Empresas
La empresa sevillana Ingemont sale a la compra de empresas en dificultades
La firma propiedad de José Manuel Soria se hace con varios contratos públicos de mantenimiento hospitalario

Ingemont ha dado un giro estratégico en el año del Covid para adaptarse a la coyuntura de pandemia y compensar con nuevos crecimientos el impacto de la suspensión coyuntural de determinados contratos públicos en su carga de trabajo. « Como otras veces, hemos aprovechado la ... crisis convirtiéndola en una oportunidad», señala José Manuel Soria, CEO y principal accionista de la compañía.
«Para nosotros el impacto del Covid ha sido muy fuerte en el mercado de la matriz, Ingemont Tecnologías , porque nos dejó parados un montón de contratos de mantenimiento aeroportuario y de otras administraciones públicas. Cuando cerraron los aeropuertos, Aena, uno de nuestros grandes clientes, suspendió unilateralmente los contratos o los redujo para adecuarlos a sus necesidades», explica el empresario. Ante esta coyuntura, desde finales de marzo de 2020, el equipo de Ingemont se puso a buscar alternativas y ya a partir de mayo logró los primeros frutos.
«Hemos salido de compras. Compramos unidades de negocio o contratos públicos a compañías que están atravesando dificultades y no pueden cumplir sus compromisos con la Administración. Nuestro foco está puesto en los numerosos concursos de acreedores que va a haber este año. Tengo un equipo de personas dedicado a esta labor de prospección», detalla Soria.
La empresa sevillana hace instalaciones técnicas, incluyendo ingeniería de proceso , en toda clase de edificios públicos y ha encontrado un nicho de mercado importante en el mantenimiento de instalaciones hospitalarias. Así, 25 centros sanitarios y asistenciales de la Orden de San Juan de Dios repartidos en Madrid, Andalucía y Canarias han pasado a formar parte de la cartera de Ingemont.
Con una cartera de 128 millones, prevé crecer casi un 20% este año y facturar más de 40 millones
En paralelo, compró a Auditel los contratos de mantenimiento del mayor hospital de Canarias —el Doctor Negrín— del Hospital General de la Palma y de otros 20 centros de salud, que la adjudicataria no podía atender al estar en concurso de acreedores. Con estos acuerdos, Ingemont ha salvado del Fogasa a unos 70 trabajadores de estas sociedades concursadas que han pasado a formar parte de su plantilla
A ello se suma el mantenimiento de otros centros hospitalarios en Aranjuez y Cáceres y de 42 tanatorios en Extremadura. Con todo ello, los contratos de su división hospitalaria suman más de 6 millones de euros durante el año de la pandemia.
La compañía ha captado también negocio en otros frentes como dos nuevos contratos con Epgasa , la Empresa Pública de Gestión de Activos de la Junta de Andalucía, por otros 2 millones de euros; otro trabajo para Navantia en el muelle del submarino S-80 en Cartagena de una cifra similar; y tiene sobre la mesa varias operaciones más, entre ellas la compra de la unidad de negocio de una firma aeronáutica.
«Arrancamos este año con u na cartera a largo plazo de 128 millones de euros, de los cuales casi 35,8 millones están garantizados para facturar en 2021, aunque esperamos llegar hasta los 42 millones de volumen de negocio», avanza José Manuel Soria. De lograrse esta última cifra, la facturación anual consolidada subirá en torno al 20% respecto a los 34,5 millones logrados en 2020.
Tres participadas
Ingemont Tecnologías es accionista único de otras tres sociedades participadas: Elimco AeroSpace , en el sector aeronáutico, que adquirió en 2017; Ingedemo, especialista en montajes y mantenimiento mecánico, que integró en 2019; e Ingemont Ingeniería. En 2020, la plantilla media del grupo alcanzó los 584 trabajadores y este año prevé llegar hasta 720 por el crecimiento de los nuevos contratos. «Somos una plantilla amplia porque el mantenimiento técnico de instalaciones críticas, a lo que se dedica Ingemont Tecnologías, necesita mucha mano de obra especializada», subraya el consejero delegado.
Si la matriz Ingemont Tecnología ha crecido durante el año del Covid gracias, fundamentalmente, a su penetración en el mundo del mantenimiento hospitalario, la evolución de sus tres participadas fue desigual. Elimco AeroSpace, pasó de facturar 5,9 millones en 2019 a 5,5 millones. «Su cifra de negocio ha caído muy poco porque estamos en aeronáutica de defensa, no en aviación civil, y nos centramos en una área muy tecnológica, la aviónica o electrónica embarcada», explica Soria. General Dinamics, Airbus DS y CAF Talgo son clientes de esta filial, que mantiene en su plan de negocio su proyecto de abrir una factoría de mazos de cable y equipos electrónicos embarcables en Arabia Saudita.
Su filial Ingedemo ha cerrado el contrato de mantenimiento del complejo de Cobre las Cruces
Por su parte, Ingedemo es la sociedad que más ha sufrido por el parón de sus clientes industriales. Su facturación bajó de los 9,9 logrados en 2019 a a 6 millones en 2020. Sin embargo, ha conseguido en los últimos meses reforzar su vinculación con el sector minero al cerrar el contrato de mantenimiento del complejo hidrometalúrgico de Cobre las Cruces en Sevilla y mantiene su presencia en otras industrias del sector como Matsa, La Parrilla o Saloro.
Por su parte, Ingemont Ingeniería , uno de los contratistas de referencia para Enel-Endesa en el despliegue de puntos de recarga en Andalucía, Madrid y Canarias, ha crecido casi un 40%, hasta superar el millón de euros de ingresos, impulsada también por casi una decena de proyectos de desarrollo de plantas solares para autoconsumo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete