La última carta de Abengoa: La multinacional Abengoa se juega su supervivencia el 21 de junio
El consejo gestor de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aprobará ese día los últimos rescates que vayan al consejo de ministros del 28 de junioLos trabajadores anuncian una reunión con Maroto el 21 de junio y la ministra de Industria lo desmiente

Juan López-Bravo, presidente de la filial operativa de Abengoa (Abenewco1), lanzó hace días un SOS asegurando que la empresa necesitaba saber antes de este domingo, fecha de las elecciones andaluzas, si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) rescataba a ... la compañía con un crédito de 249 millones. El pasado martes se reunió el consejo gestor de la Sepi sin tomar una decisión sobre la multinacional sevillana. Este viernes vuelve a reunirse ese consejo gestor y sobre la mesa está de nuevo el expediente de Abengoa.
En caso de que tampoco este viernes la Sepi tome una decisión, ya sólo le quedaría una carta: la reunión del consejo gestor de la Sepi el 21 de junio. Fuentes consultadas por ABC aseguran que las ayudas a empresas con problemas de solvencia que no se aprueben en la Sepi el 21 de junio ya no podrían ir al último consejo de ministros que se celebre ese mes por falta de tiempo para preparar toda la documentación, ya que el 28 de junio es el último consejo de ministros y el 30 de junio acaba el plazo de la Sepi para adjudicar los 10.000 millones del Fondo de Apoyo a la solvencia de Empresas Estratégicas.
Los trabajadores han comunicado este viernes que el 21 de junio no sólo se manifestarán en la sede de la Sepi en Madrid para reclamar al Gobierno que rescaten a la compañía, sino que también se reunirán con Reyes Maroto, algo que desmienten fuentes del Ministerio de Industria, que indican que la reunión será con el director general de Industria, Galo Gutiérrez, y técnicos de la Sepi.
La plantilla de la multinacional, que vuelve a manifestarse este viernes en varios de sus centros, afirma que «toca tomar una decisión de verdad porque la empresa se nos cae encima y con ello desaparecerán más de 11.000 puestos de trabajo. Nuestro Gobierno no nos puede abandonar y nos va a ayudar. No vamos a permitir que nos dejen en la calle después de luchar por la empresa y por Andalucía todos esos años aguantando tanto silencio y tanto sufrimiento».
Ministerios implicados
«Por fin, después de más de un año sin dejar de salir a la calle solicitando que se nos eche cuenta, hemos recibido la convocatoria de reunión con la ministra de Industria, Reyes Maroto Illera, y con responsables del fondo. Dicha reunión se celebrará el día 21 de junio», han informado los comités de empresa de Abengoa, quienes subraya que «no somos menos que ninguna otra comunidad ni que ninguna de las otras empresas que ha apoyado la Sepi». De Reyes Maroto depende el Cesce, el organismo que avalaría 300 millones en avales del plan de refinanciación de Abengoa.
Esta semana, Abengoa ha entrado de lleno en el debate electoral. L a ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, han rechazado tener poder de decisión sobre el rescate de Abengoa, a pesar de que la Sepi depende de la primera y el ICO, de la vicepresidenta primera del Gobierno. El Ejecutivo central culpa al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla de que Abengoa no fuera rescatada en 2020 al no querer darle un aval de 20 millones de euros por no tener herramientas legales para ello. Según López-Bravo, Santander intentó poner ese aval para salvar a Abengoa pero el ICO no se lo permitió , a pesar de que ello hubiera permitido dar vía libre al rescate de la multinacional. Calviño no se ha pronunciado sobre las razones que habrían llevado al ICO a oponerse.
Fuentes consultadas por ABC indican que los hechos han demostrado que la Sepi tiene muchas reservas para aprobar el rescate de Abengoa, todo ello en un ambiente de gran tensión política por las elecciones del próximo domingo. De hecho, hay empresas que solicitaron el rescate al mismo tiempo que Abengoa y ya se lo han concedido, estando pendiente de desembolso de las ayudas, como Air Nostrum o Volotea.
Para la aprobación de la ayuda por parte del consejo gestor de la Sepi hay tres fases antes de que vaya al consejo de ministros. La primera es informativa, la segunda consiste en un trámite de audiencia y en la tercera va al comité de aprobación, indican las mismas fuentes. Como el tiempo apremia, parece que esas tres fases podrían comprimirse en un solo día, toda vez que la Sepi tiene hasta el 30 de junio para adjudicar los 10.000 millones para estos rescates y por ahora no ha llegado a adjudicar 5.000 millones.
Reestructuración financiera de Abengoa
Por otra parte, el plan de reestructuración financiera de Abengoa tiene tres patas: la concesión de la ayuda de la SEPI; l a participación del fondo estadounidense TerraMar Capital en su financiación y capital con 200 millones de euros; y la condonación y capitalización de casi 3.000 millones de euros de deuda. Recabar los consentimientos de esos acreedores, repartidos por el mundo, requiere tiempo y por eso López-Bravo urgió a la Sepi a tomar una decisión. No obstante, fuentes consultadas han indicado que sería posible que el consejo de ministros del 28 de junio (hay rumores sobre su posible adelanto uno o dos días) podría aprobar la financiación para Abengoa y que se formalizara esa financiación en julio, cuando se hayan recabado los consentimientos de los acreedores.
Si finalmente concurren todas las circunstancias, la futura Abengoa quedaría en manos de TerraMar (70%) y los acreedores como KKR, BlueMountain o Santander (30%). A este plan se ha opuesto Clemente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa, ya que esta empersa es actualmente dueña del 100% de Abenewco1 de forma indirecta y en el plan de reestructuración financiera quedaría con cero participaciones. La matriz de Abengoa, en concurso de acreedores, redacta ahora el convenio de acreedores que presentará y cuya aprobación está pendiente del rescate por la Sepi.
Noticias relacionadas
- El Gobierno central deja caer a Abengoa mientras la ministra Montero culpa a la Junta de Andalucía
- El fondo estadounidense TerraMar amplía al 30 de junio la validez de su oferta de compra de Abengoa
- El presidente de Abenewco1: «Si la SEPI no rescata a Abengoa antes del 19 de junio iría a liquidación»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete