Abengoa decide vender Palmas Altas a la Junta de Andalucía, descartando la oferta del fondo PSP
Es la única empresa que ha presentado oferta al anuncio que publicó la Junta para buscar suelos para la Ciudad de la Justicia de Sevilla
La firma de la operación está pendiente de que el Juzgado Mercantil de Sevilla dé el visto bueno a la venta
La Junta de Andalucía ha recibido sólo una oferta para acoger la Ciudad de la Justicia de Sevilla: la de Abengoa, que pone a disposición su sede en Palmas Altas. Al optar a la convocatoria oficial de la Junta de Andalucía, Abengoa habría descartado la ... posibilidad de vender su sede al fondo canadiense PSP , que tenía intención de comprar, reformar el edificio y construir otros nuevos para después alquilar todo el conjunto a la Junta para su Ciudad de la Justicia.
Noticias relacionadas
La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local publicó el 9 de septiembre en el periódico Viva el anuncio para solicitar «ofertas para la compra de inmuebles destinados a la Administración de Justicia de Sevilla» por un precio máximo de 55 millones de euros, IVA excluido. Se establecía un plazo de presentación de ofertas hasta el 23 de septiembre, período en el que sólo se presentó la oferta de Abengoa, según ha confirmado a ABC la Junta de Andalucía, que niega la obligación de publicar el anuncio en el Boja. La Junta ha reservado en su presupuesto de 2021 un total de 78 millones para esta compra y la adquisición por 11 millones a Viapol de dos parcelas contiguas, donde prevé construir otros edificios, lo que elevaría la inversión total del proyecto a 150 millones.
Requisitos exigidos
Las características del inmueble que se pedían eran las de un «edificio o conjunto de edificios que conforman una unidad, con una superficie de oficinas mínima de 45.000 metros cuadrados y una dotación de 900 plazas de aparcamiento, ya sea en subterráneo en superficie». Se destacó que los inmuebles deben «encontrarse en buen estado de conservación y contar con todas las instalaciones y equipamientos exigidos por la normativa vigente, para su ocupación inmediata», subrayándose que «han de estar ubicados dentro del término municipal de Sevilla, en suelo urbano, adecuado desde el punto de vista urbanístico a la finalidad pretendida». En Sevilla sólo hay un activo que pueda cumplir todos esos requisitos: Palmas Altas, propiedad de Abengoa a través de una filial (Centro Tecnológico Palmas Altas).
Con los 78 millones que recibiría de la Junta por su sede, Abengoa podría saldar una deuda por ese mismo importe que tiene con un ‘pool’ bancario liderado por CaixaBank, entidad que —según fuentes consultadas — habría dado el OK a la operación. Los terrenos siguen en manos de la sociedad porque el 'pool' bancario no ha ejecutado el crédito impagado desde hace años. En realidad, la sociedad Centro Tecnológico Palmas Altas, que empleó 132 millones en levantar la sede de Abengoa, se encuentra en causa de disolución desde 2017 al tener un patrimonio neto negativo.
La Junta de Andalucía espera que el juez que lleva el concurso de la matriz de Abengoa, Miguel Ángel Navarro , autorice la operación de venta de la sede de la multinacional, ya que si bien el activo es propiedad del Centro Tecnológico Palmas Altas y no de Abengoa SA, supone una salida de un activo importante para una filial de la empresa concursada. Fuentes de la Junta apuntan a que en una semana la operación podría cerrarse.
Pregunta parlamentaria
Precisamente, este jueves, el grupo socialista del Parlamento de Andalucía preguntará al Gobierno andaluz sobre la Ciudad de la Justicia de Sevilla, un proyecto que no logró sacar adelante el PSOE en las dos últimas décadas al barajar múltiples emplazamientos: el Prado de San Sebastián, los terrenos de la Feria (los Gordales), Pítamo y el Higuerón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete