Ranking de bufetes andaluces 2022: Martínez- Echevarría mantiene el liderazgo tras crecer un 20%
La fusión de Montero Aramburu con GVA Gómez Villares & Atencia Abogados se producirá en 2023, sumando una facturación de 28 millones de euros
Cremades & Calvo-Sotelo, el bufete más rentable teniendo en cuenta la facturación media por abogado

Ranking de los principales bufetes de abogados en Andalucía
2022
2021
Cifras de facturación en millones de euros
Roca Junyent - Gaona Palacios y Rozados Abogados
GVA Gómez Villares & Atencia
Martínez-
Echevarría
Cremades & Calvo Sotelo
Montero
Aramburu
23,69
2022
MA
Abogados
22,03
Sanguino
Abogados
Zurbarán
12,94
RZS
EJASO
6,00
5,46
4,70
3,16
2,60
2,42
2,10
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
10º
2,12
2,30
2,40
2,78
4,50
5,52
5,50
12,56
2021
19,69
19,33
Nertis ETL
Global
Mora &
Jordano
Silva
Valdés
Maio
Legal
Rull y Asociados
Bores
Carrera
Andersen
Lébeq
1,90
2,01
2,00
1,50
2,10
1,30
1,85
1,20
1,16
La lista no
incluye las
“Big Four”
17º
16º
15º
14º
13º
12º
11º
19º
18º
1,15
1,48
1,00
0,98
1,60
1,80
1,85
1,47
1,60
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: ABC SEVILLA

Ranking de los principales bufetes
de abogados en Andalucía
Cifras de facturación en millones de euros
2022
La lista no incluye las “Big Four”
2021
2022
2021
Martínez-
Echevarría
23,69
19,69
1º
Montero
Aramburu
2º
22,03
19,33
Cremades
& Calvo
Sotelo
12,94
12,56
3º
Zurbarán
6,00
4º
5,50
GVA Gómez
Villares &
Atencia
5,46
5º
5,52
RZS
4,70
6º
4,50
Roca Junyent -
Gaona Palacios y
Rozados Abogados
7º
3,16
2,78
MA
Abogados
8º
2,30
2,60
2,42
EJASO
9º
2,12
Sanguino
Abogados
2,10
2,40
10º
2,10
Andersen
1,60
11º
Nertis ETL
Global
2,01
1,47
12º
Mora &
Jordano
2,00
1,85
13º
3
Silva
Valdés
1,90
1,80
14º
1,85
Carrera
1,60
Maio
Legal
1,50
1,48
16º
16º
1,30
Bores
1,15
17º
Lébeq
1,00
1,20
18º
Rull y
Asociados
1,16
0,98
19º
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: ABC SEVILLA
El mapa de bufetes andaluces mantiene una estampa fija desde 2021, con un pódium ocupado por Martínez-Echevarría como líder, seguido de Montero Aramburu y Cremades & Calvo-Sotelo. El ranking de despachos por volumen de facturación -que no incluye a las 'big four'- podría ... sin embargo cambiar en 2023 si finalmente cuaja la fusión de Montero Aramburu con el bufete malagueño GVA Gómez Villares & Atencia Abogados. Ambas firmas, que mantienen una alianza estratégica desde 2021, han avanzado en su proceso de colaboración y esperan que este año concluya la fusión de ambos despachos, convirtiéndose en un bufete que alcanzaría los 28 millones de facturación y los 378 trabajadores, con presencia en Andalucía oriental y occidental, así como Madrid y Canarias.
En cuanto a la rentabilidad de los bufetes, Cremades & Calvo-Sotelo se alza con el primer puesto, con 190.368 euros por cada abogado, economista o ingeniero, seguido de Zurbarán (153.846) y Martínez-Echevarría (128.788).
1. Martínez-Echevarría

El despacho Martínez-Echevarría registró en 2022 unos ingresos de 23,6 millones de euros, un 20% más respecto a 2021. Ha incrementado en 27 empleados su plantilla, hasta alcanzar los 289, 169 de ellos en Andalucía. Entre los fichajes que realizó el pasado año destacada la incorporación de Pedro Macha, antiguo director general de la Junta de Andalucía, «para desarrollar una novedosa línea de asesoramiento jurídico especializado en torno al sector de las personas mayores. Numerosos fondos de inversión con intereses en el sector, así como empresas especializadas, han mostrado -dice Morató- su enorme satisfacción por la posibilidad de contar con un asesoramiento tan especializado».
Este año ha abierto una nueva oficina en Benalmádena «para ganar más cuota de mercado en el litoral mediterráneo». Desde 2022, el bufete está también presente en Albufeira (Portugal), «reforzando la apuesta de Martínez Echevarría por el crecimiento en el país vecino a través de sedes propias, sin asociaciones, colaboraciones o acuerdos de 'best friends'». Así, actualmente tiene en España oficinas en Málaga, Madrid, Sevilla, Córdoba, Granada, Almería, Marbella, Fuengirola, Benalmádena, Estepona, Manilva, y Sotogrande, mientras que fuera del país dispone de localizaciones en Portugal (Lisboa, Oporto, Lagos, Albufeira, Estoril, Quinta do Lago y Vilamoura), Turquía (Estambul y Bodrum).
También en el pasado ejercicio ha llevado a cabo la integración de la firma San Simon Dutch «para ofrecer la práctica de derecho marítimo a máximo nivel de especialización, mediante un acuerdo de estrecha vinculación que ya se ha puesto en marcha con la presencia física permanente de ese equipo en las oficinas de Martínez Echevarría».
2. Montero Aramburu

Montero Aramburu defiende su segundo puesto en el pódium a la espera de auparse al primer puesto cuando se ejecute formalmente la fusión con GVA Gómez Villares & Atencia Abogados en 2023. El bufete, que el pasado año celebró su 50 aniversario, ha visto incrementar sus ingresos desde los 19,3 a los 22 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13%. «Hemos concluido 2022 con satisfacción, habiendo alcanzado los objetivos y retos establecidos al inicio del año. Este relevante crecimiento experimentado obedece al excelente posicionamiento de la firma tanto en la disciplinas tradicionales como en áreas de especialización de menor arraigo en la firma, pero no menos importante, como el procesal bancario, energético, digital, entretenimiento y deporte o asesoramiento a entidades locales, entre otros», indican sus socios directores, Leonardo Neri Fernández y Javier Valdecantos Lora-Tamayo.
El despacho cerró el año con 309 trabajadores (34 más que en 2021), de los que 234 son abogados y economistas. El 68% de su plantilla trabaja en sus sedes andaluzas. Además, incorporó como consejero a Rafael Fernández Valverde, que fue magistrado del Tribunal Supremo y miembro del Consejo General del Poder Judicial hasta su jubilación.
En Andalucía tiene abiertas oficinas en Sevilla, Huelva y Córdoba, así como en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. La firma trasladó su oficina de Madrid al entorno de Fórum Castellana, una zona estratégica de negocio situada frente al estadio Santiago Bernabéu. El cambio les ha permitido duplicar la superficie que tenía en la anterior sede de la calle Ayala, aprovechando la ocasión para rediseñar el espacio, que apuesta por el trabajo presencial pero también fórmulas flexibles. «Queremos -dicen- que Madrid sea la embajadora de una nueva forma de entender el ejercicio profesional en un entorno luminoso y amable en donde se eliminen cualquier tipo de barreras arquitectónicas».
Entres sus objetivos para 2023 se encuentra «la consolidación en los mercados en los que opera, si bien existe una firme apuesta por un fuerte crecimiento en Madrid, con la introducción en disciplinas como el bancario y el mercado de valores y el aumento de negocio en las Islas Canarias, especialmente en Gran Canaria. A ello se añade la introducción en la parte oriental de Andalucía de la mano de la prestigiosa firma malagueña Gómez Villares & Atencia, con la que se espera culminar el proceso de integración».
3. Cremades & Calvo-Sotelo

El pasado año, Cremades & Calvo-Sotelo facturó 12,9 millones de euros en la región, un 3% más que el año anterior. El despacho tiene en sus oficinas de Málaga, Granada, Marbella y Sevilla 86 empleados, de los cuales 68 son abogados, economistas e ingenieros. Para crecer en el área de inversiones iberoamericanas ha fichado al empresario y consultor Tomás Poveda. «Uno de los objetivos de este departamento es reforzar la marca cultural de Andalucía», indica Francisco Fernández, director de su oficina en Sevilla.
El despacho reafirma su posicionamiento en asesoramiento en Compra Pública Innovadora junto a Corporación Tecnológica Andalucía, habiendo participado en más de 30 proyectos de innovación para diversas administraciones públicas.
Además, ha firmado con Sopra Steria, líder en consultoría y servicios digitales; Lekta AI, empresa especializada en sistemas conversacionales sobre Inteligencia Artificial, y la Agencia Digital de Andalucía un convenio de colaboración para impulsar el I+D+i en Inteligencia Artificial (IA) y sistemas conversacionales para su aplicación en la Administración.
Así mismo, Cremades & Calvo Sotelo se ha unido al equipo de asesores de la Comisión del Área de Gobierno del Dato promovida por la Cámara de Comercio de Sevilla, «uUna pionera iniciativa que quiere ayudar a rentabilizar el uso del dato dentro del nuevo mercado que se está diseñando en la UE».
4. Zurbarán Abogados

La firma dirigida por Ricardo Astorga, con sede en Sevilla, Madrid y Zaragoza, ha cerrado el año 2022 con un incremento cuantitativo y cualitativo. En Andalucía, ha crecido la facturación y la plantilla de profesionales. Si el ejercicio 2021 se cerró en 5,5 millones de euros, este pasado 2022 lo ha hecho con seis millones, pasando de 24 a 36 profesionales, todos abogados, tres empleados en tareas paralegales complementarias y siete en el equipo administrativo y gestión interna del despacho.
Las recientes integraciones y la incorporación de jóvenes abogados en prácticas que acceden a la carrera profesional están detrás de este incremento de plantilla en la firma, fundada en 2019 con carácter multidisciplinar en todas las áreas del derecho de la empresa.
Durante el pasado ejercicio se consolidó la integración de la firma [A]CODE, acordada en diciembre de 2021. Igualmente, a finales de 2022 se ha producido la integración en la oficina de Sevilla la del prestigioso abogado y su equipo especialista en derecho laboral de José Antonio Picón y su equipo de Bufete Imagen.
El objetivo para este año recién estrenado está previsto continuar con la política de integraciones selectivas, «de alto valor añadido», en la estrategia de expansión del despacho, que tiene un medido modelo de crecimiento, con el objetivo ser una organización eficiente y sostenible en el tiempo, que preste un servicio de valor añadido y excelencia, en el marco de los importantes cambios a los que se va a ver sometido el sector legal.
5. GVA Gómez-Villares & Atencia
El despacho malagueño GVA Gómez Villares & Atencia Abogados y Consultores Tributarios, fundado en 1953, celebrará este año su 75 aniversario, lo que le convierte en una de las firmas jurídicas con mayor solera de Málaga y Andalucía. Sus ingresos alcanzaron el pasado ejercicio los 5,4 millones de euros, un 4,5% más que el año anterior. La firma, que prevé sellar este año su fusión con el despacho Montero Aramburu, cuenta con 69 empleados, de los que 56 son abogados y economistas. Este año ha incorporado al abogado penalista y fiscal en excedencia Javier Polo, que fue fiscal jefe de Madrid y fiscal en la Audiencia Nacional.
Dirigido por Santiago Gómez-Villares y Pablo Atencia, cuenta con 16 socios. Su sede central está ubicada en Málaga, aunque cuenta también con otras oficinas en la provincia (Marbella, Torre del Marbella y Estepona), además de Madrid. Al igual que otros bufetes, ha ampliado su oficina de Marbella, en la calle San Juan Bosco. El bufete, sede andaluza del Club de Exportadores e Inversores Españoles, prevé este año ampliar además sus instalaciones con una planta más en su sede de Málaga capital, en la calle Casas de Campos 4.
6. RZS Abogados

El despacho que dirigen como socios directores Jerónimo Zamora López, Marta Serra Méndez y Javier Romero Martínez-Cañavate ha cerrado el 2022 con 4,7 millones de euros, viendo incrementada su cifra de negocios en doscientos mil euros.
Unos datos que se consiguen después de la incorporación a la plantilla de cinco nuevos profesionales de la abogacía y otro al área de marketing. La firma, que cuenta con oficinas en Sevilla y Madrid, tiene en Andalucía 61 trabajadores, de los que 38 son abogados. El resto se ocupa de la comunicación, desarrollo de negocio y apoyo técnico y administrativo.
Entre los proyectos que tienen encima de la mesa, RZS Abogados reforzará el área de seguros, especialmente el área sanitario, y el de derecho mercantil.
7. Roca Junyent-Gaona Palacios y Rozados

Una de las principales novedades de la firma se produjo a finales de 2022 con el nombramiento de como consejeros delegados de Armando Rozados, socio establecido en la oficina de Sevilla, y de Antonio Palacios, de la oficina de Málaga. Manuel Camas continúa ostentando el cargo de presidente.
Roca Junyent-Gaona, Palacios y Rozados Abogados incrementó su cifra de negocios en más de un 13%, pasando de los 2.789.377 euros a los 3.166.095 euros, gracias al trabajo de los 55 profesionales que conforman su plantilla en Andalucía, de los que trece son socios.
La firma, fundada en 2004 y con oficinas en Málaga y Sevilla, está especializada en el asesoramiento a entidades públicas y privadas, contando con numerosos e importantes clientes dentro de la administración municipal como los ayuntamientos de Marbella, Mijas, Las Rozas, Oropesa o Bormujos. También asesora a organismos públicos como la Diputación de Málaga o el Instituto Municipal de la Vivienda; y defiende los intereses de otras empresas, como IELCO, Endesa, Antea o Grupo Rives, entre otros.
El bufete cuenta con nueva sede en Málaga, recuperando para tal fin un histórico edificio, Villa Onieva, de 900 metros cuadrados y que forma parte del catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz. Entre las buenas noticias que deja en 2022 está la concesión al presidente de la firma, Manuel Camas, de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Para 2023 el despacho se propone mantener una política de crecimiento, sin descartar la posibilidad de incorporación de nuevos despachos.
8. MA Abogados

El despacho fundado por los socios de Altius y los exministros de Justicia José María Michavila y Ángel Acebes, facturó el pasado ejercicio 2,6 millones de euros en Andalucía, lo que supone un crecimiento del 13%, según datos facilitados por la compañía. Cuenta en plantilla con 20 empleados, de lo cuales 18 son abogados. Especializado en asistencia integral a medianas y grandes empresas en asesoramiento y litigios en España y exterior, cuenta en Andalucía con una oficina en Sevilla, cuyo socio director es Alberto Pérez Solano.
Este año, MA Abogados ha inaugurado nueva sede en la plaza de la Magdalena de Sevilla, una oficina que ha sido adquirida por el despacho, que ha creado un nuevo departamento de 'compliance'. Para 2023, la firma prevé crecer en el sector de energía, proyectos logísticos e inmobiliarios, así como litigación societaria.
9. Ejaso

Ejaso ETL Global, que nació en 1984 como despacho multidisciplinar enfocado en el asesoramiento integral a la empresa, cuenta en España con 240 profesionales, 27 de ellos en Andalucía. Su facturación en Andalucía fue de 2,4 millones de euros en 2022, un 14%más.
Con oficinas en Sevilla y Córdoba, en la comunidad son socios en la capital hispalense Javier Romero Macías y Carlos Palmas, y en Córdoba José Ángel Castillo, magistrado en excedencia, y Carlos Rodríguez, letrado del Estado en excedencia. Para 2023 prevé seguir en el «proceso de crecimiento con la incorporación de nuevos profesionales especializados en áreas clave para el 'middle market', es decir, el mercado que hay entre las grandes pymes y multinacionales pequeñas, para lo cual ha incorporado una 'boutique' especializada en derecho fiscal y una socia para reforzar el área de 'compliance'».
10. Sanguino Abogados

Sanguino Abogados continúa en el 'top ten' del ranking de bufetes andaluces por volumen de facturación, aunque en 2022 vio descender sus ingresos hasta los 2.108.500 euros, un 12% menos. Cuenta con una plantilla de 24 personas, 21 de ellas abogados y economistas. Fundado en 1995, el bufete, presidido por Ernesto Sanguino y dirigido por Vanessa Villegas, tiene también como socios a Manuel Romero de la Cuadra y Diego Laffón.
Aunque es un bufete generalista, presta servicios de asesoramiento en áreas muy singulares, tales como el desarrollo y legalización de los planes especiales de protección ambiental o la medición del huella de carbono de las empresas. En Andalucía, Sanguino Abogados sigue teniendo sedes en Sevilla y Málaga.
En 2022 firmó un acuerdo de integración con la firma Grant Thornton, que verá sus frutos a finales del año 2023 o principios daño 2024. «Esta integración supone un importantísimo salto cualitativo al incrementarse -señala la firma- el porfolio de servicios jurídico que a partir de ahora Sanguino puede prestar con total solvencia y rigor a los clientes que demanden nuestros servicios de asesoramiento. Además, este nuevo escenario nos permite estar presentes, no solamente en Sevilla y Málaga, sino en la mayoría de las capitales más importantes de nuestra nación y, principalmente, Madrid y Barcelona».
No menos importante es la resolución del litigio que mantuvo con la Seguridad Social. «Durante el año 2022 el TSJA nos ha notificado la sentencia por la que se estiman nuestras pretensiones respecto del acta de regularización de cuotas de la Seguridad Social que instó la Inspección, de la que se ha declarado firmeza, y por la que se obliga y ordena a la Administración al reintegro de todas las cantidades indebidamente satisfechas por el despacho por la incoación de tal expediente», explican fuentes del despacho.
11. Andersen

Andersen, con oficinas en Sevilla, cerró 2022 con una facturación de 40 millones de euros, de los que 2,1 corresponden a la oficina que tiene en la capital hispalense, cuyo volumen de negocio creció un 31% en un solo ejercicio. Cuenta en la capital de Andalucía con 18 empleados, 17 de ellos abogados y economistas. En la oficina de Sevilla, que abrió en 2018 y está dirigida por José Manuel Pumar, se promocionó a socio a Santiago Fuertes e incorporó a Marta Morales como socia en el área de mercantil y fusiones y adquisiciones (M&A).
En enero de 2023 abrió otra oficina en Málaga, que dirige José Miguel Soriano, incorporamos al inicio a Fernando Taboada como 'of counsel' (ex director de la oficina de Cremades) y una asociada. La firma abrió en 2022 también oficina en Valencia y Barcelona.
Andersen trasladará su sede de Sevilla al edificio Columbus de la Avenida de la Palmera con el objetivo de continuar con su plan de crecimiento, ya que duplicará el tamaño de sus instalaciones actuales. Para ello, ha alcanzado un acuerdo con Ybarra y Compañía, propietaria del edificio, para llevar a cabo un proyecto de reforma del espacio que ocupará con el fin de mudarse en el mes de mayo. «Haremos una gran apuesta tecnológica para que la oficina se convierta en la más avanzada a nivel nacional», señalan fuentes de Andersen.
12. Nertis ETL Global

Tras integrarse con Antonio J. González y Francisco J. Tato, Nertis ETL Global arranca este 2023 con el objetivo de aumentar la facturación orgánica un 10% y de incorporar a la firma un bufete fuera de Sevilla para incrementar la cifra de negocio en un total de un 25%. El año 2022 se cerró con 2.011.000 euros, lo que supone un incremento relevante sobre el 1.470.000 euros de 2021.
En este sentido, la firma, fundada en 2016, ha aumentado un 9% su cifra de negocio de manera orgánica hasta llegar al 1.604.000 euros. Sumado a la integración que han tenido de González y Tato, junto a sus equipos, hace que el despacho llegue a los 2.011.000 euros de facturación en 2022.
En 2021 se sumó al grupo alemán ETL en un proceso de integración que ha durado casi cuatro años y del que termina resultando el actual Nertis ETL Global. Actualmente la firma andaluza cuenta con una veintena de abogados y economistas, dirigidos por Manuel Salinero González-Piñero, como socio director, y con Juan Bautista Jiménez y Álvaro Moreno Odero, como socio.
Este despacho generalista, además de la oficina en Sevilla, cuenta desde hace dos años con sede en Sanlúcar de Barrameda. No obstante, entre los retos para este 2023 Nertis se marca la expansión a otras ciudades andaluzas poniendo el foco en las provincias de Huelva y Cádiz.
13. Mora & Jordano

Mora & Jordano, un despacho con 30 empleados, de los cuales 24 son abogados y economistas, facturó en 2022 un total de dos millones de euros, un 8% más. Dirigido por Pedro Mora Jordano, fue fundado en 2003 y cuenta con oficinas en Málaga y Córdoba. Especializado en el mundo de la empresa y los negocios, ha incorporado el pasado ejercicio a profesionales de las áreas de fiscal, mercantil y laboral. Mantiene acuerdos internacionales en Perú con Torres y Torres Lara y en Alemania con Thos Bittorf. En 2023 prevé reforzar su equipo de atención a clientes internacionales y startup, así como el concursal.
14. Silva Valdés

La firma sevillana Silva Valdés va a cumplir tres décadas rozando los dos millones de facturación. El año pasado se quedó en 1.900.200 euros, por encima de los 1.806.610 euros del ejercicio 2021, con una plantilla que supera los cuarenta profesionales, de los que la mitad son abogados.
La principal novedad que deja el 2022 en este bufete -fundado Rafael Silva Bravo, Miguel Valdés Cruces, Beatriz Jiménez Suñe y Pedro Montero Cobo- es la colaboración con O'clock Digital Technologies como consultores en sostenibilidad, ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) y digitalización para ofrecer a sus clientes un servicio de ayuda para conseguir los principios básicos de economía circular y a cumplir con los ODS en la planificación, producción y comercialización de sus actividades.
15. Carrera Abogados & Economistas

Seguir creciendo en Madrid y en la comunidad andaluza son los principales objetivos de esta firma andaluza con oficinas en Granada, Málaga, Marbella y la capital de España. Ha cerrado la cifra de negocios con un crecimiento de 13,5% con respecto a 2021, pasando de 1,6 millones a 1,82 millones de euros.
La actual plantilla de Carrera Abogados & Economistas está conformada por nueve socios y nueve empleados, de los que quince son abogados y dos economistas, que desarrollan su trabajo en las áreas de derecho mercantil, fiscal, procesal, laboral y administrativo.
Nacido en 2015, el bufete presta un asesoramiento global comprometido y de alta calidad a la empresa, facilitando soluciones jurídicas innovadoras, personalizadas, que aporten valor añadido al desarrollo del negocio.
Todos los socios de Carrera Abogados & Economistas cuentan con una amplia trayectoria profesional en los despachos más reconocidos del país, habiendo asesorado a empresas de primer nivel en el ámbito local, nacional e internacional, aportando soluciones y seguridad jurídica a sus clientes frente a complejas y variadas situaciones.
16. MAIO Legal

MAIO Legal ha incrementado ligeramente sus ingresos, que se sitúan en 1.483.000 euros. El equipo que dirige el exdecano de los jueces de Sevilla Alfonso Martínez Escribano se integró en 2016 en MAIO Legal, un despacho, que prevé abrir en este año una oficina en Málaga. Como novedad, en 2022 el PP andaluz fichó al bufete para representar su acusación popular en el caso ERE y otras macro causas de corrupción que afectan a los anteriores gobiernos andaluces del PSOE, como son el Fraude de Formación, Isofotón, Avales de la Agencia IDEA a empresas y la extinta fundación de empleo de la Junta, Faffe.
El despacho MAIO Legal, que cuenta con delegaciones en España y el extranjero, está dirigido en Sevilla por su socio Alfonso Martínez Escribano, quien ha sido durante una década (1995-2005) magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en la Sala de lo Social de Sevilla, y ha ejercido como juez durante 25 años.
17. Bores y Cía Abogados

La firma que dirige Gonzalo Bores Lazo y que fue fundada por su padre, Jesús Bores Sáiz, en 1970, ha registrado una subida del 14 por ciento al cierre del ejercicio económico de 2022, pasando del 1.150.000 euros a 1.300.000 euros.
En su única sede en Andalucía, en la avenida de la Palmera de Sevilla, Bores y Cía Abogados desarrollan su trabajo 24 profesionales, de los que 18 son abogados y dos economistas.
La principal novedad de 2022 fue la incorporación como nuevos socios para reforzar el área de Derecho Fiscal de Juan Pedro Pizarro Ariza y Maribel Ruda Cárdenas. Entre los objetivos marcados a corto plazo está seguir ampliando los profesionales del bufete para potenciar el crecimiento de varias de sus áreas de especialización.
18. Lébeq

Esta joven firma andaluza, nacida en 2019 en Sevilla, facturó el año pasado 1,2 millones de euros, subiendo con respecto al millón del ejercicio anterior. Quince abogados y cuatro economistas conforman la plantilla de Lébeq, cuyo socio director es Francisco Arroyo, quien fundó el bufete junto a Alfonso Ollero y José Antonio Romero.
Además, este despacho, que se dedica en exclusiva al asesoramiento de empresas y empresarios, cuenta con dos socios más, Sebastián Siguenza (Málaga), y Carlos Tassara (Público,) y con tres socios profesionales, Borja Ortas(Laboral), Bernardo Crespo (Procesal) y Esther Mateos (Fiscal).
El año se cierra con la suma a la cartera de servicios de un área de externalización de recursos humanos, que se incorpora al área de asesoramiento financiero que ha salido al mercado bajo la firma LBQ. Recientemente la firma se ha incorporado a Guadaliuris, y está desarrollando un departamento de derecho de las nuevas tecnologías, cuyo responsable es el letrado Octavio Gil.
Se está especializando en sectores como la distribución industrial, agroalimentario o la aeronáutica, hotelero, restauración, grandes eventos, sanitario, inmobiliario o en el mundo digital y de las nuevas tecnologías. Para 2023 no descarta crecer de forma inorgánica con la integración de firmas o incentivando colaboraciones estratégicas.
19. Rull y Asociados

El bufete familiar Rull y Asociados incrementó su volumen de negocio en 2022 un 18%, hasta alcanzar los 1.168.000 euros. Dirigido por José Luis Rull Sarmiento y Ana de La Peña y Fernández- Garnelo, cuenta con 19 empleados, 11 de los cuales son abogados y economistas. Este bufete generalista, que cumple este año 25 años, llegó el pasado año a un acuerdo con compañeros con sede en Málaga y Granada por el amplio volumen de trabajo en el departamento penal. Asimismo, abrió un departamento inmobiliario y de arrendamiento, conformado por tres expertos.
En 2022 alcanzó además una alianza con la Embajada de Francia en España, de modo que desde febrero del pasado año es sede oficial del Consulado de Francia en Sevilla. En 2023 prevé potenciar el departamento de mediación y arbitraje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete