La piqueta se llevó 67 pabellones de la Expo 92 de Sevilla
Para que no fueran derribados, están protegidos los de España, Andalucía, la Navegación, Finlandia, Hungría, Francia, siglo XV y REE
El empresario cordobés Mario López Magdaleno, dueño de Magtel, compra a título personal el pabellón de Hungría para restaurarlo y darle uso
Permanecen en pie cuatro pabellones que no tienen actividad alguna, entre ellos los de Naciones Unidas y Turquía

De la Expo 92 quedan en pie en Sevilla 52 pabellones, mientras que 67 han sido derribados, según informa e l Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT), que se asienta sobre parte de lo que fue la Muestra Universal. De los 52 pabellones en ... pie, ocho están protegidos por la Junta de Andalucía o el PGOU , entre ellos el de España, Andalucía, la Navegación, Finlandia, Hungría, Francia, Siglo XV y REE.
De los 52 pabellones de la Expo que han sobrevivido, 40 están en uso, 5 han sido trasladados y están en uso (Dinamarca, Reino Unido, Asturias, Galicia y Aragón), 4 no tienen actividad (Hungría, Turquía, Naciones Unidas y lo que fue la guardería) y 3 están en proceso de reutilización, como el del Siglo XV, la plaza Sony o el Pabellón del Futuro.
De los 67 demolidos, 34 desaparecieron y otros 33 también sufrieron la piqueta pero en sus parcelas se levantaron nuevas edificaciones con uso actual. En cuanto a los pabellones que no han sido derribados: 13 correspondían a pabellones autonómicos, cuyas parcelas están integradas en Isla Mágica; 6 conforman una única parcela propiedad de la Universidad de Sevilla, que aún no le ha dado uso; otro fue el pabellón de Mónaco, propiedad de Emasesa, que tiene usos auxiliares; 3 son parcelas integradas en el recinto del Monasterio de santa María de las Cuevas, por lo que puede considerarse espacio en uso; 2 son parcelas asignadas para su futuro uso como nueva sede del centro de investigación europeo JRC; 4 son pequeñas parcelas que han sufrido reducciones por cambios en la urbanización del espacio desde la Expo o están dedicadas a zonas de aparcamientos.

De esta forma, sólo 5 de las parcelas de esos 34 pabellones demolidos están actualmente vacías y sin uso. De ellas, 3 son de propiedad pública y han salido a subasta recientemente.
Entre los pabellones demolidos están los del Palenque (la Junta inició un centro de negocios que dejó a medio construir), la Santa Sede, Malasia, Singapur, Filipinas, Israel, Austria, Checoslovaquia, Japón, Repúblicas Bálticas, el Cine Espacial Alcatel o Emiratos Árabes.
Algunos de los pabellones y otros edificios de la Expo 92 que aún están en uso son los de REE, Fujitsu, Canadá, Italia, Portugal, Unión Europea, Torre Schidler, Chile, Cuba, Navegación, World Trade Center, Monasterio de Santa María de la Cuevas, Marruecos o Kuwait, Países del Caribe.

El pabellón de Chile, con revestimiento de madera, es otra de las joyas arquitectónicas de la Expo 92. Propiedad de Bogaris, tiene 1.700 metros cuadrados construidos y se encuentra en buenas condiciones, aunque está sin uso desde 2012, cuando se puso a la venta por 3,5 millones de euros. La compañía Bogaris lo va a rehabilitar su interior para su alquiler, aunque no descarta su venta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete