Andalucía
Mercadona, MAS y Dia dominan un tercio de los supermercados sevillanos
Grupo Hermanos Martín se erige en líder nacional del formato de cash familiar con su enseña 'Cas Fresh'
La inflación y la crisis impulsan a las cadenas de descuento: Aldi y Lidl lideran las aperturas en Andalucía

Cuotas de superficie comercial en Andalucía en 2021
Entre paréntesis, variación respecto a 2020
20,5%
(-0,3%)
6,8%
(-0,2%)
6,1%
(-0,3%)
(+1,2%)
6,1%
(+0,2%)
5,6%
(-1,2%)
4,0%
(+0,3%)
3,6%
3,5%
(-1,5%)
3,1%
(+0,3%)
2,7%
(-0,1%)
Principales distribuidores minoristas en Sevilla en 2021
El
Corte
Inglés
Cash
Lepe
Mercadona
Aldi
DIA (grupo)
19,2%
11,9%
6,0%
4,4%
3,2%
Grupo MAS
Carrefour
Lidl
Coop.
San
Rafael
CODI
4,9%
16,5%
8,2%
3,1%
3,5%
Fuente: Alimarket | Gráfico: ABC SEVILLA

Cuotas de superficie comercial
en Andalucía en 2021
20,5%
(-0,3%)
6,8%
(-0,2%)
6,1%
(-0,3%)
(+1,2%)
6,1%
(+0,2%)
5,6%
(-1,2%)
4,0%
(+0,3%)
3,6%
3,5%
(-1,5%)
3,1%
(+0,3%)
2,7%
(-0,1%)
Principales distribuidores
minoristas en Sevilla en 2021
Mercadona
19,2%
Grupo MAS
16,5%
DIA (grupo)
11,9%
Carrefour
8,2%
Cash Lepe
6,0%
Lidl
4,9%
Aldi
4,4%
Coop. San
Rafael
El Corte Inglés
3,2%
3,5%
CODI
3,1%
Fuente: Alimarket | Gráfico: ABC SEVILLA
La distribución comercial de productos de gran consumo (alimentación, perfumería y droguería) ha salido reforzada de la crisis de la pandemia en Andalucía y ha tenido que someterse de nuevo a un estrés excepcional durante la reciente huelga de transportistas, que ha dejado ... estampas insólitas de supermercados desabastecidos y anaqueles vacíos. La vuelta del turismo extranjero a partir de la Semana Santa está reanimando también a las tiendas de costa y a la red mayorista, los canales que habían sufrido más el impacto del descenso de visitantes por las restricciones sanitarias.
En Andalucía —y en España en general— hay gran diversidad de formatos y enseñas y una menor concentración que en otros países europeos, donde tres o cuatro marcas copan el mercado. Grupos locales tradicionales mantienen el pulso en sus provincias de origen frente a la competencia de las cadenas de ámbito nacional o multinacional, y no dejan de aparecer nuevos operadores comerciales de capital regional.
En Sevilla, el podio de los supermercados sigue ocupado por Mercadona, Grupo Hermanos Martín (MAS) y Dia, por este orden. Cubren casi el 48% de toda la superficie de sala de venta provincial, que supera los 606.000 metros cuadrados. De esta forma, una cadena española, un operador local (aunque con gran proyección nacional) y una multinacional figuran en las tres primeras posiciones.
El indicador de metros cuadrados de sala de venta es el que utiliza Alimarket para configurar su ranking. Si nos atenemos al número de establecimientos, entre los tres operadores líderes tienen 305 tiendas en Sevilla, lo que equivale a la tercera parte de toda la red provincial del sector, formada por 904 supermercados, según el recuento que figura en el número especial sobre distribución comercial en Andalucía, Ceuta y Melilla publicado por la citada revista especializada correspondiente al ejercicio 2021.
En este último año completo, Mercadona ha avanzando unas décimas y ha seguido ganando cuota en Sevilla hasta alcanzar el 19,2% de superficie de venta, con sus 72 tiendas y sus 116.155 m2. La cadena valenciana destinó 30 millones de euros a la ampliación y mejora de su red de tiendas en la provincia, donde realizó dos aperturas netas, en La Rinconada y La Algaba, e invirtió otros 17,5 millones en el bloque logístico de Huévar del Aljarafe, concretamente en una nueva nave de pescado.
En paralelo, en enero pasado arrancaron las obras de la 'Colmena', el nuevo almacén logístico de Mercadona en Sevilla, dedicado exclusivamente a la venta online, que supone una inversión de 25 millones de euros, incluida la adquisición de los terrenos en El Higuerón por 10,8 millones. La compañía ha anunciado que, previsiblemente, este nuevo bloque, que dará servicio a la capital hispalense y a poblaciones limítrofes, estará operativo a finales de este año.
El factor precio
Grupo Hermanos Martín (MAS), con 94 establecimientos de sus diferentes enseñas y más de 100.000 metros cuadrados de superficie de venta , tiene una cuota provincial del 16,5%. Este operador sevillano destaca en el panorama nacional como líder del formato del cash familiar gracias a su cadena 'Cash Fresh'. Este modelo comercial, al igual que el descuento, se basa en el precio para ganar cuota de mercado. Su estreno se produjo precisamente en Sevilla hace casi una década (en plena recesión financiera), cuando Carrefour lanzó su marca 'Supeco', un híbrido entre el supermercado de descuento y el cash & carry, el llamado «Makro de la familia», su oferta más agresiva en precios.
Así, el grupo sevillano MAS se erige como líder nacional del cash familiar, con el 17,5% de la superficie comercial, según datos de Alimarket. El año pasado inauguró 15 tiendas 'Cash Fresh' en Andalucía y mantiene firme su apuesta por este canal. Este operador de capital familiar andaluz sigue reforzándose en su mercado natal y en noviembre pasado puso la primera piedra de su nuevo centro logístico en una parcela de 130.000 metros cuadrados, una inversión de 45 millones de euros en el polígono industrial El Esparragal de Guillena, que duplicará la capacidad de su plataforma de Dos Hermanas.
Precisamente, MAS junto a los grupos alemanes Aldi y Lidl fueron los que mayor impulso dieron al modelo de supermercado el año pasado en toda Andalucía y encabezaron las aperturas. «El contexto de inflación elevada y la recesión económica surgida tras la crisis sanitaria han favorecido el crecimiento de los modelos orientados al precio», incide Alimarket.
A escala andaluza, sobresale el fuerte avance que ha experimentado un operador onubense Cash Lepe , que ha escalado tres puestos en el ranking regional durante el segundo año de pandemia. Dueño de la cadena de supermercados 'El Jamón, Cash Lepe mantiene y acrecienta su liderazgo en la provincia de Huelva, donde tiene una cuota del 31,3% de toda la superficie de sala de venta, una hegemonía que no alcanza ningún otro operador en ninguna otra provincia andaluza. Así, Mercadona está a la encabeza en seis demarcaciones y tiene su mayor registro en Málaga, con el 24,5% de los metros cuadrados del sector de gran consumo. También en Granada (24,4%) y Almería (24%) representa la cuarta parte de la oferta, mientras que en Cádiz aporta un 19,6%, en Sevilla el 19,2% y en Córdoba el 16,8%, según datos de Alimarket. Por su parte, en la provincia de Jaén la distribuidora local Luis Piña conserva la primera posición, con el 21,2% de la sala comercial.
Compraventa de redes
Diversas operaciones de compraventa estimularon el sector andaluz de distribución alimentaria durante 2021. Carrefour finalizó la integración de Supersol y se ha consolidado como segunda cadena en Andalucía (cuarta en Sevilla). La filial española de la multinacional francesa acordó inicialmente la compra de un paquete de 172 tiendas y finalmente ha asumido 127. Esto dio margen a grupos andaluces, como el malagueño Maskom y el onubense Cash Lepe, que se quedaron con parte de la red de Supersol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete