Salario mínimo interprofesional: cuánto sube en 2023 y a qué trabajadores afecta
En los últimos cinco años el salario mínimo ha experimentado un sensible y progresivo incremento que beneficia a numerosos trabajadores
La subida de las pensiones propicia la «tercera paga extra» para 2023
Ama de casa durante toda la vida: qué pensión le corresponde

Esta semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba en el Senado la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023. El porcentaje de crecimiento en esta ocasión será del 8%, decisión tomada tras la reunión mantenida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.
El incremento del salario mínimo es uno de los compromisos que tenía el Gobierno esta legislatura como es el de luchar por «mejorar las condiciones de los trabajadores», algo que queda de manifiesto al observar la sensible subida del mismo desde que el PSOE llegó al poder en 2018. Esta vez tiene también la motivación de «compensar la pérdida del poder adquisitivo» provocada por la actual inflación.
Con este último aumento del 8%, el salario mínimo interprofesional se sitúa en los 1.080 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas. Hasta ahora la cifra era de mil euros brutos exactos, pero si echamos la vista atrás hace cinco años se encontraba en 736 euros mensuales. Este ascenso del 46,7% en un lustro consigue alcanzar el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea, y acercarse a otros países europeos, aunque aún a distancia de Alemania, Francia y el Benelux.
Entrada en vigor de la subida del SMI
La aprobación de esta nueva subida tendrá lugar en el próximo Consejo de Ministros (martes 7 de febrero). Una vez entre en vigor —presumiblemente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del día siguiente— el salario mínimo de 1.080 euros tendrá carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2023, según ha indicado Pedro Sánchez.
De esta forma, todos los trabajadores que se beneficien de este incremento salarial verán reflejado el cambio correspondiente al mes de enero en su nómina de febrero.
¿Dónde se notará más este incremento?
El nuevo tope mínimo fijado para los salarios de los trabajadores afectará a todos aquellos que tuvieran un sueldo bruto en 14 pagas por debajo de los 1.080. A partir de su aprobación nadie podrá cobrar menos de esta cuantía legal, ni siquiera por convenio colectivo ni por acuerdo individual entre empresarios y trabajadores, lo que supondrá el aumento de los ingresos de muchos empleados.
Se espera que el incremento del SMI se note especialmente en sectores como el agrícola. De hecho, los datos de Comisiones Obreras sitúan en torno al 47% a los asalariados del campo a jornada completa que se beneficiarán de la subida. También afectará positivamente a los más jóvenes (más del 30%) y a los trabajadores del sector servicios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete