El fondo estadounidense TerraMar amplía hasta febrero de 2022 su oferta de compra de Abengoa
El pasado 31 de diciembre había expirado la oferta realizada para adquirir Abenewco1, filial que concentra los activos y las operaciones de la multinacional

El fondo estadounidense TerraMar ha prorrogado hasta febrero de 2022 su oferta de compra de la empresa Abenewco1, filial de Abengoa que concentra sus activos y negocios de Abengoa, según ha podido saber ABC. La oferta vinculante que había hecho expiraba ... el 31 de diciembre de 2021 y consistía en inyectar 140 millones y 60 millones para hacerse con el 70% del capital.
De no haber prorrogado la oferta, TerraMar habría perdido además 450.000 euros que pactó con la compañía recibir en caso de que se aceptara otra ofert a. La oferta del fondo estadounidense está condicionada a que se cumplen determinados hitos, el primero de ellos que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) —dependiente del Ministerio de Hacienda— inyecte los 249 millones de euros que ha solicitado Abenewco1, que al no estar en concurso de acreedores puede acogerse al Fondo de Solvencia de Empresas Estratégicas.
Ese fondo está dotado con 10.000 millones de euros pero para que la SEPI decida si le concede los 249 millones en créditos y préstamos participativos tiene antes que recibir informes que garanticen que se cumplen las condiciones. El informe legal sobre Abenewco1 ha sido encargado a PKF Attest, que tiene que decir si Abenewco1 cumple las condiciones para acogerse al fondo; mientras que el informe financiero sobre la filial de Abengoa lo realiza Grant Thornton , que asesora sobre el plan de negocio que se presenta, estableciendo si el mismo permite conseguir la viabilidad y repagar los créditos y préstamos de la SEPI.
Además, otra de las condiciones que han de cumplirse es que el Cesce garantice 300 millones en avales por parte Santander, CaixaBank y Bankia (antes de su fusión), Bankinter, Crédit Agricole y el ICO. El acuerdo para esos créditos avalados fue suscrito en agosto de 2020, cuando Gonzalo Urquijo presidía Abengoa, y está por determinar si todas esas entidades secundarían ahora esta operación. Si no se conceden esos avales o se reducen, TerraMar podría retirarse de la operación de compra de Abenewco1, presidida por Juan Pablo López-Bravo.
TerraMar ofreció a los accionistas minoritarios de AbengoaShares, uno de cuyos portavoces es Clemente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa, coinvertir entre 5 y 20 millones de euros para hacer con un máximo posible del 10% del capital que adquiera el fondo, lo que supondría el 7% de Abenewco1, según la plataforma AbengoaShares. AbengoaShares rechazó esa posibilidad al entender que actuarían de banqueros mientras que TerraMar se reservaba dividendos especiales y condiciones preferentes.
Noticias relacionadas
- La empresa polaca ECSW acepta pagar a Abengoa 92 millones por resolver un contrato en 2016
- La Junta de Andalucía es ya la dueña de Palmas Altas, donde instalará la Ciudad de la Justicia de Sevilla
- El fondo americano TerraMar actualiza su oferta de compra de Abengoa por 200 millones de euros
- La administración concursal urge una salida para Abengoa con el fin de evitar su quiebra irreversible
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete