El Rey inaugura la primera planta termosolar con almacenamiento
El Monarca acudió a Fuentes de Andalucía con el Príncipe heredero de Abu Dabi
El edificio más alto de Andalucía ya no se encuentra en ninguna capital de provincia sino en mitad de la campiña sevillana, y no es ningún campanario ni torre de oficinas, sino una enorme construcción cilíndrica de 140 metros de altura que domina una de las plantas termosolares más avanzadas del mundo .
El Rey de España, Don Juan Carlos I, y el Príncipe heredero de Abu Dabi , el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan , acudieron ayer hasta la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía para inaugurar la primera planta comercial de energía por concentración que cuenta con un sistema pionero de almacenamiento en sales fundidas que le permite continuar produciendo electricidad durante 15 horas sin sol , por la noche o con tiempo nublado, y generar así electricidad 24 horas al día .
Esta planta ha sido construida por la empresa Torresol Energy , fruto de la cooperación de la empresa vasca de ingeniería Sener y de la compañía de energías renovables Masdar, de Abu Dabi , por lo que fueron invitadas las dos casas reales, la española y la emiratí, que quisieron ayer respaldar con su presencia este importante avance tecnológico en un sector que ambos países consideran estratégico.
Tecnología pionera
La planta, denominada «Gemasolar» ocupa unas 200 hectáreas , en donde se sitúan en anillos concéntricos hasta 2.650 heliostatos (espejos) que se mueven milimétricamente cada 20 segundos para proyectar toda la luz del sol hacia lo alto de la torre de 140 metros. Allí se encuentra un receptor que alcanza los 565 grados de temperatura y que consigue fundir las sales para almacenarlas en un tanque que es el que permite controlar la generación de energía en función de la demanda.
La instalación puede abastecer a 27.500 hogares
La instalación tiene una potencia de 19,9 megawatios y puede abastecer a 27.500 hogares, además de reducir en más de 30.000 toneladas las emisiones de CO2. Este proyecto ha supuesto una inversión aproximada de 240 millones de euros , que ha sido financiado en un 85% (171 millones) por el Banco Popular, Banesto, Instituto Oficial de Crédito (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). En su construcción han trabajado 1.800 empleados directamente y en su diseño han participado 240 ingenieros .
«Gemasolar» no es el único proyecto de Torresol Energy en Andalucía, que está finalizando la construcción de las plantas Valle I y Valle II, en la provincia de Cádiz, con las que la inversión total de la compañía en esta comunidad superará los 940 millones de euros, y su energía permitirá abastecer a 120.000 familias .
Además, Torresol —que también cuenta con nuevos proyectos en el Golfo Pérsico y California— presentará nuevos proyectos ante el registro de Preasignación del Gobierno español para ampliar estas res plantas andaluzas, para l o que podrían invertir otros 750 millones de euros aproximadamente .
Al acto de ayer acudieron también el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, así como el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
Liderazgo andaluz
En su intervención, el presidente andaluz destacó el liderazgo en este sector de la región, que cuenta con 13 plantas termosolares (el 56% de la energía instalada en toda España) , con capacidad de abastecer a 250.000 familias.
La planta reducirá en más de 30.000 toneladas las emisiones de CO2
Previamente, el ministro Sebastián subrayó el crecimiento de las energías renovables en España y recordó que hasta 2014 se van a instalar al menos 40 plantas solares térmicas , con una capacidad de 2.500 mw.
También se dirigió a los asistentes el consejero delegado de Masdar, el sultán Ahmed Al Jaber, quien señaló que « durante casi cinco décadas los Emiratos Árabes Unidos han sido exportadores de petróleo y gas . Masdar está hoy aquí para construir sobre esa tradición y continuar en ese camino ofreciendo soluciones en energías renovables».
Por su parte, los presidentes de Sener y de Torresol Energy, los hermanos Jorge y Enrique Sendagorta , respectivamente, destacaron la visión innovadora de esta empresa vasca que fundó su padre, presente entre los asistentes, y destacaron el esfuerzo realizado en «Gemasolar» para superar los distintos obstáculos en la construcción de esta planta pionera.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete