Una multinacional estadounidense oferta por el 20% de Scoobic, firma que valora en 250 millones
vehículos eléctricos de última milla
Nortia Capital Riesgo, el 'holding' inversor de Manuel Lao (ex Cirsa), suscribe 3,5 millones de la ronda de financiación de 7 millones de Scoobic
La empresa encarga a Santander Corporate la salida a Bolsa en el año 2025, que de culminar permitirá a la plantilla recibir un 'bonus' de 50 millones
Logra 3,2 millones de euros del PERTE del vehículo eléctrico para la fábrica que la que ensamblará los vehículos y 3,3 millones para la planta de baterías
Scoobic cierra un contrato de 150 millones para fabricar vehículos eléctricos para Toyota

La empresa sevillana de vehículos eléctricos de última milla Scoobic Urban Movility acaba de recibir una oferta de compra por parte de una multinacional estadounidense del sector, que ofrece 50 millones de euros por el 20% del capital social, lo que da una valoración ... de la firma de 250 millones de euros, según ha informado José María Gómez, cofundador y CEO de la empresa. No es esa la única noticia que ha generado Scoobic, ya que acaba de encargar a Santander Corporate la salida a Bolsa para 2025 de la compañía, cuyo objetivo es llegar a los 1.000 empleados y un valor de mil millones de euros. De cumplir ese sueño, Scoobic se convertiría en el primer unicornio andaluz.
Por motivos de confidencialidad, José María Gómez no ha querido desvelar el nombre de la compañía interesada en adquirir el 20% de Scoobic, si bien ha declarado que la única condición para aceptar la oferta es que mantengan la fábrica de los vehículos industriales en Sevilla.
«Si se va de Sevilla, no la vendo», explica este directivo, que junto a familiares y los otros socios fundadores, Pablo Martí (CTO) y José Enrique Díaz (CFO), tienen el 66% de la compañía. El resto del capital social se lo reparten amigos (22%), el fondo europeo de inversiones Innoenergy (6%) y los 'family offices' de Joan Rossell (1%), Antroromero (2%) y el vinculado a los dueños de Persan (3%).
Por otra parte, Scoobic ha encargado a Santander Corporate & Investment Banking que prepare su salida a Bolsa para 2025. El objetivo de la compañía es alcanzar los mil empleados y una valoración de mil millones de euros. Actualmente cuenta con 150 empleados y fabrica cada año en China 10.000 vehículos eléctricos de última milla.
En el caso de que salga a Bolsa, Gómez ha desvelado que la plantilla se beneficiará de la operación con un plan de retribuciones que ha implantado en 2023 y que repartirá 50 millones de euros hasta 2025 si cumplen objetivos. «Los trabajadores reciben un 'token' que hemos llamado 'cornio' por cada euro que reciben de nómina, de modo que habrá empleados que podrán recibir 150.000 euros cuando salgamos a Bolsa y otros un millón de euros», declara el CEO de la firma.
«Los tres valores que mueven a la compañía son la pasión, la determinación y el honor. Son los tres valores que se someten en una votación anónima de todos los trabajadores, incluido el CEO, en la que participa toda la plantilla. Hemos bautizado a ese proceso como 'Scoobycornio' y se vota rojo (suspenso), naranja (aprobado) y verde (sobresaliente). Si un trabajador obtiene tres rojos sale de la compañía», explica José María Gómez.
Fábrica de batería y de ensamblaje de motos
En cuanto a los planes de expansión de la compañía, construye actualmente en la localidad sevillana de Utrera una fábrica de 15.000 metros cuadrados con capacidad para ensamblar 60.000 vehículos eléctricos, cuyo presupuesto es de 15 millones de euros. «La planta será inaugurada en enero de 2024 en una parcela de 70.000 metros cuadrados y para entonces su plantilla crecerá hasta los 300 empleados», explica José María Gómez, que adelanta que la compañía tendrá espacio suficiente para ampliar su capacidad hasta las 120.000 vehículos en 2026. «La fábrica es tan grande que dentro nos moveremos con patinetes», añade.
Scoobic ha obtenido del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico una subvención a fondo perdido de 3,2 millones de euros. Asimismo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de aprobar otros 3,3 de subvención del PERTE del vehículo eléctrico para la inversión que hará de 9,6 millones de euros para levantar una fábrica de baterías. Además, ha solicitado otros 1,5 millones de euros de subvención de este PERTE para la fabricación de otro modelo de vehículo, en el que invertirá 5 millones de euros.
El holding Nortia entra en su capital
Scoobic tiene ahora abierta una ronda de financiación de 7 millones de euros, que acaba el 31 de diciembre. Por lo pronto, acaba de suscribir el 50% de la ronda el fondo Nortia Capital Riesgo, el 'holding' inversor de Manuel Lao (ex Cirsa), según ha anunciado José María Gómez.
Además, la firma está negociando con Aston Martin y Kimoa, una firma que estuvo asociada a Fernando Alonso, para diseñar un patinete de alta gama que podría circular a 120 kilómetros por hora. «Si llegamos a un acuerdo podríamos llegar a producir 10.000 unidades», subraya.
Scoobic ya llegó a un acuerdo con Toyota para producir 14.500 vehículos eléctricos a 10.000 euros por unidad, lo que supone un contrato que le reportará 145 millones de euros de ingreso. Esos vehículos pueden cargar hasta 700 kilogramos, circular por el carril bici y permiten llegar hasta la misma puerta de un establecimiento incluso en calles estrechas de cascos antiguos.
En su día, también alcanzó un pacto con Bridgestone, líder mundial de neumáticos y otros productos derivados del caucho, y Webfleet Solutions, compañía líder en soluciones de telemática para flotas, que entre otras incluye la posibilidad de usar First Stop, la red de talleres de Bridgestone, especializada en neumáticos y mantenimiento integral de automóviles, para la asistencia a la flota eléctrica de Scoobic, permitiendo sustituir sus neumáticos cuando sea necesario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete