Concurso de la multinacional
Abengoa pone a la venta cinco plantas solares y desaladoras en India, Argelia, Ghana y Sudáfrica
La matriz de la multinacional está en concurso y el grupo adeuda 6.000 millones de euros

Abengoa acaba de perder su planta de cogeneración A3T de México, valorada en 800 millones de euros y uno de sus activos estrellas, tras ejecutar el banco Santander una opción de compra que tenía sobre la empresa propietaria. Para hacer caja, la multinacional tiene ... aún cinco grandes activos a la venta en India, Argelia, Ghana y Sudáfrica , con los que espera obtener liquidez, toda vez que su matriz está en concurso de acreedores y el grupo adeuda 6.000 millones de euros a sus proveedores y acreedores.
¿Cuánto podría obtener con la venta de esos activos? La empresa mantiene abiertas varias negociaciones con posibles interesados y no concreta una cifra. Los activos a la venta están en manos de Abenewco1 y otras filiales de Abengoa, ya que la matriz fue vaciada de activos y el negocio tras el plan de refinanciación de 2017. No obstante, la venta de cualquier activo deberá ahora contar con el visto bueno de los administradores concursales de la matriz, Abengoa S.A., según fuentes consultadas por ABC.
Además, Abengoa cuenta con litigios internacionales, algunos de los cuales espera ganar, como su recurso contra el hachazo del Gobierno español a la prima a las renovables, por el que espera obtener 1.188 millones de euros. En marzo de 2021 se espera el informe de conclusiones de la Cámara de Comercio de Estocolmo.
Planta desaladora en la India

Abengoa cuenta en la India con una planta desaladora de agua de mar, con una capacidad de tratamiento de 100.000 metros cúbicos por día. La depuradora abastece de agua potable a 600.000 personas. Se considera la mayor plana de ósmosis inversa de ese país y la primera del país realizada bajo la modalidad de diseñar, construir, operar y transferir. En noviembre de 2020, la empresa informó que estaba en negociaciones avanzadas la venta a un socio local.
Este proyecto formó parte de una serie de medidas para mejorar y asegurar el suministro de agua potable en la región, ya que pese a contar con una pluviometría media anual de 1.400 litros por metro cuadrado, las caracerísticas climatológicas y orográficas de la zona impedían el aprovechamiento de los recursos hídricos. La depuradora capta agua de mar y hace un pretratamiento físico-químico con filtros de gravedad, presión y cartucho. La siguiente etapa la componen cinco bastidores de membranas de ósmosis inversa de 20.000 metros cúbicos cada uno, con un sistema de recuperación de energía. El post tratamiento contempla la dosificación de CO2 y cal y la desinfección con hipoclorito de sodio.
Planta de ciclo combinado gas-solar en Argelia

La multinacional opera desde julio de 2011 la planta híbrida Hassi R'Mell, que tiene una potencia de 150 MW (megavatios), ocupando un campo solar de 180.000 metros cuadrados. Según Abengoa, «este proyecto marcó el inicio del programa argelino sobre energías renovables, que promueve la instalación de plantas de producción eléctrica a partir de fuentes alternativas de energía. Además, da repuesta a las necesidades energéticas del país, evitando también emitir a la atmósfera unas 33.000 toneladas de Co2 al año.
Planta desaladora en Accra, en Ghana

Es la primera planta desaladora en el oeste de África y está ubicada a quince kilómetros de Acrra, la capital de Ghana. Tiene capacidad para producir 60.000 metros cúbicos de agua potable al día, cantidad suficiente para abastecer a los 500.000 residentes en Accra y sus alrededores. Su tecnología es de ósmosis inversa y desalación por ultrafiltración.
Es el primer proyecto de este tipo que se desarrolló tanto en el país africano como en toda la parte occidental del continente. Abengoa se encargó de su diseño y construcción, así como de su posterior y mantenimiento, tarea que se extenderá durante 25 años. El pasado año, la multinacional aseguraba tener dos potenciales compradores, que habían iniciado fase de due diligence.
Planta termoeléctrica Khi Solar One, en Sudráfrica

Con 50 MW, ha sido desarrollada por Abengoa en el noroeste de Sudáfrica. Este proyecto es parte del plan del Gobierno de Sudáfrica para cumplir con el objetivo de hasta 17.800 MW de energías renovables para 2030 y reducir su dependencia del petróleo y del gas natural. Su tecnología es de torre con vapor y ocupa un campo de 600 hectáreas.
Según la multinacional, «esta planta, con dos horas de almacenamiento, representa un importante avance tecnológico en eficiencia, ya que funciona a temperaturas muy altas. Este avance es fruto de la nueva generación tecnológica de vapor sobrecalentado desarrollada por Abengoa en sus centros de I + D en España». Entró en operación en febrero de 2016 y es la primera planta termosolar de torre de África y la primera de esas características en conseguir 24 horas de operación con energía solar por primera vez en la historia del continente africano. Además, logra evitar la emisión a la atmósfera de 183.000 toneladas de Co2 al año.
Planta termosolar Xina Solar One, en Sudáfrica

Con 100 MW, es la tercera planta termosolar que Abengoa desarrolló en Sudáfrica, después de Kaxu Solar One (100 mw) y Khi Solar One (50 MW). Abastece a 95.000 hogares y su tecnología es la cilindroparabólica con almacenamiento, ocupando un campo de 300 hectáreas. Delimita con la parcela de la planta Kaxu Solar One e incorpora importantes mejoras técnicas en el campo solar y en el sistema de almacenamiento que la convierten en una planta muy competitiva, según Abengoa.
La multinacional asegura que Xina Solar One «ha contribuido a regenerar el tejido económico, social, industrial y medioambiental de Sudáfrica». Es la primera planta termosolar del país concebida para operar en base a lo que se denomina como ventas de venta de energía, que parte de un calendario de venta de electricidad, según el acuerdo firmado con Eskom, la compañía eléctrica de Sudáfrica y cliente final del proyecto, al que la producción de la planta tiene que ajustarse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete