Abengoa
Abengoa pagó a Urquijo un millón de euros en 2020, cuando la compañía negociaba su tercer rescate
En 2019 la empresa perdió 487 millones, a pesar de lo cual la multinacional abonó a su presidente dos millones en concepto de sueldo y retribución variable

Gonzalo Urquijo cobró un millón de euros como presidente ejecutivo de Abengoa en 2020, cuando la compañía presentaba importantes problemas de liquidez y negociaba un plan de refinanciación que exigía quitas de hasta el 90% a sus acreedores y proveedores, según ha informado ... este lunes la multinacional sevillana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía tiene suspendida su cotización bursátil desde el 14 de julio de 2020 por incumplir la obligación de presentar sus cuentas de 2019, año en que Abengoa pagó a Urquijo dos millones de euros a pesar de que había perdido 487 millones de euros.
Desde noviembre de 2016 y hasta el 17 de noviembre de 2020, Gonzalo Urquijo fue presidente de Abengoa con un contrato de duración indefinida. Se acordó que tendría la remuneración de un millón de euros anual, aunque en 2019 percibió otro millón de euros de complemento variable a corto plazo, así como acciones de la compañía en forma de retribución. Así pues, en 2019 Urquijo cobró 166.000 euros brutos mensuales y 83.000 euros mensuales en 2020.
En el ejercicio 2020, fueron consejeros de Abengoa desde enero a noviembre el exministro Josep Piqué, Manuel Castro Aladro, José Wahnon Levy, Pilar Cavero Mestre, Ramón Sotomayor Jáuregui y José Luis del Valle Doblado. En noviembre, tras una convulsa junta general de accionistas fueron destituidos como consejeros de la matriz, junto al entonces presidente ejecutivo de la misma. El nuevo consejo quedó constituido por Juan Pablo López-Bravo (presidente), Margarida Santos y Jordi Sarrias.
Por pertenecer al consejo de administración de Abengoa, la política de la multinacional estipulaba que sus miembros podían cobrar 80.000 euros anuales como máximo, a razón de 8.000 euros por sesión; y por pertenencia a cualquier comisión del consejo, 10.000 euros anuales por cada comisión, a razón de 2.500 euros por sesión. T odos los consejeros de Abengoa están cubiertos por una póliza de responsabilidad civil contratada por la multinacional , que también cubre al personal directivo.
En 2020, Abengoa abonó a Castro Aladro, Wahnon Levy, Pilar Cavero, Sotomayor Jáuregui, Del Valle Doblado y Piqué recibieron cada uno en concepto de dietas y pertenencia a comisiones del consejo entre 59.000 y 53.000 euros. López-Bravo, Margarida Santos y Jordi Sarrias, los nuevos consejeros, percibieron 6.000 euros cada uno por pertenencia al consejo de administración desde el 22 de diciembre de 2020, es decir, por diez días en el cargo.
Incentivos a largo plazo
Además, entre 2017 y 2020 hubo un plan de incentivo a largo plazo aprobado por el consejo de administración que finalmente no se cumplió, por lo que se no devengó importe alguno. En cuanto a la indemnización por cese en el cargo, Gonzalo Urquijo, expresidente de Abengoa y de la filial Abenewco1, renunció hace un mes a la indemnización que le correspondía de dos anualidades tras cesar en esos cargos. Asimismo, Urquijo tenía que cumplir un pacto de no concurrencia post-contractual por un plazo de un año tras el cese de su relación con Abengoa. Tres meses después de dimitir como presidente de Abenewco1, Urquijo fue contratado por Talgo, empresa a la que le había vendido importantes activos de Abengoa cuando era su presidente.
Noticias relacionadas
- Felipe Benjumea pide a Abengoa que se querelle contra Urquijo por la reestructuración financiera de 2019
- Gonzalo Urquijo, nombrado nuevo consejero delegado de la compañía Talgo tras su salida de Abengoa
- Gonzalo Urquijo renuncia a cuatro millones de euros de indemnización por su cese como presidente de Abengoa
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete