Scoobic cierra un contrato de 150 millones para fabricar vehículos eléctricos para Toyota
Utrera producirá 14.500 cuatriciclos eléctricos con una autonomía de 60 kilómetros
La instalación de una fábrica de vehículos eléctricos generará en Utrera 580 empleos
-R7ppYqU655s24Ia9pW6grBN-1200x840@abc.jpg)
La firma sevillana Scoobic ha cerrado un contrato de 150 millones de euros para suministrar 14.500 vehículos eléctricos a Toyota. Se trata de cuatriciclos con una autonomía de 60 kilómetros destinados al reparto de última milla y que «se venderán ... en los concesionarios europeos» del fabricante de automóviles.
La producción arrancará en junio de este año en el centro logístico de Utrera y, para ello, contará con unos 150 empleados, según ha explicado a ABC el CEO de la compañía, José María Gómez.
«Llevamos diez meses diseñando el vehículo, que ya está probado, homologado y patentado», ha asegurado Gómez. En concreto, el vehículo tendrá una capacidad de carga de 250 kilogramos y se venderá exclusivamente a Toyota por unos 10.000 euros cada unidad. Este contrato tendrá una duración de tres años.
La firma sevillana, que prevé elevar su plantilla a las 300 personas para Navidad, tiene varias vacantes abiertas para ingenieros informáticos, mecánicos y electrónicos, así como de personal para su línea de montaje, especialmente mecánicos.
En cuanto al presupuesto del contrato, el CEO ha bromeado con que «eso es lo que gastan al año en papel higiénico en Tokio, pero a nosotros nos permitirá abrir la fábrica de Utrera». En su centro logístico se están ultimando las obras para que se puedan ensamblar los vehículos a finales de primavera.
Correos y Heineken
Más allá de este contrato, Scoobic ya vende otros tres modelos de vehículos que fabrica en China. Tras la ruptura de la cadena de suministros con la escasez de determinados suministros procedentes de China y el encarecimiento de los fletes de barcos tras la pandemia del Covid-19, la firma ha decidido que trasladará su producción a Sevilla.
Correos o Heineken son otras de las compañías que ya confían en esta firma, que nació en 2016 con la premisa de reducir el ruido, el humo y los atascos con unos vehículos a caballo entre una motocicleta y un camión.
Los primeros años se dedicaron al diseño y las patentes de los autos de reparto 100% eléctricos con tres ruedas. No fue hasta 2019 cuando comenzaron a fabricarlos.
Recientemente, Scoobic ha llegado a un acuerdo con Bridgestone para que, a través de sus talleres First Stop, pueda mantener estos vehículos. «Esperamos una explosión de pedidos en este 2023, la pandemia multiplicó por cinco los pedidos de última milla», asegura el CEO.
Hace tres años, la sociedad europea InnoEnergy invirtió en Scoobic dos millones de euros para hacerse entonces con el 10% de la misma. «Tenemos un acuerdo con el Banco Santander, llevan nuestra relación con inversores y lo consideramos nuestro socio estratégico financiero», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete