Un avión ensamblado en Sevilla
Los A400M se revalorizan tras el papel jugado en el Covid y Afganistán
Andalucía Aerospace pide que el programa europeo se mantenga más allá de 2030 tras demostrar su versatilidad y utilidad en condiciones extremas

Dos crisis, una sanitaria y otra política, han permitido al avión militar 400M, ensamblado en la factoría sevillana de Airbus , exhibir todas sus capacidades, ya sea en la evacuación de Afganistán como en el traslado de enfermos y transporte de material sanitario durante ... la pandemia. Con el plazo del 31 de agosto impuesto por los talibanes para la evacuación de Afganistán, las televisiones de todo el mundo han mostrado en los últimos días los 22 aviones A400M de las fuerzas aéreas de Francia, Alemania, España o Reino Unido despegando y aterrizando a un ritmo frenético en el aeropuerto de Kabul en condiciones extremas. Las imágenes han sido su mejor publicidad y todo apunta a que la nave ha pasado todas la prueba con nota.
Noticias relacionadas
El éxito del A400M en esas misiones parecen haber acabado con las reticencias que suscitaba este avión , cuyo programa está previsto que acabe en 2030 y cuyos inicios fueron convulsos por los problemas económicos que arrastró y por el fatídico accidente que tuvo en 2015 en Sevilla durante un vuelto de pruebas, en el que fallecieron cuatro miembros de la tripulación. Sin embargo, los aires han comenzado a soplar a favor de Airbus, empresa que tras el Covid y Afganistán se muestra orgullosa y satisfecha de ver lo que las fuerzas armadas de distintos países están haciendo con el A400M.

Traslado de enfermos de coronavirus
Durante la pandemia, Francia y Alemania usaron el A400M para aliviar hospitales saturados de enfermos y España lo empleó para transportar desde China material necesario para combatir la pandemia, como mascarillas, respiradores y otro material imprescindible en las UCI. La compañía ha visto cómo el avión ha hecho lo que se le ha pedido en las circunstancias más difíciles, como ha sido despegar del aeropuerto de Kabul, a 2.000 metros de altitud y con elevadas temperaturas, entre montañas y en una pista muy corta. Algunos A400M tenían apenas una hora para aterrizar, cargar y despegar, todo ello con los motores encendidos. En una ocasión, los pilotos tuvieron que disparar bengalas de autodefensa en el despegue, segun fuentes consultadas, demostrando también su utilidad militar.
Una de las principales bazas de este avión, cada uno de sus cuyos motores tiene 11.000 caballos de potencia, es que puede volar distancias de hasta 4.700 millas naúticas (8.700 kilómetros). «El avión está pensado para despegar y aterrizar en pistas cortas, incluso en zonas no preparadas, con piedra, grava, hierba o arena, y llegar con la mayor carga posible a sitios complicados», indican fuentes de la compañía, que desgranan muchas de las virtudes del avión militar, que igual se usa en misiones humanitarias que en militares.
Repostaje de aviones y helicópteros en vuelo
Hasta ahora la gente ha visto más su capacidad para transportar a civiles y en laborales humanitarias, pero también puede lanzar de dos en dos hasta 116 paracaidistas completamente equipado s por sus puertas laterales o su rampa y lo puede hacer a baja o alta altitud; trabajar como un tanquero, facilitando el repostaje de aviones y helicópteros en pleno vuelo mediante una manguera; dejar caer suministros desde baja altura o bien volar en automático a baja altitud, como si fuera un avión de combate.

«El A400M ha mejorado al avión Hércules, ya que puede volar el doble de distancia con la misma carga que su predecesor o volar la mitad distancia que el Hércules con el doble de carga, volando a la misma velocidad que un avión de pasajeros, lo que le convierte en el avión táctico perfecto», indican las mismas fuentes. La operativa y versatilidad del A400M ha llamado la atención de fuerzas armadas que están decidiendo ahora sus compras, aunque esto no es un huevo que se pone a cocer. Las campañas de los ejércitos para comprar aviones son lentas y pueden durar años, ya que además de ver y probar el avión, la adquisición tiene que pasar por los consejos de ministro, entre otros. Sin embargo, la exhibición que ha hecho el A400M de su capacidad podría adelantar muchas decisiones de compra en tiempos de pandemia y con Afganistán sufriendo el ataque del yihadismo.
Prolongar la vida del programa A400M
Juan Román, director gerente de la asociación Andalucía Aerospace, declara que «es importante reivindicar el A400M, un avión europeo que se ensambla en Sevilla y que ha demostrado su versatilidad y utilidad durante el Covid y en el conflicto de Afganistán. Hay que luchar para que se mantenga el programa más allá de 2030». A la industria aeronáutica andaluza le va la vida en ello, ya que prolongar la vida del avión supondría más riqueza y empleo para la región.
«Es verdad que se ha cuestionado que se lleven a cabo los contratos que se firmaron. Incluso, el Gobierno español quería reducir sus pedidos, pero situaciones como está están demostrando que es un avión avanzado y útil para Defensa, tanto en laborales humanitarias como militares, transportando tanto pasajeros como mercancías. El A400M ha sido cuestionado en algunos momentos, pero ahora ha demostrado su razón de ser», indica Román, quien destaca que sólo España ha evacuado en un tiempo récord a 2.000 personas en Afganistán. «Ningún otro avión podría haberlo hecho en esas condiciones», advierte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete