Ranking andaluz de bufetes 2023: Martínez-Echevarría seguirá líder hasta la fusión de Montero Aramburu con Gómez-Villares & Atencia
La firma que dirige Vicente Morató corona el podio, con 26,6 millones de ingresos, seguida de Montero Aramburu, con 23,1 millones de facturación
El despacho de abogados que registra más rentabilidad en la región es Cremades & Calvo Sotelo, seguido de Zurbarán
Los cambios que deja 2023 en la abogacía de Andalucía y los que se avecinan

El ranking andaluz de bufetes por volumen de facturación no ha variado su pódium en 2023, ya que la firma malagueña Martínez-Echevarría continúa líder, aunque puede que por poco tiempo, ya que en pocas semanas culminará con casi toda probabilidad la fusión de dos ... grandes despachos regionales: el Montero Aramburu, segundo en la clasificación y con domicilio en Sevilla, y Gómez-Villares & Atencia, sexto en la lista y con sede en Málaga.
En caso de realizarse esa fusión, el despacho resultante controlaría Andalucía occidental y oriental, y coronaría el pódium de esta clasificación, que no incluye a las Big Four o despachos como Cuatrecasas o Garrigues. El bufete que surgirá de ambos tendrá un volumen de negocio de 27,8 millones de euros, casi dos millones más de lo que actualmente factura Martínez-Echevarría.

Ranking de los principales bufetes de abogados en Andalucía
Cifras de facturación en millones de euros
Facturación en 2023
Facturación en 2022
2023
2022
Martínez-
Echevarría
26,61
1º
23,69
2º
23,15
22,03
14,76
3º
12,99
6,30
4º
6,00
4,80
5º
4,70
4,73
5,21
6º
4,24
7º
2,10
8º
3,67
3,15
9º
2,90
2,60
10º
2,50
2,42
11º
2,25
2,00
12º
2,21
2,01
13º
Carreras
Abogados y
Economistas
1,85
2,20
14º
2,11
2,10
15º
2,05
1,90
Silva Valdés
16º
1,51
1,50
17º
1,46
1,28
18º
1,38
1,24
19º
1,35
1,10
20º
1,32
1,30
21º
1,31
1,16
La lista no incluye las “Big Four”
Fuente: Elaboración propia
ABC SEVILLA

Ranking de los principales bufetes de abogados en Andalucía
Cifras de facturación en millones de euros
Facturación en 2023
Facturación en 2022
2023
2022
26,61
1º
23,69
Martínez-
Echevarría
2º
23,15
22,03
14,76
3º
12,99
6,30
4º
6,00
4,80
5º
4,70
4,73
5,21
6º
4,24
7º
2,10
8º
3,67
3,15
9º
2,90
2,60
10º
2,50
2,42
11º
2,25
2,00
12º
2,21
2,01
13º
Carreras
Abogados y
Economistas
1,85
2,20
14º
2,11
2,10
15º
2,05
1,90
Silva Valdés
16º
1,51
1,50
17º
1,46
1,28
18º
1,38
1,24
19º
1,10
1,35
20º
1,32
1,30
21º
1,31
1,16
La lista no incluye las “Big Four”
ABC SEVILLA
Fuente: Elaboración propia
El proceso de concentración o integración de bufetes continúa en la región con el fin de dar más y nuevos servicios a los clientes. Este año han registrado operaciones de este tipo en Andersen, Lébeq o RocaJunyent-Gaona Palacios Rozados Abogados, entre otros. Abogados expertos en Deporte, tecnología, urbanismo o seguros han protagonizado los grandes fichanes de este año.
El bufete más rentable de ese ranking (relación de facturación y número de abogados, economistas e ingenieros) sigue siendo Cremades & Calvo Sotelo (205.083 euros de ingresos por profesionales), seguido de Zurbarán Abogados (203.225 euros) y RocaJuntyent-Gaona Palacios Rozados Abogados (174.997 euros).
1. Martínez-Echevarría
-U25004878070IvS-760x427@abc.jpg)
A doble dígito ha crecido en 2023 el líder de los bufetes andaluces. Su facturación ha aumentado un 13% con respecto a 2022. Así, el pasado año, Martínez-Echevarría facturó sin IVA 26,6 millones de euros con una plantilla de 325 personas, lo que le ha permitido liderar en 2023 el ranking de bufetes andaluces por volumen de facturación. En nómina tiene a 189 abogados y economistas, siendo Vicente Morató el socio director del bufete en Andalucía, Madrid, Portugal y Turquía.
En 2023 ha incorporado a tres socios: Manuel Toledano, especializado en e Derecho de la Energía; José Manuel Rodríguez, experto en Derecho Digital y Gonzalo Jiménez, centrado en Derecho del Deporte. Con ello, ya son 28 los socios de la firma, que cumple 41 años. «Hemos añadido nuevas prácticas en el despacho, como Derecho de la Energía, cada día más necesaria por el destacado aumento de las inversiones en energías renovables en Andalucía. También Derecho del Deporte, donde existe una importante carencia de prestación de este servicio profesional desde los despachos andaluces y desde Martínez-Echevarría vamos a dar cobertura en este tipo de asesoramiento con un muy nivel alto de calidad», indica Vicente Morató. Para 2024, la empresa tiene en proyecto crear un departamento de Derecho Sanitario.
2. Montero Aramburu

Con sede social en Sevilla, Montero Aramburu facturó el pasado año 23,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5%. Su plantilla a cierre de 2023 era de 305 empleados, de los cuales 220 son abogados y economistas. La firma, dirigida por Leonardo Neri y Javier Valdecantos, tiene 26 socios, seis de los cuales se incorporaron el pasado año. Así, promocionó a tres profesionales como socios: Luis Cánovas, Felipe Fernández y Ana Gamero. Por otra parte, ha fortalecido notablemente sus equipos con las incorporaciones de tres nuevos socios: Javier Menchén y José Blanco, profesionales con gran experiencia en reestructuraciones financieras y mercado de capitales. Ha incorporado a María José Serrano, que tiene una destacada trayectoria como inspectora de Hacienda, y que se ha integrado como socia del departamento tributario en la oficina de Madrid.
Con oficinas en Sevilla, Madrid, Córdoba, Huelva, Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canarias, Montero & Aramburu ha aumentado su presencia en Andalucía Oriental de la mano de Gómez-Villares y Atencia, firma con la cual mantiene una alianza de colaboración desde hace tres años y con la que se está culminando el acuerdo de integración, que se espera se anuncie a finales de febrero o principios de marzo, según fuentes consultadas por ABC.
El 2023 ha iniciado su transformación digital y ha seguido apostando por sectores estratégicos como el entretenimiento, digital y energía, y ha reforzado el área de 'reestructuring' y la introducción en el sector de mercado de capitales, con el objetivo de proporcionar un asesoramiento integral a sociedades y fondos de inversión, tanto a nivel nacional como internacional. Ha impulsado la línea de negocio dedicada a servicios de recuperación de deuda para instituciones financieras reforzando su estructura organizativa.
El bufete ha asesorado en importantes operaciones de producción audiovisual y musical, también a el grupo Abengoa, participando en la venta de las unidades productivas a Cox Energy; a Purever Industries en la adquisición de Taver; a Ingenostrum en el proceso de captación de capital por parte de la francesa Andera Partners, y a AltamarCAM en la estructuración y negociación de los acuerdos de inversión necesarios para su en el accionariado del vehículo de inversión creado por Rainergy, entre otros.
3. Cremades & Calvo Sotelo

Cremades & Calvo Sotelo ha facturado en Andalucía en 2023 un total de 14,7 millones de euros, un 13% más a pesar de no haber incrementado la plantilla, según informa Francisco Fernández, socio director de la oficina en la región. La firma tiene en la región a 86 empleados, de los que el 51 son abogados, 16 economista y 5 ingenieros. El despacho está presente en la región en Málaga, Sevilla, Granada y Marbella.
La firma ha llevado a cabo proyectos de colaboración público privada en infraestructuras en proyectos con una inversión de casi 100 millones de euros y ha continuado con el asesoramiento a la Junta de Andalucía en el redimensionamiento del sector público instrumental. Como hito importante, en 2023 se ha adjudicado el acuerdo marco en asesoramiento a la Agencia Digital de Andalucía.
En sus objetivos para 2024 figuran consolidar el nuevo área de consultoría en políticas pública y el de datos de negocio, así como sumar un acuerdo de 'best friend' en tecnología, además de iniciativas público-privadas por valor de 800 millones de euros en la región en infraestructuras de agua, transportes y edificios judiciales. Proyecta además incorporar a nuevos socios a la oficina de Sevilla en el área de M&A de empresas innovadoras.
4. Zurbarán Abogados

Zurbarán alcanzó en 2023 su primer lustro de vida y desde su nacimiento está en línea ascendente. El despacho que dirige Ricardo Astorga ha cerrado el año con 6,3 millones de facturación frente a los seis millones del ejercicio anterior, gracias al trabajo de los 31 abogados y economistas de la plantilla, además de los siete socios de la firma, que tiene oficinas en Sevilla, Madrid y Zaragoza.
El proyecto consolida un crecimiento sostenible, tanto en actividad como en tamaño del despacho, con proyección a largo plazo. Del mismo modo, sigue certificando su reconocimiento en el prestigioso directorio internacional Chambers & Partners, único despacho «netamente de origen andaluz« que tiene dicho reconocimiento. La estrategia que se marca el bufete es situarse en un nicho de mercado de asuntos de gran complejidad; y en la estrategia de expansión de la firma se busca una organización eficiente y sostenible. Y en esto se enmarca la ampliación de las instalaciones en la sede de la capital andaluza.
5. RZS Abogados

Javier Romero, Marta Serra y Jerónimo Zamora continúan al frente, como socios directores, de la firma RZS Abogados, que tiene un equipo de 53 profesionales, de los que 40 son abogados. Aunque ligeramente, la firma ha incrementado su facturación, alcanzando los 4,8 millones de euros, lo que le permite alcanzar la quinta posición de este ranking andaluz.
El año pasado el despacho incorporó tres letrados para refuerzo del área de Seguros y otro para el área de Mercantil. Precisamente el departamento de Seguros cuenta con nueva socia, María Hidalgo. Al equipo del área de Derecho Sanitario como a la de Responsabilidad Civil Profesional han sumado dos perfiles seniors.
6. Gómez-Villares & Atencia

El despacho malagueño GVA Gómez-Villares & Atencia Abogados remonta sus orígenes en el bufete fundado por Manuel Atencia García en 1953, que se integró posteriormente con otros despachos de Málaga, como Gómez-Villares y Álvarez, dando lugar a la actual firma, que por tanto acaba de cumplir 70 años. Con sede en Málaga, su facturación en 2023 fue de 4,7 millones de euros, un 9% inferior a la de 2022.
El bufete tiene 64 empleados, de los cuales 52 son abogados o economistas. El despacho, cuyos directores son Santiago Gómez-Villares y Pablo Atencia Robledo, cuenta con 14 socios. En 2023 se ha ampliado la oficina central de Málaga, incorporando una planta más del inmueble de la calle Córdoba 9 en la capital.
El despacho tiene acuerdos 'best friends' en Reino Unido, Noruega, Alemania, Colombia y Honduras y -señala- «estamos culminando el acuerdo de integración con Montero Aramburu, con quien mantenemos una alianza estratégica desde hace varios años. Como resultado de esta operación, aspiramos a convertirnos en el despacho de referencia en Andalucía».
7. Andersen

Andersen ha experimentado en 2023 no pocos cambios en Andalucía. Ha integrado el despacho Aceta Estudio Jurídico y Tributario en la capital andaluza, y el de Affasa en Málaga, reforzando así el área fiscal de ambas oficinas. El despacho, dirigido en Sevilla por Tomás Rivero y por José Miguel Soriano en Málaga, disparó el pasado año sus ingresos hasta los 4,2 millones de euros, el doble que en 2022.
En la actualidad tiene 54 empleados en Andalucía. Ha incorporado en 2023 a Alfonso Casado, socio de Fiscal de Málaga, y a Carlos Álvarez Zapata, socio de Fiscal de Sevilla. Y esta semana ha dado a conocer la incorporación de nueve profesionales de mercantil y urbanismo provenientes de Zurbarán Abogados, haciendo además socios a Paloma Angulo (Urbanismo) y Ricardo Torres (M&A).
Andersen inició 2023 con la apertura de una nueva sede en Málaga, y en octubre inauguró su nueva oficina de Sevilla, en la avenida de Cardenal Bueno Monreal, duplicando su tamaño para dar cabida a la expansión prevista en el plan estratégico del despacho. En las últimas semanas ha incorporado a Fernando Yélamos, uno de los abogados más reconocidos en materia Laboral en Andalucía, que se ha unido como 'Of Counsel' (consejero)
8. RocaJunyent-Gaona Palacios Rozados Abogados

El año que ha terminado ha estado marcado para Gaona, Palacios y Rozados por la creación del Grupo RocaJunyent, una sociedad conformada por RocaJunyent y despachos profesionales con liderazgo en distintas comunidades autónomas: Cataluña, Madrid, Castilla-León, Baleares y País Vasco, más Andalucía.
La firma andaluza, con sede en la calle Rioja de Sevilla y en Villa Onieva, en Málaga, ha cerrado 2023 con una facturación de 4,46 millones de euros, frente a los 3,8 del ejercicio anterior. Actualmente el despacho tiene 15 socios tras las dos últimas incorporaciones: Juan José Torres Ventosa, Abogado del Estado en excedencia, y Miguel Pérez Rocamora.
Especializada en servicios a empresas y administraciones públicas, Gaona, Palacios y Rozados, de vocación netamente andaluza, ha constituido un área destinada a la adquisición, adaptación y desarrollo de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial para usos propios y de servicios a sus clientes. Y es que el despacho ha dado un gran paso en su transformación digital. En este contexto, se conseguido la implantación del teletrabajo en un 40% de la totalidad del equipo. Entre los objetivos que se marcan están el dimensionamiento del despacho y su reconocimiento como marca de liderazgo en Andalucía y Extremadura; y el fortalecimiento de las relaciones con universidades y empresas andaluzas.
9. MA Abogados

A 2,9 millones de euros ha llegado la facturación de MA Abogados en Andalucía, lo que supone un crecimiento de 300.000 euros más respecto a 2022, indica Alberto Pérez Solano, director del despacho en la región. La firma, que tiene 21 empleados, ha incorporado en 2023 a una experta laboral a su equipo.
Cuatro son los socios de esta firma: Sofía Acuña, Manuel Guardiola, Alberto Pérez Solano y Lucas Fernández de Bobadilla. MA Abogados tiene en Andalucía una 'joint venture' con el despacho Constitución 23 Estudio de Litigación para desarrollar conjuntamente productos relacionados con el derecho penal económico. Tras haber logrado en 2023 crecer en áreas de litigación, mercantil y tributario, su objetivo este año es desarrollar el proyecto de colaboración con Constitución 23.
10. Ejaso

Ejaso, dirigida en Sevilla por Javier Romero y en Córdoba por Carlos Rodríguez Vallecillo y José Ángel Castillo Cano Cortés, tiene en plantilla a 21 trabajadores, 17 de ellos abogados y economistas en plantilla. Con dos oficinas en Andalucía, la firma ha fichado durante 2023 a dos abogados mecantilistas. El despacho facturó 2,5 millones de euros en 2023, superando levemente la cifra en 2022.
En 2023 se ha consolidado en sectores de Derecho Público, en concreto en el área de licitaciones, como en Derecho Privado y de los negocios. Ha creado un área especializada en 'venture capital' y ayuda a la pyme para salida al mercado alternativo de capitales (BME Growth). Para 2024 prevé crear el área de mercantil con la incorporación de nuevos socios. Además, ha establecido una alianza con la asociación de despachos iberoamericanos ALL.
11. Mora & Jordano

Con sede en Málaga, Mora & Jordano llegó a los 2,2 millones de euros de ingresos en 2023, 250.000 euros más que el año anterior. Su plantilla es de 34 empleados -cuatro más que en 2022-, de los que 18 son abogados y 8 economistas. Son cinco los socios de esta firma: Pedro Mora Jordano, su director; Salvador Díaz (fiscal), Rafael Jiménez Velasco (estrategia, arbitraje y litigación); Fernando Ruiz de Castañeda (mercantil) y José Manuel Pérez (laboral).
El despacho, con oficinas en Madrid y Sevilla, ha fichado este año a David Leiva Cruz como responsable de servicios corporativos, y a Borja Fernández de Mesa para el área fiscal en Córdoba. Mora & Jordano tiene acuerdos con Torres y García Lara en Perú y con Thomas Bittorf en Alemania.
12. Nertis ETL Global

Aunque mantiene la misma posición en el ranking de despachos andaluces que elabora ABC de Sevilla, la facturación de la firma que dirige Manuel Salinero ha registrado un incremento del 10% diez respecto a 2022, alcanzando los 2,21 millones de euros. Y ese 10% diez de crecimiento es el objetivo que se marcan los socios de Nertis ETL Global para 2024.
Actualmente son siete socios tras la incorporación como socio de cuota de los codirectores de departamento Laboral y al director del departamento Fiscal y Tributario, Carlos Aretio, Borja Moreno y Juan Luis Pavón, respectivamente. Este año 2023 ha sido el de lanzamiento de las nuevas instalaciones en Sanlúcar de Barrameda en la calle Hermano Fermín.
Nertil ETL Global se encuentra en la fase final de incorporación definitiva del departamento de Mercantil y Concursal, de la mano de Integra Abogados, dirigido por Antonio González, habiéndose trasladado ya todo su equipo a las oficinas de la avenida de la Palmera de forma permanente, manteniendo igualmente la colaboración permanente con el experto economista Francisco Tato.
13. Carrera Abogados y Economistas

Carrera Abogados y Economistas, con sede social en Málaga, ha vivido un destacado aumento en sus cifras de negocio, con un 16% más de facturación con respecto al año anterior, pasando de los 1,85 millones de 2022 a 2,20 millones de euros en 2023.
La firma, que cuenta con 19 profesionales, está dirigida en Andalucía por Rosa López González y Federico Heras Rubí, y dispone de oficinas en Málaga, Marbella, Granada y Madrid. Entre los objetivos que se marca este despacho andaluz, nacido en 2015, está el crecimiento de las actuales oficinas tanto en la comunidad como en la capital de España.
14. Sanguino Abogados

La firma que preside Ernesto Sanguino y dirige Vanessa Villegas afronta este 2024 la recta final para su integración en la firma internacional Grant Thorthon, que reforzaría la firma sevillana, con sede en el histórico edificio Ybarra de la avenida Menéndez Pelayo. El bufete mantiene una facturación idéntica en 2023 si se compara con el ejercicio anterior, 2,11 millones de euros.
Este año, recién concluido, ha sido de consolidación para la plantilla, con algunas incorporaciones de apoyo a algunos departamentos. El bufete ha registrado un crecimiento realmente importante en el área de Administrativo, Urbanismo y Medio Ambiente, siendo el departamento con mayor número de profesionales y volumen de facturación interna.
Este crecimiento viene respaldado por ser el equipo jurídico y técnico que mayor número de edificaciones ilegales en suelo rústico está regularizando en Andalucía a través de la novedosa figura del Plan Especial de Adecuación Ambiental recogida en la conocida como Ley Lista y en su posterior reglamento.
15. Silva Valdés

Silva Valdés, firma andaluza fundada en 1987, cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 2,05 millones, frente a los 1,9 millones de euros del año anterior. El bufete, sustentado en los pilares de Rafael Silva, Miguel Valdés y Beatriz Jiménez, cuenta con once socios tras la incorporación de tres este pasado año. El crecimiento del bufete ha llevado a la ampliación de las instalaciones en la capital andaluza en 2023, un año que ha estado marcado, sin duda, en el acuerdo de colaboración con Conforma Legal, despacho integrado por Sonsoles Rodríguez-Fraile y Silvia López Hernández-Gil, ambas especialista en 'compliance' penal, materia cada vez más esencial en el ámbito empresarial que corresponde a un área de derecho compleja y específica, y requiere el asesoramiento de profesionales especializados y con experiencia.
16. MAIO Legal

MAIO Legal, fundado por el magistrado en excedencia Alfonso Martínez Escribano, ha mantenido su facturación en 1,8 millones de euros. El despacho tiene una plantilla de 29 empleados, de los cuales 21 son abogados y dos economistas. El número de socios de este despacho dirigido por Martínez Escribano es de seis. En 2023 formalizó la promoción interna de Ángel Márquez Prieto como nuevo socio del área penal.
Este año está prevista la culminación de la integración del despacho de Sevilla en MAIO LEGAL, con oficinas en Madrid, Sevilla, Vigo, Zaragoza, Ciudad de México, Querétaro, Lisboa y Oporto.
17. Picossi

Con sede en Sevilla, este despacho está dirigido en Andalucía por el abogado Santiago Picossi Goñi y el economista Juan Manuel Picossi Goñi, sus dos únicos socios. Ingresó en 2023 un total de 1,4 millones de euros, 180.852 euros más. Cuenta con 22 trabajadores, de los que 11 son abogados y 10 economistas.
Durante el año 2023 ha incorporado 3 abogados, 2 economistas, y un administrativo. Está integrado en la red de despachos Moore Stephens y anuncia que «como despacho de origen familiar, estamos abiertos a la integración de despachos de menor tamaño con dificultades de sucesión o de viabilidad económica o técnica».
18. Dogma Lecó

Con oficinas en Sevilla y Madrid, el despacho Dogma Lecó facturó 1,3 millones de euros 142.780 euros más que en 2022. El bufete, que ha entrado en Ceuta, Cataluña y Aragón, cuenta con 18 trabajadores, 8 de ellos abogados y 3 economistas. El pasado año incorporó a un asesor tributario y otro económico financiero junios. Dirigido por Antonio Duvisón Rodríguez (Derecho Tributario) y Ramón Valencia Clares (Derecho Mercantil y deportivo), tiene también como socio a José Vicente Rodríguez Estacio (Derecho Privado).
En el área mercantil, la firma asesoró en 2023 la entrada del fondo VGO en el capital de Manolo Bakes y la entrada del fondo Sherry Ventures en 16 startups. En el área deportiva, asesoró la renovación de Álvaro Morata en el Club Atlético de Madrid o de Daniel Olmo con el RB Leipzig.
19. Lébeq Abogados

Un 20% ha sido el crecimiento de Lébeq en 2023 con respecto a la facturación del año anterior, alcanzando en el último ejercicio 1,35 millones de euros. La firma andaluza, dirigida por Francisco Arroyo y con 18 abogados y economistas en plantilla, ha sido una de las protagonistas del panorama de la abogacía andaluza este año con el acuerdo de incorporación a la firma internacional RSM. Durante el pasado año, además, se llevó a cabo el fichaje del catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla Leopoldo J. Porfirio como 'of counsel'.
Entre los objetivos que se marca la firma está, como no podía ser de otra manera, desarrollar la incorporación a RSM, firma internacional de servicios profesionales, para liderar la implantación, consolidación y crecimiento de la firma en Andalucía.
20. Bores y Cía Abogados

Bores y Cía. Abogados ha cerrado el año con un volumen de negocio de 1,32 millones de euros, ligeramente superior a la contabilizada en el ejercicio anterior. La firma, con sede en la avenida de la Palmera de Sevilla y con Gonzalo Bores Lazo como socio director, cuenta con 18 abogados y dos economistas en su plantilla. En el horizonte de 2024 se fija la ampliación de plantilla para potenciar el crecimiento de varias áreas de especialización.
21. Rull y Asociados

Este despacho sevillano, que tiene dos únicos socios (Ana de la Peña y José Luis Rull), registró en 2023 unos ingresos de 1,3 millones de euros, 146.000 euros más que el ejercicio anterior. Esta firma multidisciplinar tiene en plantilla a veinte personas, 10 de ellos abogados y cinco economistas. El despacho, que es sede oficial del Consulado de Francia en Sevilla, ha incorporado a dos colaboradores en el departamento inmobiliario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete