Crisis de Abengoa
Abengoa se juega 2.100 millones en litigios y arbitrajes nacionales e internacionales
Reclama 1.188 millones a España por el recorte de las primas a las renovables, mientras que la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico le exige 398 millones

La multinacional Abengoa se juega en litigios, arbitrajes y reclamaciones nacionales e internacionales más de 2.100 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El mayor litigio es el que mantiene con el Reino de España ... a cuenta del hachazo a las primas de las renovables , ya que la compañía reclama al Estado nada menos que 1.188 millones de euros. Por otra parte, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico reclama a Abengoa 398 millones de euros y un cliente danés le exige en los tribunales 161 millones de euros. A esos pleitos se unen la demanda de 120 millones de la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir o los 49 millones de euros que se juega en el pleito penal del Caso Poniente.
Abengoa y su grupo de empresas mantienen reclamaciones y controversias legales a su favor y en su contra , como consecuencia natural de su negocio y de las reclamaciones económicas y técnicas que las partes de un contrato suelen interponerse mutuamente. La multinacional, presidida por Juan Pablo López-Bravo, admite que «los resultados de los procedimientos legales y regulatorios no son predecibles con certeza».
«En el caso en que Abengoa tuviera que pagar sanciones, multas o daños a terceros como resultado de estos procedimientos legales, y dichas sanciones, multas o daños no fueran cubiertos por las provisiones contabilizadas, éstas -dice la compañía- podrían tener, de manera individual o de forma agregada , un efecto adverso en el negocio, posición financiera y resultados operativos de la matriz», que está en concurso.
Recorte de las primas de las renovables
Se trata de un arbitraje interpuesto ante la Cámara de Comercio de Estocolmo por sociedades de Abengoa en reclamación de daños contra el Reino de España por importe de 1.188,2 millones de euros . Las vistas para la práctica de la prueba se celebraron entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre de 2020. En la actualidad, se encuentra pendiente de presentación de conclusiones escritas, previstas para el 26 de marzo de 2021.
A lo largo del ejercicio 2019 y principios de 2020, la sociedad alcanzó varios principios de acuerdo para la realización de determinadas operaciones sobre dicho arbitraje, entre las que se encontraban la monetización parcial del citado arbitraje con un conjunto de fondos; así como el cierre de una operación de financiación constituyendo un paquete de garantías sobre el mismo, aunque ninguna de dichas operaciones llegaron a ejecutarse.
Litigio con la Autoridad de Energía de Puerto Rico
En mayo de 2000, Abengoa Puerto Rico S.E., una filial de Abengoa S.A, presentó una demanda contra la A utoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico y liquidó el contrato que ambas partes habían establecido en relación con un proyecto EPC para la construcción de una planta eléctrica en Puerto Rico, en la que la AEE era el contratista principal. Esta demanda contenía diversas reclamaciones como, entre otras, retenciones de pagos, facturas impagadas, pérdida de beneficios futuros, daños y otros costes, que ascendían aproximadamente a 40 millones de dólares. Como reacción a la demanda presentada por Abengoa Puerto Rico, S.E., la AEE reclama a Abengoa 398,2 millones de euros. El asunto quedó visto para sentencia.
Pleito en Dinamarca
En 2017, Inabensa Danmark -filial de Abengoa - presentó demanda arbitral en el marco del proyecto de ejecución del contrato para instalaciones del edificio Niels Bohr Building, para la Universidad de Copenhague, capital de Dinamarca. Abengoa reclama al cliente, Bygningsstyrelsen, 11,2 millones de euros y solicitó formalmente el inicio de la peritación sobre las deficiencias del proyecto. A su vez, el cliente reclama a Inabensa Denmark 161 millones de euros.
Demanda de los regantes del Guadalquivir
En 2014, Abengoa Agua, S.A. (anteriormente denominada Befesa Construcción y Tecnología Ambiental, S.L.), filial de Abengoa , fue demanda por la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir por el proyecto de modernización de esa zona regable. La comunidad le reclama 120 millones de euros. Tanto ese procedimiento judicial como el iniciado por una demanda que Abengoa presentó contra la comunidad por una cantidad inferior fueron suspendidos por la existencia de prejudicialidad penal, por estarse tramitando ante el Juzgado de Instrucción 16 de Sevilla.
Caso Poniente
El juez de Instrucción 2 de Almería dictó auto de apertura de juicio del llamado Caso Poniente, en el que se fijó una fianza a aportar de forma solidaria por parte de la sociedad filial Abengoa Agua, S.A. y por Abengoa, S.A. por importe de 49,8 millones de euros, en concepto de responsable civil subsidiario. Han sido acusadas 50 personas físicas, de las cuales se les ha solicitado fianza a 35 personas físicas. Asimismo, se han declarado responsables civiles subsidiarios a un total de 27 sociedades. Abengoa, S.A. y Abengoa Agua, S.A. han aportado a la causa las pólizas de seguro que cubren las responsabilidades pecuniarias por un importe de hasta 49,8 millones de euros, establecidas para los directivos acusados pertenecientes al grupo empresarial de la compañía, aunque la misma solo responde de dicha responsabilidad civil de manera subsidiaria.
En 2019, el juzgado acordó el embargo preventivo sobre los saldos positivos en cuentas bancarias y devoluciones tributarias de Abengoa S.A. y de Abengoa Agua S.A., y sobre un inmueble propiedad de la primera. El macro juicio del caso Poniente ha comenzado a celebrarse este mes de febrero tras un año de permanentes suspensiones a causa del Covid-19.
Sanción millonaria de la CNMC
Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) envió en 2017 requerimiento de información a varias empresas del sector ferroviario, entre ellas a Instalaciones Inabensa, S.A., filial de Abengoa, en relación con una posible conducta anticompetitiva sobre la contratación de la fabricación, instalación, suministro, mantenimiento y mejora de sistemas de electrificación y equipos electromecánicos ferroviarios. En mayo de 2017, Inabensa y Abengoa S.A., fueron notificadas del inicio del procedimiento sancionador por posibles prácticas restrictivas de la competencia consistentes en la distribución de las ofertas de clientes públicos y privados en las actividades antes mencionadas, considerando a Abengoa S.A. como socio de control de Inabensa, a la que atribuye dichas conductas de forma solidaria. En 2019, la CNMC impuso dos sanciones que suman 11,6 millones de euros, recurridas por la filial de Abengoa.
Además, Abengoa tiene otros pleitos de cantidades importantes con Golden Agri International (23,3 millones de euros), Baf Latam (26,8 millones), Raizen Trading (13,1 millones), Álvarez & Marsal (9,2 millones) y la compañía polaca ECSW (39,3 millones).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete