Sociedad de Garantía Recíproca
La Junta de Andalucía eleva su participación en Garántia hasta el 31%
Suscribe 4 de los 8,5 millones de la ampliación de capital, en la que también han participado CaixaBank, Caja Rural del Sur y Unicaja
La sociedad andaluza lanza un nuevo producto para pymes industriales que opten a financiación a coste cero con fondos Next Generation

El consejo de administración de la sociedad de garantía recíproca(SGR) Garántia, presidido por Javier González de Lara , ha ampliado capital en 8,5 millones de euros, hasta alcanzar los 40 millones de euros. La Junta de Andalucía ha suscrito 4 millones, elevando ... así su participación hasta el 31%. Han participado también en la ampliación CaixaBank, Caja Rural del Sur y Unicaja, con un millón de euros, así como Cajasur, Caja Rural de Granada y Caja Rural de Jaén, con medio millón cada una, lo que deja en manos de las entidades financieras un 22% del capital social de Garántia.
Garántia, que nació hace cuatro años fruto de la fusión de las dos SGR Suraval y Avalunión , tiene 2.000 pymes y autónomos asociados, que tienen el 45% de su capital social. Con esta ampliación de capital, esta sociedad pretende reforzar su solvencia y continuar avalando la financiación del tejido productivo andaluz.
José María Vera, director general de Garántia, ha informado que la cartera de avales de esa sociedad se eleva a 660 millones de euros, un 30% más que en 2020, aunque la inversión inducida alcanza los 1.160 millones de euros y la creación o mantenimiento de 51.000 empleos. El 48% de los avales han sido concedido a empresas y autónomos del sector de servicios y comercio, el 36% al sector agroalimentario, el 10% a la construcción y el 6% a la industria. El 79% de los avales para préstamos o créditos se han concedido en pueblos y el 21% en ciudades.
Por otra parte, cerró 2021 con 3.000 nuevas operaciones y 203 millones de euros de nuevo riesgo concedido, un 36% más que en la prepandemia y un resultado similar a 2020, pero ya sin contar con las líneas de avales Covid apoyadas por la Junta de Andalucía. De lo 203 millones de nuevo riesgo concedido, 74 millones ha sido a pymes y autónomos del sector agroalimentario.
Garántia, la tercera sociedad de garantía recíproca de España en número de socios tras Iberaval y Elkargi, pero la primera en financiación de autónomos y del sector agroalimentario, ha destacado Javier González de Lara. En 2021 tuvo un resultado positivo de un millón de euros tras provisionar dos millones de euros para hacer frente a la morosidad, que actualmente está en menos del 2%. En el sector se exige un 8% de coeficiente de solvencia y la entidad financiera Garántia alcanza el 14%, según Vera, que ha destacado que Garántia se ha consolidado como referente en financiación para autónomos: el 57% de los avales han ido destinados a autónomos y el 43% a pymes.
El director general de la sociedad ha destacado que la financiación no sólo es para circulante, sino también para operaciones de inversión en bienes de equipo, habiendo financiado a empresas que facturan hasta 1,5 millones de euros o que tienen hasta 10 trabajadores. El tique medio de inversión de Garántia es de 66.000 euros, frente a los casi 77.000 euros del sector.
Por otra parte, Garántia acaba de lanzar un nuevo producto financiero procedente de los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , dirigido a empresas industriales. Este producto permitirá una financiación a coste cero, que incluye los intereses del préstamo y las comisiones del aval. Los plazos de financiación serán de tres años a quince años, con una carencia de tres años. Irá dirigido a pymes que realicen proyectos industriales de emprendimiento o crecimiento, bonificando los costes de financiación, ha indicado el también director general de Garántia Antonio Vega.
Podrán acogerse a este nuevo producto pymes creadas o que hayan iniciado su actividad dentro de los tres años anteriores a la fecha de formalización y podrán solicitar hasta 750.000 euros, mientras que las pymes de más de tres años podrán pedir hasta 1,5 millones de euros.
Se trata de un fondo de 75 millones de euros a nivel nacional, con el que se pretenden financiar operaciones por mil millones de euros. Garántia quieren captar inversiones para asignar al menos un 20% de esos 75 millones de euros para bonificación de préstamos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete