Finanzas
La banca ha cerrado la mitad de las oficinas en Sevilla en la última década
Solo quedan 662 sucursales de entidades financieras en la provincia, donde llegó a haber más de 1.500

Cada vez proliferan más los locales vacíos que antes estaban ocupados por entidades financieras en muchas calles de capitales y poblaciones de Andalucía. Desde hace años, la banca reduce su presencia física al ritmo que avanza la digitalización . Esta tendencia extendida en toda ... España está generando descontento, especialmente entre la clientela de más edad, que encuentra dificultades para desenvolverse en el mundo virtual de las finanzas online en el que el dinero no se puede tocar.
Salvo excepciones que confirman la regla, casi todas las entidades están replegando sus redes. Las últimas fusiones de marcas financieras que antes se disputaban la clientela calle a calle, con sucursales en las dos aceras, la posibilidad de llevar las cuentas en el móvil y la escasez de horarios para citas presenciales en las oficinas están consolidando esta nueva normalidad del negocio bancario.
Un punto de inflexión evidente se produjo a partir de la crisis financiera de 2008 . En diciembre de ese año en la provincia de Sevilla había 1.514 oficinas bancarias censadas por el Banco de España , la cifra más alta de toda la serie estadística. A partir de ahí pinchó definitivamente la burbuja financiera, se precipitó la crisis del ladrillo, la efervescencia del dinero se vino abajo y desaparecieron las cajas de ahorro . Desde entonces, la red de sucursales bancarias ha ido menguando año tras año. En Sevilla, en septiembre de 2021 (último dato publicado), quedaban solo 662 oficinas de entidades financieras cuando diez años antes, en septiembre de 2011, había 1.325, justo el doble.
En 2015 la estructura de las entidades financieras en Sevilla ya bajó del millar y desde entonces no ha hecho más que achicarse. Y la última crisis desatada por el Covid-19, en la que se ha acelerado la digitalización de la economía, ha sido un catalizador que ha precipitado este ajuste.

Un año antes de la pandemia, en marzo de 2019, Sevilla tenía 821 oficinas bancarias; un año después, en marzo de 2020, cuando se declaró oficialmente el estado de alarma, quedaban solo 769. En marzo de 2021 había 711 y 662 en septiembre pasado (último dato disponible). Con ello, en los dos años de pandemia la red de oficinas bancarias se ha reducido en Sevilla casi un 20% , con un recorte de 159 sucursales desde septiembre de 2019 y de casi un centenar en el último año. Así, la banca ha cerrado el 12,5% de sus oficinas en Sevilla en un año y marca un mínimo desde marzo de 1979.
En el conjunto de Andalucía , también se ha producido un cierre masivo de oficinas: de las 7.010 que había a finales de 2008 ahora quedan 3.465, justo la mitad , según los datos del Banco de España.
El cierre de sucursales y reducción de plantillas para ahorrar costes es una de las estrategias de los bancos para ajustar su estructura y obtener rentabilidad en el entorno de bajos tipos de interés en el que nos encontramos. Este recorte masivo del sector en España situó a finales de septiembre de 2021 en 20.421, lo que supone una reducción del 10,86% con respecto a las registradas a finales de septiembre de 2020, según la última actualización del Banco de España. Esta caída se traduce en el cierre de 2.488 oficinas en un año, mientras que se si compara con los datos a cierre del pasado mes de junio, el descenso fue del 2,35% (493 sucursales).
Procesos de fusión
Los ajustes más recientes se han producido en entidades como Unicaja Banco y CaixaBank , ambas inmersas en procesos de fusión. La primera, inmersa en la integración con Liberbank, pactó con los sindicatos salidas voluntarias de 1.513 trabajadores a través de un ERE en toda su restructura nacional.
CaixaBank, tras la fusión con Bankia , ha acometido la mayor integración tecnológica y comercial realizada hasta el momento en España. En Andalucía, 104 de sus 966 sucursales (el 11%) cerrarán y su personal se integrará en las 862 sedes restantes. En la provincia de Sevilla serán 21 las sucursales que se integrarán en otras oficinas próximas.
«La reestructuración del sector financiero en la última década, especialmente a raíz de la crisis con la desaparición de las cajas de ahorros, ha sido un factor determinante en el cierre de sucursales y la reducción de plantillas en España», señalan fuentes de la AEB (Asociación Española de Banca) . No obstante, apuntan que «el proceso de adelgazamiento de las estructuras comerciales es un fenómeno a escala global, impulsado por los cambios en los hábitos de los consumidores y el avance de la digitalización, que las dificultades provocadas por la pandemia han acelerado».
AEB recuerda que los bancos han llegado a acuerdos con terceros, como es el caso de Correos , como canal alternativo para dar servicios financieros en zonas rurales.
Añade que, «aunque la edad pueda suponer una dificultad añadida en el uso de las nuevas tecnologías, desde la AEB trabajamos para derribar las barreras de la brecha digital«. En este sentido, la patronal bancaria desarrolla un programa de capacitación digital para mayores de zonas rurales, Expertclick, junto a la Fundación Cibervoluntarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete