Arbitraje internacional
España se niega a pagar a Abengoa 1.188 millones y defiende el recorte de las primas a las renovables
Este viernes se han presentado las conclusiones en el arbitraje internacional que interpuso la multinacional contra el Estado por el recorte de la prima de las renovables

El reino de España y CSP Equity Investment -filial de Abengoa - se han vuelto a ver las caras este viernes en el arbitraje internacional que interpuso la multinacional por el recorte de la prima a las renovables. Las dos partes han mantenido sus ... posturas, de modo que Abengoa ha reclamado al Estado 1.188 millones de euros en concepto de indemnización por el hachazo de esas primas, mientras que la Abogacía del Estado se ha opuesto.
En el plazo de uno o dos meses se espera el laudo de este arbitraje internacional, que se realiza en La Haya (Holanda) , siguiendo las reglas del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo. El laudo que se emita es de obligado cumplimiento.
«Nos oponemos dado que la garantía ofrecida por España era una rentabilidad razonable. España adoptó los cambios normativos para atajar el déficit de tarifa y tenía el derecho, e incluso la obligación, de adaptar el régimen de remuneración mediante una tasa de rentabilidad razonable para proteger su salud económica», ha indicado el ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Por su parte, Abengoa, asesorada en este pleito internacional por Cuatrecasas, ha mantenido su demand de casi 1.200 milones de euros acogiéndose al Tratado de la Carta de la Energía , al que se acogió nuestro país en 1994 y que permite a fondos y multinacionales reclamar compensaciones a los estados que vulneran sus expectativas legítimas a la hora de invertir.
Fuentes de la multinacional indican que no renuncian a esta demanda porque tiene la pretensión de usar ese dinero para pagar a sus acreedores. La matriz de Abengoa está en concurso y tiene un pasivo de 1.000 millones de euros, pero el grupo acumula una deuda de 6.000 millones.
Se da la circunstancia de que Abengoa reclama esos 1.188 millones de euros al Estado español al mismo tiempo que reclama a la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI ) 249 millones de euros, así como 300 millones en avales del CESCE y reclama el aval del ICO en una operación crediticia de 230 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete