Economía
Abengoa responde al Registro Mercantil que no es oportuno celebrar ahora la junta ordinaria de 2019
Un accionista ha pedido la celebración de la junta general ordinaria de 2019, ámparandose en la Ley de Sociedades de Capital

Un accionista de Abengoa ha pedido en el Registro Mercantil de Sevilla que se convoque la junta general ordinaria de 2019, que aún no se ha celebrado por l a crisis que vive la multinacional tras la salida de Gonzalo Urquijo de la presidencia y ... la llegada de Juan Pablo López Bravo . En esa junta tendría que haberse sometido a votación las cuentas de 2019, que aún no se han formulado, lo que le ha valido a esta empresa cotizada la apertura de un expediente sancionador por falta muy grave.
Ahora, un accionista de la compañía ha solicitado la celebración de esta junta general ordinaria acogiéndose a la Ley de Sociedades de Capital y lo ha hecho ante el Registro Mercantil de Sevilla, que antes de resolver debe solicitar la opinión no vinculante tanto del actual consejo de administración de Abengoa como de la administración concursal, en manos de EY Abogados.
El artículo 169 de la Ley de Sociedades de Capital dice que «si la junta general ordinaria o las juntas generales previstas en los estatutos, no fueran convocadas dentro del correspondiente plazo legal o estatutariamente establecido, podrá serlo, a solicitud de cualquier socio, previa audiencia de los administradores, por el secretario judicial o registrador mercantil del domicilio social». En caso de que «los administradores no atienden oportunamente la solicitud de convocatoria de la junta general efectuada por la minoría, podrá realizarse la convocatoria, previa audiencia de los administradores, por el Secretario judicial o por el Registrador mercantil del domicilio social».
Plazos de respuesta y resolución
Tanto Abengoa como EY tiene cinco días para contestar una vez que hayan recibido la petición del Registro Mercantil y a raíz de ahí, ese órgano resuelve, independiente de la opinión que hayan expresado la empresa o la administración concursal. La decisión del Registro Mercantil no puede ser recurrida. En caso de que el Registro Mercantil decida que se celebra la junta ordinaria, se podría introducir en el orden del día de la junta ordinaria la votación de la destitución del actual consejo de administración, algo que persigue la sindicatura de accionistas AbengoaShares, que suma el 21% de los derechos de voto.

Fuentes consultadas por ABC aseguran que el actual consejo de administración de Abengoa, conformado por la abogada del estado en excedencia Cristina Vidal y Juan Pablo López-Bravo , ha transmitido al Registro Mercantil que no le parece oportuna la celebración de la junta general ordinaria de accionistas porque podría dar al traste la operación de compra de la filial Abenewco1 por parte del fondo estadounidense TerraMar Capital.
Los actuales administradores han asegurado al Registro Mercantil que si cambia el actual consejo, TerraMar Capital retirará su oferta de compra de Abenewco1, que actualmente tiene una deuda vencida de 162 millones de euros con bonistas y de 323 millones con proveedores. Los hermanos Amodio (dueños de OHL) hicieron otra oferta de compra de Abenewco1 a través de Caabsa y en unión con EPI Holding/Ultramar Energy y Abengoashares, pero finalmente se retiraron cuando finalizó la auditoría que encargaron de la empresa.
López-Bravo, que llegó a la presidencia de la compañía auspiciado por AbengoaShares pero que finalmente no cumplió las directrices de la sindicatura, pidió la declaración del concurso de la matriz de la multinacional en febrero de 2021, a pocas semanas de la celebración de la junta de accionistas solicitada por los minoritarios para destituir al consejo y poner al frente del mismo al empresario Clemente Fernández, expresidente de la cotizada Amper.
El juez mercantil Miguel Ángel Navarro suspendió esa junta extraordinaria a la espera de que fuera nombrado el administrador concursal. C uando fue designado EY para esa función, la sindicatura AbengoaShares solicitó nueva junta de accionistas el pasado 21 de mayo, para lo cual la empresa tiene un mes de convocatoria y otro mes para su celebración. La multinacional, con casi 14.000 empleados, tiene importantes problemas de liquidez, que afecta no sólo al pago de bonistas y proveedores, sino también al abono de las nóminas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete