La agencia Standard & Poor's mantiene la calificación crediticia de Andalucía preCovid
La región vuelve a obtener BBB+Estable, con lo que no aumenta su prima de riesgo tras la pandemia

, ha vuelto a otorgar a Andalucía la calificación crediticia BBB+Estable, la misma que tenía antes del Covid, con lo que no ha aumentado la prima de riesgo con la pandemia. Desde 2019, la región ha recibido tres evaluaciones y siempre ha mantenido la misma ... calificación. Otras comunidades que siguen manteniendo la calificación preCovid: Aragón (BBB+Estable) y Comunidad Valenciana (BB/Estable/B).
En comparación con marzo de 2020, han bajado las calificaciones crediticias España (ahora en A/Negativa/A-1 ), Baleares (BBB+ Negativa), Canarias (A/Negativa), Extremadura (BBB/Estable/A-2), Galicia (A/Negativa/A-1), Madrid (A-/Estable/A-2), Navarra (AA-/Negativa) y País Vasco (AA-/Negativa). En un escenario derivado de la pandemia, mantener la calificación supone para Andalucía un éxito cuando cae la del reino de España y la de comunidades con mucha presencia en los mercados de capitales, como País Vasco o Madrid.
En la visión de conjunto, S&P dice que Andalucía se ha beneficiado del apoyo del Gobierno central para mitigar las consecuencias de la pandemia, aunque indica que la región también financia sus necesidades parcialmente en los mercados. De hecho, d esde 2019 el Gobierno presidido por Juanma Moreno comenzó una estrategia de vuelta gradual a los mercados de capitales , ya que la Junta perdió en 2018 su autonomía financiera al incumplir el objetivo de estabilidad, deuda pública y regla de gasto cuando Susana Díaz presidía la Administración autonómica. Andalucía fue la única comunidad que cumplió las tres reglas fiscales en 2020.
El informe de S&P hace referencia a las exitosas salidas al mercado de capitales de la Junta en 2021. Así, este año ha emitido bonos 'sostenibles' por un total de 1.500 millones de euros. «En ambos casos, la demanda de esos bonos excedió la cantidad emitida», indica la agencia.
Fondos europeos
En cuanto a los fondos de Europa, la agencia de calificación entiende que el programa de recuperación y resiliencia de la UE tendrá un impacto positivo en la economía española y sus impuestos, aunque advierte que podría haber una diferencia entre el momento en que se reconocen esos ingresos y el momento del gasto.
. De acuerdo con las proyecciones de esta agencia, Andalucía se esforzará en reducir los gastos y, como las reglas presupuestarias volverán a ser vinculantes de nuevo, probablemente en 2023 logrará tener un balance operativo positivo y moderará su déficit.
Standard &Poor’s cree que la perspectiva estable de Andalucía refleja sus expectativas de que el Gobierno central mantenga su apoyo hacia la región para mitigar las consecuencias de la pandemia sobre las cuentas de la comunidad. Entiende la agencia que la región buscará compensar su ejecución presupuestaria tan pronto como la economía lo permita.
En el mejor de los casos, una vez que la pandemia ceda y eso permita mejorar el desarrollo presupuestario, volviendo a la senda clara de reducción del déficit y mejora de la liquidez. En el peor de los escenarios, S&P podría empeorar su previsión si el desarrollo presupuestario de la región se deteriora notablemente.
Destaca Standard & Poor's que el PIB per capita de Andalucía es el más bajo de España y su nivel de desempleo supera la media nacional, por lo que cree que eso pondrá una especial presión sobre sus presupuestos por la mayor demanda de servicios públicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete