Sevilla
Lista de las 32 nuevas empresas y startup que han aterrizado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja
Hay multinacionales como Pfizer o Power Electronics, y pequeñas firmas como Clothify
Hasta 32 empresas se acaban de mudar, o lo harán en los próximos meses, al Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja. En esa lista hay grandes multinacionales, como la farmacéutica Pfizer o la industrial Power Electronics y la firma de tratamiento de aguas Nalco Water, ... y startup como Clothify. El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, ha destacado «el alto y creciente poder de atracción de capital internacional del PCT Cartuja, un verdadero ecosistema de innovación que contribuye, de manera destacada, a la actividad económica tanto de la provincia de Sevilla como de Andalucía».
1) Pfizer
Pfizer, biofarmacéutica líder en investigación , ocupará 400 metros cuadrados en el edificio Insur del PCT Cartuja, a los que trasladará a 30 trabajadores. Esta multinacional, responsable del descubrimiento de una de las primeras vacunas contra el Covid-19, se dedica a la investigación biomédica, a la realización de estudios clínicos y cuenta con una amplia cartera de medicamentos en investigación. Pfizer, que tiene presencia en Andalucía desde hace veinte años, ha trasladado al PCT Cartuja su sede de la anterior de la avenida Juan de Mata y Carriazo 5 en Sevilla. Además, Pfizer tiene otra delegación en Andalucía, en la Avenida Sor Teresa Prat 55-57 de Málaga.
2) Power Electronics
Power Electronics es una compañía especializada en electrónica, con 33 años de experiencia , que fabrica productos para cuatro divisiones industriales: solar, almacenamiento, movilidad eléctrica e industria. Esta multinacional tiene presencia en más de 100 países y 28 delegaciones en todo el mundo. Su sede del Parque Científico y Tecnológico Cartuja se convertirá en la primera de esta empresa en Andalucía. «Queremos traer, a través del proyecto eCity, el conocimiento del mercado actual de la electrónica de potencia para ponerla al servicio de universidades, administraciones públicas, asociaciones de instaladores y empresas eléctricas», indica Antonio García Laffitte, delegado para Andalucía, Extremadura y Portugal de Power Electronics España.
Power Electrónics, propiedad de la familia valenciana Salvo, factura 450 millones de euros y tiene ya una plantilla de 3.000 empleados, registrando la mayor parte de sus ventas en Estados Unidos. En España, entre sus clientes fotovoltaicos están la empresa sevillana Prodiel y entre los clientes industriales, Navantia o Cepsa.
3) Nalco Water
Por su parte, Nalco Water es una empresa especializada en aplicaciones industriales para la gestión sostenible de agua, aire y energía. Esta empresa -que tiene entre sus clientes Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas (Matsa), Atalaya o Almina (Portugal)- creará en su nueva sede del PCT Cartuja su laboratorio de referencia en Europa para la división de minería. Juan Carrión, responsable europeo de Marketing para la división de minería de Nalco Water, explica que han instalado en una oficina de 200 metros en el PCT Cartuja un laboratorio que recibirá pruebas de todos sus clientes de minas en el continente y realizará investigación y desarrollo de nuevos métodos para el tratamiento de aguas y proceso mineral.
4) Grupo ICA
También ha abierto oficina en la Cartuja el Grupo ICA, compañía que ofrece soluciones y servicios TIC de alto valor añadido. La firma desarrolla tecnologías para transformación digital, ciberseguridad, infraestructuras de comunicaciones y servicios profesionales de tecnologías de la información. ICA cuenta con sedes es Barcelona, Madrid, San Sebastián y Granada.
5) Ingemont
En el World Trade Center del PCT Cartuja, la empresa sevillana Ingemont ha abierto nueva oficina. Dedicada al desarrollo de proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones críticas, operando en sectores de la energía, agua y medio ambiente, minería e industria pesada, petroquímico y gas, automoción, aeroportuario, defensa, ferrovario... Ingemont ha trasladado a la Cartuja parte de su personal de ingeniería para ocuparse del mantenimiento y conservación integral de más de una veintena de edificios de la empresa pública andaluza Epgasa, la antigua Agesa, que heredó activos de la Expo 92.
6) Clothify
Además, a la Cartuja han llegado pequeñas empresas, como Clothify, una startup que nació en 2020 y que ofrece una solución de alquiler de prendas de ropa B2B, con lo que se encarga de que las marcas que quieran alquilar su ropa tengan la infraestructura para hacerlo.
7) Vanwoow
Otra de las nuevas empresas del PCT Cartuja es Vanwoow, la primera plataforma colaborativa de turismo responsable contra la despoblación rural mediante el uso de caravanas por los micropueblos de España.
8) Otra empresa que ha llegado a este parque tecnológico y científico es Vivirtua l, para la estimulación cognitivia virtual usando la última tecnología, que ofrece sus servicios a colegios, usuarios en casa y profesionales.
9) Fancision , una App para los aficionados del fútbol.
10) Insight, un centro de Psicología.
11) Asesores Digitales Consulting (Asedico)
12) Propósito y Acción .
13) Nusakan Studio .
14) Tutrocito , startup acelerada en El Cubo, que tiene una tienda online que vende todos los materiales a medida necesarios para crear un espacio de trabajo, tales como escritorios, tableros, baldas o pizarras de melamina.
15) Xtreme.ai , que tiene un software que puede tomar los menús en cualquier idioma como imágenes y estructurarlo para que se pueda importar a otro sistema.
16) Turiscool , que ofrece innovadores programas de formación online para los profesionales del sector turístico
17) Batchor .
18) F riocavana .
19) Grupo BCM .
20) .
21) Miguel Ángel López Hernández .
22) Artia.
23) Agrocomparador.
24) Meludus.
25) Aumentur.
26) Plannifai.
27) Youforget.me.
28) Kerma.
29) Nicehoop.
30) Wonder Garden.
31) Plan Ve con Ve de Verde.
32) Compañía de Seguridad Omega
El PCT Cartuja es uno de los recintos científicos y tecnológicos de mayor envergadura de Europa. Cuenta con más de 520 empresas, que generan una actividad económica superior a los 2.900 millones de euros. Esta cuantía representa alrededor del 7% del PIB de la provincia de Sevilla y del 1,7% del andaluz. El Parque Científico y Tecnológico sevillano genera un empleo directo cercano a los 23.000 trabajadores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete