Covid Andalucía
Familias y empresas andaluzas han ahorrado mil millones de euros entre junio y septiembre
Málaga y Jaén han incrementado sus depósitos, mientras que el resto de provincias se ha 'comido' parte de sus ahorros en ese período

Las familias y empresas andaluzas tenían el pasado mes de septiembre 136.321 millones de euros en cuentas a la vista y a plazo en las entidades financieras, 986 millones más que en el mes junio, según datos del Banco de España publicados ... ayer. Quiere decir ello que las familias y empresas andaluzas están continúan apostando por el ahorro como medida de precaución al no ver el final de la pandemia.
En marzo de 2020, los andaluces tenían ahorrados 121.605 millones de euros. Desde entonces, esos depósitos han crecido en 14.716 millones de euros, un 12% más, hasta situarse en 136.321 millones de euros. Es decir, que los andaluces han ahorrado cada día desde que apareció el Covid una media de 26,5 millones de euros cada día. En valores absolutos, el mayor volumen de ahorro embalsado está en Sevilla (30.333 millones), seguida de Málaga (29.286), Granada (15.921), Cádiz (15.246) y Córdoba (14.259). Las provincias con menos depósitos son Huelva (7.083 millones), Jaén (11.160) y Almería (13.033).
Sin embargo, no todas las provincias han ahorrado desde el Covid. El mayor ahorro en Andalucía viene de la mano de Málaga, donde el ahorro creció entre junio y septiembre de 2021 en 1.432 millones, un 5,1% más, y de Almería, donde los depósitos de familias y empresas aumentaron en 332 millones de euros, un 2,6% más. Por contra, se 'comen' sus ahorros las provincias de Granada (-380 millones), Jaén (-147), Sevilla (-102) y Cádiz (-63). En Huelva, los depósitos siguen prácticamente igual.
Créditos
De igual manera, el crédito de las familias y empresas en Andalucía ha menguado en algo más de 800 millones de euros al situarse en septiembre pasado en 147.121 millones. La provincia donde el volumen de créditos descendió más fue Sevilla, ya que las familias y empresas deben ahora mismo 1.233 millones menos que en junio. Otras provincias que lograron reducir sus créditos fueron Cádiz (-328 millones), Granada (-296), Huelva (-126) y Jaén (-125).
Por el contrario, aumentó el endeudamiento de familias y empresa en las provincias de Almería (+984 millones) y Málaga (+309). El la provincia de Córdoba, el volumen de créditos permanece prácticamente igual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete