Finanzas
Findango abre oficina a Sevilla como plataforma de financiación empresarial alternativa a los bancos
La 'fintech' controla por Blantyre Capital ha financiado ya 100 millones en Andalucía, el 30% de su negocio

Findango suena a marca muy flamenca pero procede del concepto anglosajón 'find and go' que evoca rapidez, movimiento. Tratándose de una plataforma de financiación, su arma competitiva es responder en 48 horas a las solicitudes de crédito de las empresas y formalizar las ... operaciones en una o dos semanas como máximo.
« Somos un canal alternativo al bancario para financiar empresas . Decidimos lanzar Findango en 2019 para cubrir un hueco de mercado, porque la banca no llegaba a todo y porque veíamos que los procedimientos que tiene la banca veíamos no eran todo lo rápidos y ágiles que muchas empresas necesitan», explica Mar Turrado, fundadora y CEO de esta Findango Finance, una 'fintech' especializada solo en financiación de empresas españolas.
Con 35 años de experiencia en la banca y en sociedades de capital, Turrado ha ocupado puestos directivos en entidades privadas y públicas como Citigroup y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Findango es una sociedad limitada creada por la propia Mar Turrado con el apoyo financiero del fondo internacional Blantyre Capital , vehículo lanzado por banqueros de inversión procedentes de KKR , que ostenta ahora la mayoría del capital social.
Foco de negocio
«Hemos tramitado ya financiación por importe de 350 millones de euros, de los cuales 100 millones, en torno al 30%, en Andalucía . Vemos un potencial enorme en las empresas andaluzas y esa es la razón por la que queremos abrir una delegación en Sevilla», explica la consejera delegada de Findango.
«Vemos muchas empresas creciendo en la comunidad que facturan entre 5 y 500 millones , que es nuestro mercado objetivo, y que lo están haciendo muy bien. Ese crecimiento hay que financiarlo y vemos una gran oportunidad de complementar lo que ya tienen de la banca. Un banco cubre solo una parte de las necesidades financieras de las empresas y nosotros aportamos diversificación», añade.
«Si haces camisas de algodón por mucho que te guste el algodón egipcio no solo compras a proveedores egipcios, porque si hay un problema paras tu producción. Para tus proveedores financieros debería ser la misma estrategia, especialmente en un mundo cada vez más difícil», subraya.
La 'fintech' está buscando ubicación en la capital hispalense para abrir su oficina andaluza y establecer un equipo que encabezará Manuel Cantero. Según detalla Turrado, Findango ha financiado ya en la región a compañías de sectores como la ingeniería, la construcción, la industria agroalimentaria, el logístico o el inmobiliario. Tiene clientes en Sevilla, Jaén, Málaga, Almería y en Córdoba.
«Nuestra financiación es más cara que la bancaria pero nuesdtra estructura es muy ágil y respondemos a las empresas en 48 horas»
« Cada financiación es a medida, depende del tamaño de la empresa, pero de media estamos en un millón de euros, aproximadamente. En Andalucía estamos trabajando de momento con clientes bastante grandes», apunta.
Fórmulas de financiación
Findango ofrece diferentes fórmulas, desde préstamos, a líneas de crédito, anticipo de facturas ('factoring') o 'confirming' (líneas para que los clientes paguen a sus proveedores tan pronto como reciban la factura y se verifique internamente).
«Nuestra financiación es más cara que la bancaria porque nuestro dinero es de inversores. Nosotros nos comparamos con el mercado de capitales. Una empresa mediana o pequeña no tiene capacidad para acceder al mercado de bonos y con la financiación alternativa que aportamos con dinero de los inversores puede diversificar sus fuentes. Nuestro coste sería el equivalente a que esa empresa invirtiera en un bono del mercado».
Turrado señala que la invasión de Ucrania va a ralentizar, aunque no detener, el crecimiento de las empresas. «Ya no se va a crecer al 7% pero se crecerá al 4,5%. Y la banca y los créditos ICO no van a cubrirlo todo. Habrá un gap y ahí es donde entramos nosotros».
Noticias relacionadas
- Andalucía devuelve a Madrid 376 millones de euros de ayudas a pymes por la falta de solicitudes
- Sólo cinco empresas andaluzas piden auxilio al Fondo de Recapitalización para empresas afectadas por el Covid
- «Andalucía es ya un polo de atracción para los fondos de inversión especializados en innovación»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete