Economía
A la espera del rescate público y la venta de Abenewco1, Abengoa pide otra prórroga de pago a bonistas
Los Amodio realizan ahora una auditoría de la compañía para cerrar la oferta de compra que hicieron por la filial

Este viernes finaliza el plazo que los titulares de la deuda New Money 2 (NM2) de Abenewco1, filial de Abengoa presidida por Juan Pablo López-Bravo, dieron para recibir los 169 millones de euros que se les debe. A la espera de que la ... SEPI le otorgue una ayuda de 249 millones de euros y de que finalice el proceso de 'due diligence' (auditoría) por parte de los dos interesados en comprar el 70% de Abenewco1, esta filial ha vuelto a solicitar otro aplazamiento o dispensa en el pago ('waiver') en tanto completa esos procesos, según ha podido saber ABC.
Abenewco1 tendría que haber abonado a los bonistas 169 millones de euros el pasado 31 de marzo, pero para esquivar la declaración de situación de insolvencia ha venido solicitando dispensas para aplazar el pago. Si estos bonistas, que inyectaron liquidez a Abenewco1 en 2017, no prorrogan una vez la fecha de pago la filial de Abenewco podría verse obligada a solicitar el preconcurso. Actualmente ya está en concurso la matriz, Abengoa S.A., con un pasivo de mil millones de euros.
La prueba de fuego de los bonistas no es la única que tiene que superar Abenewco1 , que el 7 de mayo tiene otra cita con los proveedores que tienen una deuda vencida de 323 millones de euros. Esos proveedores aceptarían pasar su deuda comercial de Abenewco1 y sus filiales a Abenewco2 bis. De esta manera, ceden el derecho de reclamar a Abenewco1 y las filiales, aunque para ello tendría que firmarse el plan de reestructuración y refinanciación. Esos acreedores cobrarán en 20 años contra determinados activos, como arbitrajes, dividendos o desinversiones, que se les dan en garantía.
Abenewco1 está a la espera de que la nueva presidenta de la SEPI, Belén Gualda, deshoje la margarita , y anuncie si concede o rechaza la ayuda solicitada de 249 millones de euros, condición sine qua non para que salga adelante alguna de las dos ofertas en firme recibidas por el 70% de su capital social. Además, el ICO formaría parte también del plan de rescate de Abengoa, que cuenta con que avale préstamos por 230 millones, y que el CESCE otorge avales por 300 millones, necesarios para acudir a los concusos internacionales.
Hasta el momento, Abenewco1 ha recibido tres ofertas de compra, aunque la última de ellas ha sido descartada por ahora ya que no se ha presentado una oferta condicionada. Así pues, quedan dos ofertas sobre la mesa. La del fondo estadounidense TerraMar Capita l, especialista en empresas en quiebra, y la presentada por el Grupo Caabsa, de los empresarios mexicanos Luis Fernando y Julio Mauricio Martín Amodio (socios de OHL ), EPI Holding/Ultramar Energy y la sindicatura de accionistas AbengoaShares. Los Amodio están realizando ahora el proceso de 'due diligence' para cerrar su oferta una vez comprobada la contabilidad de la compañía.
No ayuda mucho en el proceso de venta de Abenewco1 el registro que la Audiencia Nacional ordenó la pasada semana a la Guardia Civil en la sede de Abengoa , en Sevilla, para buscar información de más de 350 contratos que permitan confirmar si, si como afirma la Plataforma de Afectados de Abengoa , la multinacional maquillaba sus cuentas para esconder pérdidas millonarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete