cerca de 200 compañías con una facturación conjunta superior a los 1.300 millones».

En su primera fase contará con una planta solar fotovoltaica de 3 MW y una unidad de producción de hidrógeno verde mediante electrolisis, con una potencia de 1 MW, generando 160 toneladas de hidrógeno al año. Dicha fase estará enfocada en el suministro de hidrógeno verde principalmente a compañías del sector de la metalurgia y de la logística (terrestre y marítima), si bien está abierta a otro tipo de actividades como movilidad y residencial.

«Durante la construcción de las instalaciones se crearán alrededor de 50 empleos (la mitad de ellos directos) y una decena de puestos de trabajo a lo largo de los años de explotación». En la segunda fase del proyecto, se suministrará hidrógeno para otros usos de la ciudad como el residencial con el objetivo de superar los 50MW.

Alener ya ha iniciado los tramites administrativos para su puesta en marcha en la zona industrial del Puerto de Sevilla, en concreto en el polígono donde se ubicaba Astilleros y junto a otras companías e instituciones como GRI, Tecade o la Universidad de Sevilla.

Esta iniciativa ha sido seleccionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para ser cofinanciada con Fondos FEDER, de modo que la Unión Europea aportará 1,2 millones. La planta deberá estar en funcionamiento en julio de 2023 para cumplir con los plazos de ejecución establecidos por Bruselas. «Por ello, confiamos en que la Junta de Andalucía agilice los trámites que permitan esta instalación, al encontrarse en reconversión de suelo industrial», explica Francisco Caballero, CEO de Alener.

Para la puesta en marcha de la planta de hidrógeno, se ha propuesto una solución innovadora, utilizando una tecnología denominada PEM para la «producción de hidrógeno, modular y contenerizada, permitiendo adaptarse en futuras fases a las necesidades crecientes de la actividad del Puerto, su Zona Franca o de la ciudad de Sevilla».

Caballero destaca que «Sevilla y el conjunto de Andalucía tienen una oportunidad única de liderar en España una tecnología que es 100% limpia y sostenible, y en la que gobiernos y organismos de todo el mundo han puesto sus esperanzas y descomunales recursos económicos para avanzar en la descarbonización del planeta. Tanto es así, que se estima que las inversiones en hidrógeno verde sumarán a nivel global más de 300.000 millones de dólares hasta 2030».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación