Economía
Diez preguntas y respuestas para entender qué está pasando en la multinacional Abengoa
Si los accionistas han destituido a Urquijo al frente de Abengoa S.A, ¿por qué seguirá manejando el grupo?

Lo que comenzó en agosto como un movimiento defensivo de un pequeño grupo de accionistas contrarios al plan de rescate de Abengoa terminó este martes con la reprobación y destitución de su presidente ejecutivo y del resto de consejeros, entre ellos Josep Piqué, por ... parte de la junta general . Un verdadero tsunami en la compañía, que ha dejado boquiabierto al mercado. Pero esta jugada no es un «jaque mate para Urquijo, que ha guardado un «as» en la manga y seguirá manejando los hilos del grupo como presidente ejecutivo de la filial Abenewco1, empresa a la que se trasvasaron todos los activos y el negocio de Abengoa S.A .. ¿Por qué está pasando esto? ABC expone algunas de las claves para entender este labertino mediante diez sencillas preguntas y respuestas.
1. ¿Qué empresas forman parte de Abengoa?
Abengoa S.A. es la sociedad dominante y el grupo tiene más de 200 empresas dependientes, muchas de ellas en concurso o liquidación. Actualmente, Abengoa S.A. es propietaria del 100% de Abenewco2 y esta, es a su vez, es dueña de Abenewco2 bis. Esta última posee el 78% de Abenewco1, a la que se trasvasaron todos los activos y el negocio del grupo tras el rescate de 2019.
2. ¿En qué situación económica está la matriz?
Abengoa S.A está en situación de preconcurso porque una auditoría detectó un «agujero» de 388 millones, aunque sus cuentas de 2019 no han sido presentadas a los accionistas. La firma tiene una deuda vencida de más de 125 millones de euros y si no logra negociarla con sus proveedores tendrá que presentar concurso y posiblemente vaya a liquidación.
3. ¿Sigue estando cotizada Abengoa?
El 14 de julio se suspendió la cotización de Abengoa por no haber presentado las cuentas de 2019 y estar en situación preconcursal. Su capitalización bursátil se ha desplomado. Si hace seis años valía 4.000 millones, en julio pasado su capitalizacion era de 106 millones de euros. En 2018 se desplomó aún más, llegando a valer en Bolsa 60 millones de euros.
4. ¿El Covid ha generado la crisis de Abengoa?
Realmente Abengoa tiene problemas financieros desde 2015, cuando presentó su preconcurso. Desde entonces ha firmado dos rescates financieros. A cierre de 2019, Abengoa ya estaba en situación de insolvencia, aunque Urquijo asegura que los problemas de viabilidad se derivan de la crisis originada por el coronavirus.
5. ¿En que consiste el plan de rescate de Urquijo?
Tras dos rescates en 2017 y 2019, Urquijo ha negociado un plan de rescate de Abenewco1 que contempla créditos por 250 millones con el aval del ICO y avales por 300 millones. El 3 de diciembre, los acreedores de Abengoa podrán canjear su deuda por acciones de Abenewco1, con lo que se romperá la estructura de la multinacional y bancos como Santander o fondos como KKR tomarían el control del grupo. En base a ello, Abengoa S.A. dejaría de ser la matriz, convirtiéndose Abenewco1 en la «nueva Abengoa».
6. ¿Quién propuso la destitución de Urquijo?
Un grupo de accionistas de Abengoa S.A., matriz de la multinacional y empresa cotizada, crearon en agosto pasado la plataforma AbengoaShares, contraria al plan de rescate pactado por GonzaloUrquijo. Contrataron al despacho Navas & Cusí para pelear ese plan de refinanciación y lograron suficientes adhesiones para solicitar una junta general de accionistas para destituir a Urquijo y sus consejeros.
7. ¿Por qué ha sido destituido el presidente?
Más del 66% de los accionistas que participaron ayer en la junta de Abengoa aprobaron la destitución de Urquijo y otros seis consejeros, entre ellos Josep Piqué, por entender que al negociar el plan de rescate han actuado de forma contraria a los intereses de los propietarios de la empresa. El plan es para refinanciar la filial Abenewco1, mientras que Abengoa se queda con las deudas, sin negocios y sin activos.
8. ¿Quién manda ahora en Abengoa S.A.?
Al destituirse al consejo de la matriz y no haberse podido nombrar a los consejeros propuestos por AbengoaShares, la empresa —fundada en 1941— queda descabezada, a la espera de que el 21 de diciembre se celebre una nueva junta general de accionistas para nombrar a otro consejo de administración.
9. ¿Se marcha ahora Urquijo de Abengoa ?
No, porque sigue siendo presidente de Abenewco 1, una filial que es propiedad de Abengoa S.A. y a la que trasvasaron todos los activos y el negocio de la multinacional. Gonzalo Urquijo seguirá moviendo los hilos de la multinacional desde esa y otras filiales, como Abenewco2 o Abenewco2 bis.
10. ¿Qué pasa con el rescate negociado por Urquijo?
La junta general de accionistas ha ordenado al «nuevo órgano de administración» —que no ha podido ser nombrado al impedirlo Urquijo— que negocie un nuevo plan de rescate, por lo que se entiende que el rescate negociado por él no debería ejecutarse. Sin embargo, expresidente de Abengoa S. A. envió este martes una carta a los empleados diciendo que «tenemos armada una operación de financiación, avales y proveedores, que se mantiene activa y que se puede cerrar y materializar con el apoyo de las partes implicadas, lo que, sin duda, resolvería definitivamente los problemas de viabilidad que la situación Covid-19 nos ha ocasionado», en referencia al plan de rescate que él impulsó.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete