El expresidente de Cantabria Martínez Sieso, nuevo consejero de la matriz de Abengoa
El expolítico ya está en el consejo de Abenewco1, la filial de Abengoa que ha pedido a la SEPI 249 millones de euros y sobre la que hay una oferta de compra del fondo TerraMar

El consejo de administración de la matriz de Abengoa, constituido por los empresarios Clemente Fernández y Alfonso Murat, ha aprobado este miércoles el nombramiento por cooptación de J oaquín Martínez Sieso, expresidente de Cantabria, como nuevo miembro de ese órgano de gobierno, según ha podido ... saber ABC. Martínez sieso pasará a ocupar el puesto que desempeñó entre mayo y noviembre de 2021 ristina Vidal, abogada del Estado en excedencia, del bufete Ramón y Cajal, el despacho de abogados de cabecera de Santander, banco que además de accionista es acreedor de Abengoa.
El nombramiento de Vidal no fue ratificado por la última junta general de accionistas de Abengoa porque la Sindicatura AbengoaShares, que tiene el 21% de los derechos de voto , la consideraba una persona de confianza del equipo del anterior presidente de la matriz, Juan Pablo López-Bravo, quien sigue al frente de Abenewco1, la filial que concentra el negocio y los activos de la multinacional . AbengoaShares, representada por Clemente Fernández, presidente de la matriz, rechaza la oferta de compra de Abengoa por parte de TerraMar Capital, oferta que sí apoya López-Bravo.
Ahora, el consejo de la matriz de Abengoa está integrado por Clemente y dos de sus hombres de confianza: Martínez Sieso y Murat, en tanto que el órgano de gobierno de Abenewco 1 está polarizado en dos partes enfrentadas. De un lado, López-Bravo es presidente y tiene con él a Alvaro Polo Guerrero, hasta ahora responsable de Recursos Humanos de la multinacional, quien estuvo en el equipo de Gonzalo Urquijo . De otro, Clemente Fernández y Martínez Sieso son también consejeros de Abenewco1.
Abengoa S.A., la matriz de la multinacional sevillana, está en concurso de acreedores desde febrero de 2021, siendo su administrador concursal EY Abogados. Recientemente ha aprobado las cuentas de 2019, en las que la compañía registró pérdidas de 487 millones de euros y deudas por más de 1.100 millones de euros. En las cuentas de 2020, formuladas por la administración concursal, la multinacional vuelve a los números negros, presentando 15 millones de beneficios, frente a los 487 millones de euros de pérdidas que registró en 2019.
La aprobación de las cuentas de Abengoa es fundamental para que la compañía pueda optar a contratos públicos y también para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pueda decidir si le inyecta 249 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete