Empresas sevillanas entran en el negocio de las criptomonedas
BitcoinPyme se ha lanzado como primera pasarela de pago en divisa digital de España y Clickoin (Tier1), apoyada CTA, adaptará su plataforma de moneda social al universo 'cripto'

En la calle Esperanza de Triana, en Sevilla, la peluquería 'The Brothers' acepta pagos en bitcoin. Así lo anuncia en el escaparate junto a otros reclamos vanguardistas, como la implantación capilar de última generación que ilustra con la foto de un moreno barbudo. ... También Restalia está ensayando el pago con criptomonedas en su cadena '100 Montaditos'. Cada vez más negocios admiten transacciones en divisas digitales en un mundo donde el dinero papel pierde terreno.
Noticias relacionadas
Y no solo las empresas privadas se adentran en el territorio 'cripto': un número creciente de inversores institucionales y de administraciones públicas se animan a participar en este nuevo mercado. También los bancos sondean un negocio creciente para ofrecer a sus clientes productos vinculados con estos activos digitales. El bitcoin es la estrella de un firmamento en el que se estima que hay más de 7.000 criptomonedas. Ethereum, theter, USDT o BNB son algunas de las alternativas alcoins (criptomonedas distintas al bitcoin, el invento de Satoshi Nakamoto , que abrió el camino a estas finanzas alternativas en 2009).
Respaldo de Lanzadera
Una de las empresas españolas que ha tomado la delantera en el sector de las criptodivisas es la sevillana BitcoinPyme . Su equipo de fundadores lo forman Joaquín Cordero (CEO) , nacido en San José de la Rinconada, que antes de lanzarse a este reto había trabajado en marketing, ventas y comercio internacional; Antoni Bestard , fundador de Kinacu Systems, es el CTO o persona encargada de la parte tecnológica del proyecto; y Manuel Torres , el director de Operaciones (COO).

Impulsada por la aceleradora Andalucía Open Future, con la ayuda de la Junta de Andalucía y Telefónica, BitcoinPyme ha sido captada también por Lanzadera, la incubadora de 'startups' de Juan Roig , el fundador de Mercadona. Actualmente, el equipo se ha desplazado a Valencia para seguir el programa de aceleración.
« La idea me surgió al principio de la pandemia . Yo ya había visto un año antes en Australia, donde estuve estudiando, que en algunas tiendas se cobraba en bitcoin. Eso fue lo que me inspiró», explica Joquín Cordero. «Fue en marzo de 2020 cuando observé que bitcoin podía ser una moneda de cambio en el medio plazo y una forma de pago que llegaría en un futuro cercano. Registré la marca y nuestro dominio y empecé a montar un equipo de varias personas para darle forma al proyecto», detalla.
Bitcoin superó su ATH (máximo histórico de precios) en diciembre de 2020 y ahí fue cuando todo el mundo empezó a hablar del fenómeno de las criptomonedas. «Nosotros ya lo teníamos todo montado viendo que esto podía ser más que probable», relata el CEO de BitcoinPyme. Ese mismo mes la empresa sevillana apareció reflejada en Cointelegraph, el mayor periódico digital de la comunidad 'cripto', como la primera pasarela de pago en criptomonedas de España enfocada a pymes.
A partir de ahí, recibió un aluvión de peticiones de comercios y empresas de diversos sectores interesados en permitir a sus clientes pagar en bitcoin. «Dada la dificultad de esta tecnología y la poca regulación que existe hoy en día sobre ella, quisimos hacer las cosas bien e ir paso a paso», explica Cordero. En abril de 2021 llegó la regulación por parte de la Unión Europea y la CNMV , «lo que ha desacelerado la salida del producto al mercado ya que se ha convertido del día a la mañana en un mercado regulado», explica.

Durante la segunda mitad del año 2021, BictoinPyme ha implementado todo lo necesario para cumplir con la regulación actual sobre las criptomonedas y espera lanzar su aplicación móvil a principios de 2022. La startup andaluza se ha enfocado a puntos de venta físicos y ofrece ayudas a las pymes para integrarse en el mundo de las criptomonedas. Como primer hito, ha firmado un acuerdo de colaboración con Nimo Gordillo, el concesionario de coches oficial de las marcas Toyota y Lexus , con sede en Sevilla, para hacer un piloto y cobrar el pago inicial de reserva del vehículo en criptomonedas. «También hemos firmado con una cadena de restaurantes que aún no puedo desvelar, y con bastantes empresas más de diversos sectores», señala el CEO.
«Somos la primera empresa de Andalucía que permite a sus usuarios comprar, vender y pagar con criptomonedas, con una plataforma sencilla. Nosotros ofrecemos hacer el cambio directamente a euros en el momento del pago. De esta manera la empresa no tiene problema con la volatilidad y cambios de precios bruscos de estos activos digitales», subraya.
Nimo Gordillo, concesionario de Toyota y Lexus, ha firmado un acuerdo con BitcoinPyme para cobrar la reserva del vehículo en criptomonedas
Llegados a este punto, BitcoinPyme mantiene contactos con diferentes inversores ('ventures capitals' y 'business angels') para cerrar una ronda de financiación a principios año 2022 que le permita impulsar la plataforma. «Estamos haciendo todas las labores para tener totalmente identificados a nuestros clientes y cumplir los más estrictos requisitos que pone la CNMV y el Banco de España en materia de blanqueo de capitales», subraya el fundador.

Con otro enfoque, Clickoin , empresa participada por la cotizada sevillana Tier1 , también está configurando su propuesta al mercado cripto. Con el apoyo financiero de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) , Clickoin va a desarrollar una plataforma de criptomonedas basada en la tecnología blockchain, la cadena de datos que registra todos los intercambios en la que se basan las transacciones con divisas virtuales. Para ello, Clickoin se ha aliado con Kolokium, un especialista en blockchain.
La empresa sevillana opera desde el año 2014 en el campo de la moneda social, con una plataforma propia de pago similar al popular Bizum dirigida a ayuntamientos, principalmente. «Nosotros somos una plataforma para la gestión de monedas locales y sociales, pero hemos ido avanzando y nos hemos convertido en un medio de pago, un Bizum local, para distintas entidades públicas como ayuntamientos y asociaciones», señala Lorenzo Fuentesal, socio fundador de Clickoin.
«A través de nuestra plataforma se pueden gestionar los pagos de fondos públicos para que se queden dentro del comercio local, por ejemplo, y reciclar el dinero en el propio municipio», explica. «Con el auge de las criptomonedas muchos ayuntamientos están buscando la manera de crear la suya propia. A través del proyecto que hemos presentado en CTA estamos adaptando la plataforma de moneda social que tenemos actualmente para poder gestionar criptomonedas y trabajar en blockchain para conseguir una mayor seguridad y trazabilidad de las transacciones», explica Fuentesal.
Isabel Hormigo, responsable del sector TIC en CTA , destaca que «la integración de la tecnología Blockchain y el análisis avanzado de datos de clientes tendrá un impacto positivo comercial y también social en el ámbito de las monedas sociales (bonos comercios y bonos de proximidad) que actualmente tiene las administraciones públicas. La nueva plataforma traerá mejoras como trazabilidad, eficiencia, sostenibilidad, ahorro de tiempo y trámites administrativos. Como valor añadido, los ciudadanos usuarios de estos bonos percibirán un servicio mejor y más transparente», asegura Hormigo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete