Goversys, la empresa sevillana que lidera el sector de viajes gubernamentales
El emprendedor Diego Fuentes crea una plataforma para gestionar los desplazamientos de las misiones diplomáticas

Si Barack Obama quiere reservar un hotel en Sevilla, ¿existe un mapa actualizado de cada una de sus plantas para organizar el dispositivo de seguridad? ¿Los sistemas informáticos tienen los protocolos adecuados para evitar que se filtren datos personales de sus acompañantes? ¿Cómo se ... gestiona su transporte dentro de la ciudad? Las misiones diplomáticas que organizan Gobiernos y líderes internacionales —como un expresidente de los EEUU— mueven un negocio anual superior a los 10.000 millones de euros . Estos viajes tienen necesidades especiales de protocolo y seguridad, aunque no existían operadores que pudieran dar una respuesta inmediata a las contingencias que rodean a este tipo de turismo.
«Participé en la organización de algunos de estos viajes, me parecía apasionante, y a su vez me sorprendía las enormes carencias a las que nos enfrentábamos a la hora de garantizar elementos críticos», apunta Diego Fuentes . Su respuesta ha sido Goversys, una plataforma tecnológica que aglutina todo tipo de servicios para la gestión de un viaje gubernamental.
Este emprendedor nacido en Lebrija detectó que lo primero que había que hacer era «definir minuciosamente todos los requerimientos que necesitan este tipo de clientes a todos los niveles» y a partir de ahí desarrollar «un ecosistema de soluciones y productos que pudieran satisfacer la demanda real de este segmento turístico tan particular».
Certificaciones
Así nació en primer lugar Tourism Optimizer Platform (TOP) , que a lo largo de estos cuatro años ha lanzado cinco líneas de productos. «Fuimos decisivos en la creación de una norma internacional para estandarizar a este sector, y ahora certificamos a todos los proveedores involucrados en estos viajes (como hoteles, compañías de transporte, agencias o restaurantes) y preparamos a los destinos para atender este tipo eventos internacionales». También desarrolla programas de formación y masteres universitarios de la mano de diferentes universidades y escuelas de negocio.
Ahora la compañía está dando un nuevo salto adelante. Por un lado ha creado un seguro de cancelación de este tipo de viajes , «ya que no existía un producto específico, a pesar de que la agenda de una misión comercial está marcada por numerosos cambios de última hora». Y está desarrollando una plataforma financiera que permitirá el pago por adelantado para los proveedores de servicios.
El desarrollo de TOP ha requerido un desembolso de más de cuatro millones de euros y ha cerrado una nueva ronda de inversión de 1,2 millones para respaldar su lanzamiento comercial. Para ello, el último paso ha sido la creación de Goversys, la plataforma que permite acceder a todos sus servicios y productos, y en el que «también se incluyen soluciones de terceros».
Goversys es un «buscador en el que delegaciones y agencias identifican al proveedor que más se ajusta a las necesidades de cada viaje». Es un ‘Tripadvisor’ para los más de 170 gobiernos —y sus respectivos ministerios— que cada año realizan miles de movimientos. «El Covid 19 ha sido ha sido un golpe sin precedentes para el turismo, aunque los gobiernos han sido precisamente los primeros en reactivar los viajes, lo cual ha sido esencial para reforzar la sensación de seguridad en el sector».
Diego Fuentes es miembro de la Organización Mundial de Turismo y es el autor intelectual del concepto Gitt (Governmental and Institutional Travel and Tourism). «Hubo una declaración institucional de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, junto a otras universidades, que reconocen mi autoría», recuerda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete