ANDALUCÍA
El grupo granadino Cuerva invertirá 29 millones de euros en una central hidroeléctrica en Perú
El pasado año facturó 18 millones con las actividades de producción, distribución y comercialización de energía

El grupo granadino Cuerva, con actividades de producción, distribución y comercialización de energía , invertirá 53 millones de euros en varias plantas hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas en España y Perú a lo largo de 2021 y 2022, según ha anunciado a ABC su CEO, ... Ignacio Cuerva.
Actualmente, el grupo tiene una potencia instalada de 22 megavatios. Así, cuenta con cuatro centrales hidroeléctricas en Granada que suman 6,5 megavatios (MW). En 2014 inició su internacionalización con la construcción en Chiriquí (Panamá) de una planta hidroeléctrica de 8,7 megavatios (MW)mediante derivación en el río Fonsesa , para la que tiene un PPA (Power Purchase Agreement o contrato de compraventa de energía con Naturgy, mientras que el resto de energía la vende en otros mercados (spot). Además, tiene dos plantas eólicas en Salamanca (4,5 MW) y Granada (2,4 MW).
Para los años 2021 y 2022, el grupo empresarial granadino prevé invertir 53 millones de euros en nuevas plantas de producción eléctrica: 28,9 millones en otra hidroeléctrica de 23 MW en Perú, para la cual ya tiene la concesión; 12 millones en dos centrales hidroeléctricas en España que sumarán 10 MW; 6 millones en una planta eólica de 5 MW en Granada y otros 6 millones en una pequeña fotovoltaica de 15 MW también en la provincia de Granada. Con la construcción de esas nuevas centrales de producción de energía sumará otros 53 MW de potencia instalada.
En España, las dos nuevas centrales hidroeléctricas que comenzará a construir este año para ponerlas en funcionamiento en 2022 se encuentra en el embalse de Rules de Granada (4 MW) y Arenos, en Castellón (5,5 MW), ambas con concesiones de confederaciones hidrográficas.
El grupo facturó en 2020 un total de 18 millones de euros y prevé alcanzar unos ingresos de casi 20 millones este año, informa su consejero delegado . El 35% de sus ingresos provienen de la distribución de la energía eléctrica, mientras que otro 15% procede de la producción de energía mediante aerogeneradores y presas hidroeléctricas. El resto de ingresos proviene de sus actividades de servicios y obras. Por otra parte, el grupo tiene un 10% de la empresa CHC Energía, que vende energía a clientes finalistas.

Movilidad sostenible
En 2021, dio un nuevo salto al adquirir el 51% de Cable Energía, una empresa de infraestructura de movilidad sostenible y energías renovables con sede en la ciudad de Sevilla, cuyo principal objetivo es crear una red estaciones de carga rápida en ubicaciones estratégicas, distribuidas por España y Portugal, que faciliten la adopción del vehículo eléctrico, favoreciendo una transición hacia un mundo más sostenible. Con Cable Energía, Cuerva se posiciona en un nuevo mercado de la movilidad sostenible. El otro 49% del capital social queda en manos de los fundadores de Cable Energía: López Martín, actual consejero delegado de Cable Energía, y Nieto Martín, director de Innovación y Tecnología.
El grupo Cuerva tiene sus orígenes en el taller especializado en trabajos de reparaciones mecánicas y eléctricas e instalaciones de alta y baja tensión que fundó José Cuerva en 1939. Posteriormente, comenzó a dedicarse a la distribución de energía cuando tomó el testigo su hijo, Gerardo Cuerva, en los años 60 del siglo XX. En la actualidad, la empresa la dirigen los hermanos Gerardo Cuerva, actual presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que es el presidente del grupo, e Ignacio Cuerva, CEO de la compañía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete