raul maldonado
«El parque científico y tecnológico Cartuja aporta a Sevilla más dinero que unos Juegos Olímpicos»
pte círculo de empresarios cartuja
El nuevo presidente de los empresarios del PCT pide a la Junta beneficios fiscales para atraer grandes empresas a este espacio de innovación
Raúl Maldonado no es partidario de viviendas dentro del parque científico

El ingeniero informático Raúl Maldonado (Granada, 1976) ha tomado posesión del cargo de presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja y ha dejado claro que el parque necesita un plan estratégico y otro de comunicación para dar a conocer este espacio, donde las empresas ... y entes públicos tienen una actividad que alcanza los 4.500 millones de euros, un 30% más que hace un año. Para ello, dice, las administraciones local y autonómica tienen que ir de la mano y olvidar rivalidades con otros parques, como el Málaga Tech Park.
«Hay que olvidar las rivalidades históricas que esta ciudad ha tenido con el parque, así como con las rivalidades que han existido con otras ciudades. Está el discurso de si Málaga o Sevilla, y yo creo que esto va de sumar y no de restar, ni de unos más que otros. Admiro lo que Málaga ha conseguido pero -subraya- aspiro a que Sevilla puede hacerlo mejor, pero tenemos que aprender, no rivalizar, y sobre todo, ayudarnos».
¿Qué puede aprender Sevilla de Málaga? «En el Málaga Tech Park se han alineado tanto la dirección del parque como la ciudad, y la Junta de Andalucía. Allí se han dado más facilidades para que las empresas encuentren un sitio perfecto donde establecerse rápidamente. En Sevilla, sin embargo, se han encontrado más dificultades por los motivos que sean, pero los resultados del PCT Cartuja se pueden comparar con los del Málaga Tech Park. Nosotros -dice- doblamos en prácticamente todo. Lo que pasa es que Málaga sabe comunicarlo y nosotros tenemos mucho que aprender en comunicación».
En cuanto a la escasa vinculación que los sevillanos han tenido con su parque tecnológico, Raúl Maldonado dice con cierta envidia que «la gente en Málaga presume del Málaga Tech Park. En Sevilla no hemos presumido nunca de nuestro parque científico y tecnológico. Eso es culpa de todos, de las empresas y de las administraciones, que no hemos sabido enseñarle a los sevillanos, andaluces y españoles el potencial que hay en Cartuja. Tenemos que conseguir que nuestros estudiantes quieran ir a Silicon Valley, pero que quieran volver a Cartuja. Hay que intentar que el talento vuelva para lograr que sea el mejor parque del Sur de Europa».
Para dar idea del peso del parque en la economía sevillana, el presidente de los empresarios de Cartuja pone un ejemplo claro: «Los países, cada cuatro años, se disputan los Juegos Olímpicos, que se estima que generan en torno a unos 3.000 millones de euros para la ciudad que las aloja. El Parque Científico y Tecnológico Cartuja genera 4.490 millones de euros anuales. Si este parque se pudiera licitar cada cuatro años, ¿cuántas ciudades en el mundo aspirarían a tenerlo?».
Beltrán Calvo, su antecesor en el cargo, asegura que el parque, a pesar de su importancia en el PIB sevillano (9,7%) y andaluz (2,3%), apenas tiene recursos y ha pasado «penurias económicas». Al respecto, Raúl Maldonado recuerda que «Málaga Tech Park es propiedad de la Junta y sus ingresos revierten en el parque, a diferencia de lo que ocurre con el PCT Cartuja, que sus ingresos por alquileres o venta de suelo, por ejemplo, revierten en la Consejería de Economía. Sin embargo, la asignación de presupuestos por la Administración autonómica al PCT Cartuja ha sido muy pequeña siempre. Tú no puede tener un equipo de trabajo con aspiraciones de llegar a la luna si le das un presupuesto para llegar a la frontera de Sevilla. Necesitamos combustible. Necesitamos inversión para un plan estratégico a medio y largo plazo, y un plan de comunicación que logre poner al PCT Cartuja como referente en Europa. Y eso sólo se logra con dinero».
La combinación de ocio con actividades científicas y tecnológicas en la Cartuja es controvertido y ha hecho saltar chispas entre las administraciones y las empresas del parque. «Actualmente, el PCT Cartuja está dentro del distrito Triana. Si yo mañana quiero poner una discoteca, puedo ponerla en este parque científico. De hecho, hay una discoteca ya dentro. El PGOU debe marcar qué se debe hacer en este parque y qué no se puede hacer. No tiene sentido -declara con rotundidad- que un parque científico y tecnológico tenga dentro una discoteca o que se organice un concierto al aire libre al lado de las empresas donde se está trabajando. Igual que no tendría sentido que al lado de un concierto no tendría sentido que celebráramos una junta de accionistas»
Viviendas
En el parque hay un hotel y una residencia de estudiantes, que son soluciones habitacionales. Sin embargo, cada vez que se menciona la posibilidad de hacer viviendas en el parque, hay polémica. «Yo coincido con Beltrán Calvo que el parque es para las empresas. Hay planes para extender la ciudad con viviendas en otros sitios más adecuados que el parque. No creo que un parque científico y tecnológico sea el mejor lugar para vivir residentes. En el caso de estudiantes, son residentes temporales, no viven allí. ¿Tiene sentido comprar una casa dentro de un parque científico? No sé si es lógico, pero raro es. En la zona norte del parque, pegado a Camas, podría liberarse suelo para viviendas.
Es partidario de ampliar su superficie «porque le va a aportar más al ciudadano como economía», señala Raúl Maldonado, que asegura que el parque necesita otros 180.000 metros cuadrados para acoger grandes empresas, algo que podría solucionarse liberando suelo en el antiguo canal y la bancada de aparcamientos en la avenida de Carlos III.
Las ciudades compiten para captar los proyectos empresariales de las grandes multinacionales y, en ese sentido, Maldonado dice que «la Junta de Andalucía debe sentarse con el Ayuntamiento de Sevilla para aprender de los errores que hemos cometido e ir de la mano, con el fin de asegurar a las empresas que están en la mejor región para invertir y de que la ciudad está al lado de las empresas. La Junta debe plantear beneficios fiscales atractivos para que muchas empresas que están planteándose venir, encuentren en Andalucía un sitio para invertir».
En cuanto a la valla que separa el parque de la ciudad, el presidente del Círculo de Empresarios del Parque entiende que es conveniente mantenerla para diferencia la parte del día a día empresarial de la parte de ocio cuando se cierran las oficinas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete