Abengoa cumple un año esperando a que la SEPI deshoje la margarita de su rescate
La multinacional sevillana sigue vendiendo activos para poder seguir pagando las nóminas de sus más de 12.500 empleados
-U84153011403OtC-1248x698@abc.jpg)
Clemente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa, en concurso de acreedores; y Juan Pablo López-Bravo, presidente de Abenewco1, su filial que concentra los negocios y activos
Este jueves, 17 de marzo, se cumple un año desde que el Grupo Abengoa pidió su rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Durante los últimos doce meses, la multinacional sevillana ha estado esperando como agua de mayo 249 millones de ... euros de dinero público para su rescate. Mientras la SEPI deshoja la margarita, la liquidez del grupo sigue deteriorándose, mientras que su cartera de proyectos mengua porque no tiene avales para poder presentarse a concursos internacionales.
Eso explica que Abengoa esté vendiendo activos que le quedan para poder pagar las nóminas de sus más de 12.500 empleados. Cada mes, tiene que ‘buscar’ casi cuatro millones de euros para pagar a su plantilla. La sangría de profesionales cualificados que abandona la empresa es también preocupante.
Pendientes de la SEPI están también los proveedores de Abenewco1, la filial operativa de Abengoa, con los que tiene una deuda vencida de 323 millones de euros, y los bonistas a los que tendría que haber pagado ya 169 millones. Los proveedores han prorrogado este lunes el plazo de pago hasta el 31 de mayo, mientras que los bonistas han fijado el nuevo plazo de vencimiento el 31 de marzo.
Asimismo, la oferta vinculante del fondo estadounidense TerraMar Capital para comprar Abenewco1, filial operativa de Abengoa, está pendiente de que la SEPI apruebe el rescate. Como esta ayuda se ha demorado, el fondo ha prorrogado su oferta vinculante hasta el 15 de abril.
Empresas rescatadas por la SEPI
La Fondo de Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI está dotado de 10.000 millones, a pesar de lo cual apenas ha usado 2.000 millones. Esa sociedad pública va con pies de plomo después del fiasco del rescate de Plus Ultra . Desde que Abengoa lanzó un SOS a la SEPI, la empresa pública presidida por Belén Gualda ha rescatado a dieciséis empresas, algunas de las cuales sólo esperaron cinco meses la ayuda, como Tubos Reunidos (113 millones).
Otras empresas que han recibido en el último año ayuda de ese fondo han sido Airtificial (34 millones), que tiene fábricas en Sevilla, Jerez y El Puerto de Santa María; al grupo granadino Grupo Abades (29,3 millones); al grupo malagueño Soho Boutique Hotel s (30 millones); Ávoris Corporación Empresarial (320 millones); Duro Felguera (120 millones); Técnicas Reunidas (340 millones), Ferroatlántica (34,5 millones), Eurodivisas (45 millones); Wamos (85 millones); R ugui Steel (25 millones), Hotusa (241 millones), Grupo Serhs (34 millones), (27 M) y Losán (35 millones).
A la espera de informes
En el caso de Abengoa, la SEPI encargó hace nueve meses a P KF Attest y Grant Thornton sendos informes para decidir si le aprueba la ayuda. El informe de PKF Attest sobre el cumplimiento de condiciones para acogerse al fondo está entregado, mientras que Grant Thornton ni confirma ni desmiente si ha entregado el informe que se le encomendó sobre el plan de negocio que se presenta, estableciendo si el mismo permite conseguir la viabilidad y repagar los créditos y préstamos de la SEPI.
La ayuda fue solicitada por Abenewco1, filial presidida por Juan Pablo López Bravo, ya que su matriz, Abengoa S. A., está en concurso de acreedores. Sin embargo, la SEPI concluyó que Abenewco 1 no podía acceder a los 249 millones de euros porque no estaba al día en el pago a la Seguridad Social y Hacienda al cierre de 2019, según fuentes consultadas por ABC. Por esa razón, serían las filiales Abengoa Energía, Abengoa Agua, Abengoa Solar, Abener Energía, Inabensa Instalaciones y Mantenimiento, y Abengoa Operación y Mantenimiento las que recibirían la ayuda de la SEPI en caso de aprobarse.
Además, otra de las condiciones que han de cumplirse es que el Cesce garantice 300 millones en avales por parte Santander, CaixaBank y Bankia (antes de su fusión), Bankinter, Crédit Agricole y el ICO. Desde que se firmara ese acuerdo en agosto de 2020, varios de esos bancos se han fusionado y otros se han retirado de la operación o comprometen menos dinero, lo que podría dar también al traste con la operación.
¿Empresa en funcionamiento?
Y por si fuera poco, a estas alturas tampoco están formuladas las cuentas de 2020 de Abenewco1. PwC tendrá que decidir si se presenta esa cuentas como empresa en funcionamiento, algo que dependerá a su vez de que fructifique la operación de rescate de la SEPI. Clemente Fernández, presidente de Abengoa S.A. y consejero de Abenewco1 , dice que «esto es la pescadilla que se muerde la cola».
Ese rescate condiciona también la oferta vinculante de compra que el fondo estadounidense Terramar Capital ha hecho sobre Abenewco1. Si la SEPI inyecta los 249 millones, ese fondo inyectará 140 millones de euros en forma de préstamo y 60 millones en forma de aportación de capital por el 70% de esa filial.
Clemente Fernández, representante además de la Sindicatura de Accionistas AbengoaShares, contrarios a Juan Pablo López-Bravo, intentó sacar adelante una oferta de compra conjunta con los hermanos Amodio, dueños de OHL , pero éstos se retiraron tras la 'due diligence'. Ahora, contrarreloj, Fernández intenta montar otra oferta de compra liderada por fondos españoles, pero en la que también participaría un fondo extranjero.
Se va el juez del concurso
Y para complicar las cosas, el juez del concurso de acreedores de Abengoa, Miguel Ángel Navarro , ha pedido -y el CGPJ lo ha autorizado- su traslado a la Audiencia Provincial de Cádiz. En el plazo de un mes saldrá publicado su traslado en el BOE y al día siguiente él dejará vacante la plaza. No se sabe si para entonces habrá ya sustituto, ya que previsiblemente saldrá a concurso la plaza a finales de mes. En el caso de que cuando se marche Navarro a Cádiz aún no esté asignada esa plaza, cualquier juez mercantil de Sevilla podría hacerse cargo del concurso de Abengoa porque funcionan como un Tribunal Mercantil.
Noticias relacionadas