La crisis energética obliga a Prodiel a reducir su estructura
La compañía recorta un 8% la plantilla y rebaja drásticamente sus previsiones para 2022

La compañía sevillana Prodiel —especializada en el desarrollo de parques fotovoltaicos— está acometiendo una reestructuración para adaptarse a la compleja coyuntura que atraviesa actualmente el mercado, que ha golpeado sus cuentas en 2021 y ha torcido las previsiones de 2022.
Esta empresa ... está compuesta por tres sociedades: Prodiel EPC (que se dedica a la construcción de las plantas), DVP Solar (al 50% con el fondo Everwood Capital para la promoción de proyectos) y una filial para la comercialización de energía. Las tensiones se están focalizando en el área de construcción , que es donde ya está acometiendo un adelgazamiento de la plantilla (que reducirá en torno a un 8% sobre los 650 empleados que cuenta actualmente).
«Nuestros principales proveedores están en China, el coste de transporte por contenedor ha crecido más de un 600% , e importamos equipos que pesan poco pero ocupan mucho espacio, por lo que el impacto final en el precio de la logística es muy alto», explica Miguel Somé, consejero de la compañía . A esto se le suma el incremento de los precios de las materias primas que componen los parques de paneles solares, como el polisilicio, el estaño, el cobre o el cristal solar.
Otro de los efectos que han incidido en el cambio en las previsiones económicas de Prodiel es el alza en el precio de la generación eléctrica , que está dificultando que se cierren acuerdos de compraventa de energía entre promotores fotovoltaicos y potenciales clientes. Y a esto se le suma la ralentización en la tramitación administrativa de algunos de los proyecto s fotovoltaicos en España y en otros países de la UE, que también está mermando la actividad. En el caso concreto de los países de Latinoamérica, la fluctuación de las monedas locales en relación con el dólar también ha contribuido a encarecer los costes de producción. «Se han encadenado numerosas circunstancias adversas».
En ese escenario la compañía se prepara para una travesía en el desierto a la espera de que se normalicen las condiciones del mercado a fines de este ejercicio o inicios del próximo. «El cierre del ejercicio en 2020 fue muy bueno, con un negocio superior a los 670 millones de euros y un margen razonable, pero el cambio de circunstancias que se ha producido en el segundo semestre de 2021 nos ha llevado a una bajada significativa de los ingresos, que quedaron por debajo de los 400 millones el pasado año ». Antes de la subida de los costes de los materiales y de la energía, la previsión de Prodiel era alcanzar los 1.000 millones de euros de negocio en 2022, un objetivo que será revisado «porque la estimación actual es sensiblemente menor», remarca Somé.
Menos estructura
Sobre la reducción del 8% de la plantilla, Miguel Somé recuerda que «a fines de 2020 nos preparábamos para un momento de gran expansión del sector, fortalecimos nuestro equipo, pero desde el pasado verano la coyuntura ha cambiado sustancialmente », remarca el directivo. También apunta que Prodiel es una compañía basada en proyectos, con lo cual «en aquellos momentos en los que la actividad crecía hubo incrementos de plantilla muy notables, y ahora que estamos en una etapa en la que confluyen factores adversos y la actividad se ralentiza, a medida que concluyan los proyectos que tenemos en marcha habrá que reducir el número de profesionales, hasta que a fines de este ejercicio o inicios del próximo empecemos de nuevo a recuperar el nivel de actividad».
La compañía que preside Ángel Haro estaba en proceso de búsqueda de un socio para la compañía constructora, una operación para la que se ha apoyado en BBVA, Santander y Lazard, pero este objetivo también se ha visto afectado por la coyuntura actual. « Hay potenciales socios que están interesados , pero la escalada del precio de la energía y el hecho de que cada vez más analistas vean la inflación como un fenómeno más estructural que coyuntural, ha obligado a revisar de nuevos los términos en los que se estaba negociando».
Somé es optimista sobre el escenario que se abrirá en los próximos ejercicios. El directivo recuerda que la cartera de proyectos de la constructora sigue siendo muy relevante (ronda los 2.000 millones de euros). «Son obras que se van a ejecutar cuando termine la tramitación administrativa de los mismos, con lo cual creemos que el próximo año habrá una recuperación de la actividad muy relevante». Todos los países han acelerado los planes para la descarbonización de su sistema energético y la necesidad de ampliar la capacidad de generación renovable será muy alta para cumplir con los objetivos que se han marcado.
Fuentes del sector indican que en esta etapa de crecimiento de los costes, se ha recrudecido la competencia de los grandes constructores chinos e indios , que son los que dominan el mercado. También es especialmente compleja la construcción de aquellos proyectos que se firmaron antes del alza de los precios, y que con las condiciones actuales se han convertido en contratos en pérdidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete