Crisis de Abengoa
Los accionistas minoritarios entregan en la sede de Abengoa los votos a favor de la destitución del consejo
La sindicatura AbengoaShares dice que si el juez suspende la junta del día 3 de marzo «sentaría un peligroso precedente en las empresas cotizadas»

La compañía Abengoa vive ahora una período de impasse a la espera de que el juez de lo Mercantil Miguel Ángel Navarro pida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) —Abengoa es una empresa cotizada— que seleccione uno o varios administradores. ... Según ha informado ese órgano de control e inspección de los mercados de valores, el juez de lo Mercantil de Sevilla «fija los plazos y nosotros abrimos proceso de selección entre los que se presenten porque CNMV no cuenta en su plantilla con administradores concursales».
Por otra parte, Abengoa quiere que se suspenda la junta general de accionistas del 3 de marzo , en la que se votará la reprobación y cese del actual consejo de administración, así como el nombramiento de un nuevo órgano de gobierno. El juez tendrá que decidir en los próximos días si mantiene la junta o la suspender.
Clemente Fernández, candidato a la presidencia de la compañía por la sindicatura AbengoaShares , afirma que «si el juez decide suspender la junta sentaría un peligroso precedente en las empresas cotizadas. La CNMV tiene un reglamento que protege a los accionistas minoritarios. Además, el orden del día de la junta no cuestiones que afecten a temas financieros, de patrimonio o activos. Sólo se abordará el cambio de consejeros, un tema societario. No se debe coartar la posibilidad de elección del accionista».
La sindicatura de accionistas AbengoaShares, que representa al 17% del capital social de la compañía , ha entregado este jueves en Palmas Altas y mediante notario los votos por correo y delegados. «Desde este jueves la empresa ya sabe que va a perder la junta extraordinaria y por eso quiere anularla», se lamenta Fernández, quien dice que «no tiene sentido adoptar esa decisión porque de todos modos habría que celebrar la junta ordinaria pendiente de 2020 y la de 2021».
Fernnández ha entregado hoy más de 900 votos de accionistas de la sindicatura que representan el 7,5% del capital social. Además, la sindicatura tiene delegados también los votos telemático de otro 2%, del capital social mientras que accionistas que representan a otro 8% votarán online el día de la junta general extraordinaria en la que se decidirá si Juan Pablo López-Bravo y Margarida de la Riva continúa gobernando la multinacional o si Clemente Fernánez lo hará acompañado de l empresario José Alfonso Murat Moreno y Joaquín Martínez Sieso, ex presidfente de la comunidad autónoma de Cantabria.
El candidato a la presidencia de Abengoa por los minoritarios asegura que «somos bastante conciliadores y no venimos a hacer la guerra a la multinacional. De hecho, José Martínez Sieso tiene un talante negociador como pocas personas yo he visto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete