Sevilla
La Junta de Andalucía rebaja un 90% el canon a Isla Mágica por el Covid
Supondrá para el parque sevillano un ahorro de 1,1 millones en 2020, contemplando la Junta una reducción del 80% en el canon de 2021 y 2022

La empresa Parque Temático Isla Mágica, controlada por la francesa Looping Group South Europe (82,9%), ha logrado que la Junta de Andalucía le rebaja el canon que paga en concepto de alquiler de 45.407 metros cuadrados. Consciente de que el parque temático ... está fuertemente afectado por las restricciones impuestos por la pandemia, la Junta ha accedido a reducirle un 90% el canon de 2020, «contemplándose además reducciones que suponen en torno a un 80% del canon durante los dos próximos años», según fuentes de la Consejería de Hacienda.
Conforme al contrato de concesión, el canon en 2020 era de cerca de 1,3 millones de euros, por lo que la Junta de andalucía le condonará a Isla Mágica 1,1 millones de euros a cuenta del canon de 2020, contemplando la posibilidad de reducirle otro millón de euros en 2021 y la misma cantidad en 2022, lo que supondrá un ahorro para el parque de casi 3,2 millones de euros en tres años.
En 2018, el parque facturó 13,6 millones de euros, un 5% menos que en 2017, y registró unas pérdidas de 0,5 millones de euros, frente a los 1,2 millones del año anterior, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil de Sevilla. El parque lleva en números rojos desde hace años, habiendo acumulado ya casi 15 millones de euros de pérdidas, lo que había llevado a la concesionaria a pedir a la Junta una rebajada del canon antes de que llegara la pandemia.
Terrenos públicos
Los terrenos en los que se ubica el Parque Temático Isla Mágica son de dominio público, siendo su titular la Junta de Andalucía. La sociedad Parque Isla Mágica, S.A. adquirió el derecho de uso privativo de estos terrenos mediante una concesión demanial en el año 2009, por la que abona cada año un canon a la Junta de Andalucía. De acuerdo con los términos de la concesión, el canon se liquida por la Junta de Andalucía al comienzo de cada temporada y hasta el año 2019 Isla Mágica se encontraba al corriente de todos sus pagos.

Debido a la situación originada por la declaración del estado de alarma el 13 de marzo de 2020, y ante la adopción de importantes medidas que limitaban la movilidad de las personas e impedían el desarrollo de la actividad del parque, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía -dependiente de la Consejería de Hacienda - acordó el día 11 de mayo del pasado año «no liquidar el canon correspondiente al año 2020, en virtud de lo establecido en el artículo 21 de la Ley 4/1988 de Tasas y Precios Públicos de Andalucía, y realizar esta liquidación al finalizar el ejercicio económico, cuando pudiera conocerse cuál sería el período de tiempo real por el que la utilización del dominio público y la actividad del parque se verían limitados, debido a las normas restrictivas dictadas por motivos de salud».
La liquidación del canon correspondiente al año 2020 se ha realizado en el mes de enero de 2021 , asegura la Junta de Andalucía, que dice haber «sido sensible al fuerte impacto que las restricciones normativas impuestas por la crisis sanitaria ha tenido en la actividad del parque temático que no ha podido abrir durante toda la temporada, y cuando lo ha hecho, ha sido sometida a importantes limitaciones de aforo en una ciudad vacía de turistas. Por ello, ha valorado positivamente el esfuerzo de la empresa por abrir y no paralizar por completo su actividad dejando en ERTE a la totalidad de sus trabajadores, como han hecho otros parques temáticos en España y en el resto de Europa».
Inversiones comprometidas
Según el Gobierno andaluz, «el importe liquidado durante este ejercicio económico ha contemplado una prórroga de tres años en el plazo para realizar inversiones comprometidas , que no podrán llevarse a acabo a corto plazo con la cuenta de resultados presentada y que se ligaba a un importante incremento del canon; así como una minoración del canon reducido liquidado atendiendo a los períodos en los que no ha podido efectivamente utilizarse el dominio público por causa de las restricciones legales impuestas sobre apertura y aforos».
Tras Looping Group Sout Europea, el segundo accionista de referencia es Vertrauen Corporate , un grupo inversor constituido por exdirectivos de compañías como Dragados, Santander o Grupo Pinar, que adquirió el paquete del 6,97% del capital social que tenía Unicaja y el 0,75% del Banco Caja de España de Inversiones. Otros accionistas minoritarios son la estadounidense Ogden International Europee (2,8%), World Duty Free (1,7%), Ayuntamiento de Sevilla (1,7%), Prodetur (1,1%), Acciona (1,3%) y Gerencia municipal de Urbanismo (0,25%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete