Clasificación 2020
Ranking de bufetes andaluces 2020: Martínez Echevarría, Montero Aramburu y Cremades, en el pódium
La pandemia impacta en la facturación y en los planes de apertura de oficinas de algunos despachos de la comunidad
, Montero Aramburu y continúan reinando en el ranking de despachos de la comunidad andaluza por volumen de facturación (sin incluir la Big Four, que no desglosan datos por comunidades). El año de la pandemia no ha pasado de largo en los bufetes en Andalucía , algunos de los cuales han visto cómo su facturación se ha resentido, mientras que otros han retrasado sus planes de expansión y apertura de nuevas oficinas en el territorio español y fuera del país.
El año 2020, los despachos tuvieron que adaptarse a las nuevas exigencias que impuso el confinamiento : el teletrabajo. Los grandes despachos andaluces estaban ya preparados para ese reto tecnológico, lo que permitió trabajar desde casa a sus empleados y atender así el incremento de consultas por el Covid.
Por otra parte, los despachos andaluces dieron el pasado año un paso adelante para atender las nuevas demandas en el área digital, fichando a profesionales expertos en la materia, mientras que otros incrementaron su facturación entrando en nichos como el capital riesgo (venture capital), tan necesario para las startup.
Martínez-Echevarría & Rivera

El despacho Martínez-Echevarría ha venido ocupando en los últimos años el primer puesto en el ranking de bufetes andaluces por volumen de facturación y en 2020 ha vuelto a encabezarlo, aunque ya con otra denominación: Martínez-Echevarría & Rivera. El cambio de denominación se produjo tras la incorporación en marzo del pasado año de Albert Rivera como presidente del bufete.
Su facturación en 2020 alcanzó los 18.018.000 euros, lo que supone un crecimiento de algo más de un 1% en plena pandemia, año en el que Vicente Morató, socio director , se empleó a fondo para reforzar el equipo del despacho, lo que incluyó el fichaje del exlíder de Ciudadanos Albert Rivera como presidente del bufete, así como del exdiputado y exsecretario general de Cs José Manuel Villegas.
La firma ha pasado de tener 232 en 2019 a 252 personas el pasado año, de las que 171 son abogados. Durante 2020, ha fichado a: Juan José Zabala , abogado del Estado en excedencia que venía del despacho de Albiñaña, para el área de Administrativo y Regulatorio; Igor Martín , que procedía de EY, para el área Fiscal y Tributario; Alfonso Ois , que procedía de la firma legal DLA, se ocupará de Competencia; Pablo Doñate, que trabajó en Ramón y Cajal, así como en Clifford Chance, para ocuparse de litigación internacional; Carlos Martínez Cebrián para el área Laboral, quien antes trabajó en López-Ibor y Uría; Gonzalo Blanco , también para el área Laboral, que viene de Abdón Pedrajas; Javier Lacleta , que será responsable de Real Estate, y procedía del despacho MAIO; Juan José Mallo , que se ocupara de Mercantil, viene de Broseta; Gonzalo Cerón , también para el área Mercantil, procede de Andersen; Oscar Rodríguez , del área Financiero, procede de EY; José Domínguez , que se ocupará de Derecho Digital, trabajó antes en EY; Javier Galán . IP. Pons Patentes y Marcas, Miguel Torres se ocupará de Seguros; Álvaro Villar se ocupará del área de Derecho Fiscal en Andalucía ; Jorge de Gorría tenía su propio despacho y se incorpora al área Mercantil; José Manuel Gómez, laboralista, procede de Cremades; y María José González , también laboralista, trabajó antes Baraza.
con presencia física en Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba, Granada, Almería, Marbella, Fuengirola, Estepona, Manilva, Sotogrande, Portugal (Lisboa, Oporto, Estoril, Lagos, Albufeira, Vilamoura, Quinta do Lago) y Turquía (Estambul y Bodrum). Morató, también responsable de todo el negocio internacional, destaca que «el 100% de las oficinas, tanto nacionales como internacionales, son propias, por tanto sin asociaciones ni colaboraciones».
pasa por «consolidar al máximo el nuevo equipo y el negocio en la sede de Madrid, sin que tenga proyectada la apertura de nuevas sedes, sin perjuicio de que empiece a analizar posibles futuras aperturas para el año 2022, como por ejemplo Murcia o Zaragoza».
Montero Aramburu

El segundo puesto en el pódium de los bufetes andaluces por volumen de facturación lo ocupa un año más Montero Aramburu, con una facturación de 17.049.000 euros, reduciéndose su cifra de negocio en un millón de euros en el año del Covid. Se trata de una bajada, según el bufete que «valoramos positivamente dadas las dificultades del ejercicio».
Actualmente, Montero Aramburu cuenta con una plantilla de 241 personas, 170 de ellas abogados. En 2020 se han incorporado a la firma 10 nuevos abogados. Para la sede de Madrid y su departamento de Derecho Mercantil ha fichado a Miguel Cuesta Boothman en calidad de socio.
Además, el despacho ha promovido a la cate goría de socios acuatro abogados de la firma: en Sevilla, Soledad Fernández Reyes (Derecho civil) y Agustín León González (Derecho Administrativo) y en Tenerife, Rosa Elena Martínez Díaz (Derecho Administrativo) y José Minero Macías (Derecho Mercantil).
Para 2021, «al margen de la continuación del plan de reforzamiento y crecimiento de la sede de Madrid que tenemos en curso, cabe citar, como proyectos principales la celebración del cincuentenario de la fundación del despacho en 1971 y la implantación de la firma en Andalucía oriental, así como el desarrollo orgánico y operativo de la nueva área de Derecho digital».
Cremades & Calvo Sotelo

En el ranking de bufetes andaluces por volumen de facturación, Cremades & Calvo Sotelo sigue estando en el pódium, por detrás de Martínez-Echevarría & Rivera y Montero Aramburu. La firma, que tiene una plantilla con 80 empleados, cuenta con oficinas en Málaga, Marbella, Sevilla y Granada. Su facturación en 2020 alcanzó los 13,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento en el año de la pandemia del 16%.
En 2020, el bufete ha hecho varios fichajes para entrar en númerosas áreas legales y reforzar otras: Manuel Terriza entra como socio en el bufete para hacerse cargo del área de Negocio Digital; Rafael Fernández Montalvo, magistrado emérito del Tribunal Supremo, se convierte también en socio del despacho; al igual que Vicente Conde, magistrado emérito del Tribunal Constitucional. Alfredo Dagnino, letrado del Consejo de Estado, ha entrado a formar parte también de este bufete como socio.
Las áreas legales de este despacho son la consultoría en Negocio Digital, oficinas de atracción y desarrollo de proyectos innovadores y tecnológicos; Derecho en nuevas tecnologías; «permiting» de proyectos industriales; energía; «compliance»; y Derechos digitales y gestión de datos de negocio, todas ellas en la oficina de Sevilla, cuyo s ocio director es Francisco Fernández.
En 2021, la firma prevé incrementar su facturación un 20%, alcanzando los 16,5 millones de euros . Además, Cremades & Calvo Sotelo proyecta un incremento de plantilla en las áreas de negocio digital y «compliance», así como la integración áreas nuevas con integraciones de consultorías o despachos.
Gómez Villares & Atencia

La facturación del despacho malagueño Gómez Villares & Atencia en 2020 fue de 5.098.654 euros, lo que implica una facturación similar a 2019. Tiene una plantilla de 66 profesionales, de los que 48 son abogados. Este despacho multidisciplinar ha incorporado a su comité académico al catedrático de Derecho Laboral Francisco Vila Tierno.
Entre las incorporaciones más destacadas de este despacho destaca la de Antonio Caba Tena , con más de 30 años de experiencia profesional, doctor en Derecho Penal, administrador concursal y profesor de la Universidad de Málaga, quien dirigirá el departamento Penal y reforzar el área Concursal de la firma. Asimismo, ha fichado a Juan Ignacio Maldonado Rodríguez , profesional con más de 20 años de experiencia, para reforzar el área civil, y a Yaiza Bascón Castro, abogada especializada en patentes y marcas, para reforzar el área de Derecho de las Nuevas Tecnologías.
Además, en 2021, Gómez Villares & Atencia prevé abrir oficina en la localidad malagueña de Estepona, que sería la quinta, ya que cuenta con sedes en Madrid, Málaga, Marbella y Torre del Mar.
Zurbarán Abogados

Dos movimientos han marcado el año 2020 para Zurbarán Abogados. Esta firma echaba a andar en Sevilla en los primeros meses de 2019 fruto de la unión de los bufetes Cuéllar Abogados, RZS y Zamora de Claver, con oficinas en Madrid, Zaragoza y la capital andaluza. Pero, coincidiendo con el inicio de la pandemia llegó la salida del bufete de Javier Romero Martínez-Cañavate y Jerónimo Zamora López, socios y directores de RZS , quienes retomaron su antigua firma, compartiendo sede y tejiendo alianzas ambos despachos.
Este cambio ha tenido sus efectos en los números. La facturación de Zurbarán en el ejercicio 2020 está entorno a 4.500.000 euros , una cifra en la que no se computa la facturación de los socios y profesionales que han vuelto a RZS. Teniendo en cuenta este aspecto, existe un incremento respecto del ejercicio 2019.
Actualmente la firma cuenta con un total de 29 profesionales , más nueve personas que realizan tareas paralegales complementarias y otras nueve personas en la estructura administrativa y de gestión interna del despacho. En Andalucía son 18 profesionales entre abogados y economistas.
Entre los «fichajes» de este despacho multidisciplinar destacan los de Miguel Ángel Millán, abogado y experto en Urbanismo, como «of counsel»; los abogados Yasmina Ruiz Gimeno y Hermes Graván Montes; y el ingeniero Pablo Paéz Fernández.
Pero ha sido la incorporación de Antonio Irastorza , abogado colegiado como «solicitor» de la Corte Suprema de Inglaterra y Gales , el que ha supuesto otro de los movimientos reseñados en este 2020, pues ha permitido la apertura de una oficina de Zurbarán en Londres , donde Irastorza ha desarrollado su actividad profesional a nivel internacional desde 1985 en tres despachos de gran prestigio en la City.
Pese a la situación de crisis, según señala Ricardo Astorga, socio-director de la firma, Zurbarán seguirá adecuando sus equipos a las necesidades de los clientes como ha hecho en 2020 con la incorporación de profesionales de alta cualificación. Otro reto es la consolidación del «Anglo-Spanish Group» , un equipo de especialistas liderado por Irastorza que ofrece asesoría legal a sus clientes con intereses principalmente en España y Reino Unido, aunque también cubre otras áreas internacionales como Filipinas y Estados Unidos.
Hispacolex

El coronavirus no ha pasado factura a Hispacolex. Sus números así lo evidencian. Este bufete andaluz, fundado en 199 0 y que actualmente cuenta con sedes en Granada, Málaga y Jaén , ha cerrado el año 2020 con una facturación (sin IVA) de 4.243.253 euros , lo que supone un incremento del 3% respecto a 2019 . Esto ha sido posible gracias al trabajo de una plantilla conformada en Andalucía por 65 personas, de las 43 son abogados y 8 economistas , después de las incorporaciones de este último año, incluidas la de nuevos socios, que vienen a reforzar las áreas legales que aborda la firma andaluza.
Entre los proyectos que se marca este despacho multidisciplinar, con alto grado de especialización en Derecho Civil, Mercantil, Laboral Administrativo, RC y Seguro, y Penal, están el incremento de la plantillas así como de las áreas de actuación.
Ontier

Luis Miguel Martín Rubio , socio director de la oficina de esta firma en Sevilla, donde desembarcó Ontier hace ya cuatro años, subraya el destacable aumento en la facturación del despacho en Andalucía , pasando de los dos millones al cierre de 2019 a los 3,5 millones de euros en el ejercicio 2020 .
En su expansión en Andalucía, Ontier tenía en estudio la apertura de una oficina en Málaga este pasado año pero la situación generada por el Covid–19 ha dejado en suspenso este proyecto. La firma cuenta en la comunidad con una treintena de abogados en su plantilla , especializada en distintas áreas: Fiscal y Planificación Patrimonial; Mercantil, Restructuraciones, Adquisiciones y Fusiones; Civil, Procesal, Litigios y Mediación; Laboral; Derecho Público (licitaciones,urbanismo y administraciones públicas); y Penal-Económico. A estas ramas, Ontier añade otras líneas donde cuenta con profesionales muy especializados en sectores como el energético, banca, nuevas tecnologías, audiovisual y entretenimiento, agroalimentario y derecho de la moda .
Ontier está presente en catorce países (España, Italia, Reino Unido, Portugal, USA, México, Paraguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Venezuela y República Dominicana), lo que supone, según Martín Rubio, que hay un trasvase de actividad y clientes de las diferentes oficinas con la de Ontier en Andalucía , donde afortunadamente las empresas están muy presentes en estos países.
Roca Junyent-Gaona, Palacios y Rozados

Los despachos de Málaga y Sevilla Gaona y Rozados se fusionaron hace más de un año y además firmaron un acuerdo de colaboración con Roca Junyet, del que resulta el actual bufete. Este es un despacho multidisciplinar cuya facturación alcanzó el pasado año los 3.275.055 euros. Sus socios son 16 personas físicas y dos sociedades. Su plantilla la integran 51 personas, de las cuales 38 son abogados y dos economistas.
Cuenta con sedes en Sevilla, Málaga y Madrid, así como en Perú (Lima) y otra en Londres. El presidente de la firma es Manuel Camas Jiménez y su vicepresidente Armando Rozados Pérez, quien es también director de la oficina en Sevilla .
En 2020, el despacho creció al incorporar mediante fusión el bufete malagueño Palacios de Torres y Asociados. El pasado año, la firma contrató a Albino Sánchez Ocaña como consejero en el área de derecho Bancario, y este año prevé ampliar su sede de Sevilla e implantarse en Extremadura, así como consolidar su área de transformación digital, así como crear la Cátedra Roca Junyent-Gaona, Palacios y Rozados para la Abogacía.
MA Abogados

MA Abogados, el despacho fundado por los exministros de Justicia José María Michavila y Ángel Acebes , registró en 2020 unas ventas de 3,1 millones de euros, repitiendo la facturación de 2019. El bufete cuenta con 30 profesionales entre Sevilla y Marbella, habiendo incorporado el pasado año a María Ramos Ibeas, letrada del Gabinete Jurídico de la Comunidad de Castilla la Mancha, para el área de Derecho Administrativo de su sede en Sevilla.
Trabaja en los sectores, agroalimentario, industrial, energía, telecomunicaciones y construcción e inmobiliario, con componente internacional. MA Abogados está especializado en conflictos societarios, planificación fiscal de operaciones de adquisición de empresas, nacionales e internacionales, este año ha constituido el departamento de asesoramiento es Derecho Minero, bajo la dirección de la socia Sofía Acuña.
«Nuestro principal objetivo para 2021 es consolidar la reputación de despacho líder en resolución de problemas societarios complejos a cargo de los socios Lucas Fernández de Bobadilla en Sevilla y Jacobo Romera en Marbella y desarrollar el área de minas, sin dejar de atender a nuestros clientes históricos, con los que seguimos volcados en la situación difícil de pandemia y con un ojo puesto en aumentar la ya importante cartera en Portugal, especialmente a cargo del socio Manuel Guardiola», explica Alberto Pérez-Solano, socio director de MA Abogados.
Sanguino Abogados

La firma que dirige Ernesto Sanguino afronta este año 2021 con un nuevo proyecto en el horizonte, el desembarco de la firma sevillana en Madrid . Pero no será el único, sino que también trabajará en la potenciación del departamento de Corporate Finance , consolidando el negocio de asesoramiento financiero y su plataforma de inversión: Sanguino Capital. Además, profundizará en la línea de compensación urbana de la huella de carbono de las empresas ubicadas en Sevilla, junto con el Ayuntamiento de Sevilla; y, por último, se buscar fortalecer la alianza estratégica suscrita con un fondo de litigación .
Todo esto después de un año 2020, marcado por el coronavirus, que se ha cerrado con una facturación de 2.039.350 euros , lo que supone alcanzar «prácticamente los mismos números que 2.019», según señala Sanguino a ABC. Aunque en principio la cifra fue mayor (2.246.000 euros) hubo que hacer unos ajustes a principio de año por cuestiones relacionadas con el estado de alarma que dejó la cifra de 2.019 en el umbral de los dos millones de euros.
Sanguino cuenta actualmente con una plantilla de 33 profesionales, de los que 20 son abogados y una decena economistas. El 2020 fichó en el área de Corporate y M&A como socio a Manuel Fernández Maza, ex CFO de Wizink Bank, Telvent, y Abengoa . Además, se han incorporado al departamento Fiscal María Luisa González de Canales y Patricia Aya, como responsables del mismo.
Con estas incorporaciones, Sanguino Abogados busca reforzar todas las áreas del Derecho en las que presta servicio: Mercantil, Civil y Procesal, Administrativo, Urbanismo y Medio Ambiente, Fiscal y Tributario, Penal, Bancario, Económico y Financiero, Laboral, a las que se une la ya citada área de Corporate y M&A y nuevas ramas como el Derecho de la Moda y el Diseño.
Silva Valdés Abogados

La firma sevillana Silva Valdés nació en 1987 y tras 25 años de carrera, con la incorporación del abogado y economista Pedro Montero Cobo, pasó a constituirse como Silva Valdés Montero. Este despacho, con Rafael Silva Bravo, Miguel Valdés Cruces y Beatriz Jiménez Suñe como socios, ha cerrado 2020 con 1,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 6% respecto al ejercicio 2019 .
A la plantilla, que actualmente está conformada por 34 profesionales, de los que 17 son abogados, se ha incorporado durante 2020 el economista Juan Francisco Sánchez Rojas, especialista en «compliance», y lo ha hecho al departamento de Tributario . Además, Silva Valdés ha integrado entre sus profesionales a Alfonso Garzón, abogado que forma parte del departamento de Procesal . En el año 2021 el área de Laboral se verá reforzada con la incorporación de tres abogados, lo que ha llevado al despacho a ampliar su actual sede, en el edificio Galia, en el barrio sevillano de Nervión.
Silva Valdés, que también dispone en su equipo de trabajo con un licenciado en Ciencias de la Información con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas, cuenta además con la colaboración del catedrático de Derecho Mercantil, Leopoldo J. Porfirio, como «of counsel».
Esta firma está especializada en Derecho de Sociedades, Contratación Civil y Mercantil, Derecho Concursal y Derecho Bancario, pero además presta asesoramiento tributario a empresas y particulares, sin dejar de lado el Derecho Administrativo, Laboral o Penal-Económico y una cuestión tan demandada por las empresas como el «compliance».
Maio Martínez Escribano

Fundado en 2012 por Alfonso Martínez Escribano, quien fuera magistrado de la Sala de lo Social y de lo Contencioso Administrativo del TSJA, el despacho está integrado en Maio Legal, con oficinas en Madrid, Vigo, A Coruña, México D. F. y Lisboa (Portugal). En 2020, esta firma legal facturó 1.465.000 euros, un 2% más que el año anterior.
El bufete, que aborda las áreas de Derecho Mercantil, Fiscal, Laboral, Civil, Penal y Administrativo, tiene una plantilla de 27 profesionales, 18 de ellos abogados y dos economistas. Sus socios son Alfonso e Ignacio Martínez Nuñez, Marta Cámara López, Ángela Gonzalez Cotro y el fundador. «Entre nuestros planes para 2021 está abrir oficinas en Zaragoza y Valencia», declara Martínez Escribano.
Nertis Legal

El despacho andaluz Nertis Legal, integrado desde 2017 en la firma internacional ETL Global, registró en 2020 una facturación de 1.350.000 euros, un 15% menos que en 2019. Este despacho se fundó en 2016 por una escisión de RZS abogados de su socio director, Manuel Salinero González-Piñero y de otro socio, Juan Bautista Jiménez , a los que se unió después Á lvaro Moreno Odero.
Con oficina en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, comenzó con Derecho Administrativo, Penal y Civil, así como asesoramiento fiscal sobre impuestos especiales, aunque en estos cuatro años amplió su departamento incorporando a un equipo de Riaño Abogados especializado en Derecho Laboral, cerrando la incorporación en 2020 de Pavón Asesores para su expansión por Andalucía y Extremadura. Juan Luis Pavón Guerrero dirigirá el departamento fiscal y económico de la firma .
Antonio Moreno Andrade, expresidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA y exrepresentante del CGPJ en Andalucía occidental, asumió el rol de «of counsel» dentro del despacho, reforzando el área de Derecho Público y Penal.
Carrera Abogados & Economistas

Carrera Abogados & Economistas es un despacho nacido en 2015. Actualmente cuentan con sedes en Granada, Marbella y en Málaga. En 2020, la firma facturó 1.330.000 euros (sin IVA), un el 11% más respecto al año anterior, gracias a la labor de los nueve socios y los diez profesionales que integran conforman el bufete, de los que quince son abogados.
Entre los retos del 2021 se fijan el incremento de la plantilla para seguir atendiendo las distintas áreas del Derecho que desarrollan como son el Mercantil, Fiscal, Laboral, Procesal, Concursal y el Arbitraje.
Bores y Cía Abogados

El cambio de sede , instalándose ahora en la avenida de la Palmera, ha sido una de las principales novedades de Bores y Cía. Abogados el pasado 2020, un ejercicio que la firma sevillana fundada hace más de medio siglo por Jesús Bores cerró con una facturación de 1.080.000 euros, un 7% más que en 2019.
El despacho cuenta actualmente con 18 profesionales, de los que quince son abogados, tras la incorporación el pasado año de dos nuevos fichajes. Este bufete, con sede en Sevilla pero con vocación andaluza, aborda cualquier área del Derecho, desde el Mercantil hasta el Penal, pasando por el Civil, Fiscal, Administrativo y Laboral. Además, entre los proyectos que se ha marcado para este recién estrenado 2021 se encuentran el aumento del número de abogados entre sus filas.
Gallardo Abogados
La firma Gallardo Abogados cumplirá ahora 42 años de existencia bajo la dirección del letrado fundador José Joaquín Gallardo, quien ha sido decano del Colegio de Abogados de Sevilla durante 24 años. Este bufete de tipología tradicional cuenta con cinco letrados y colaboradores especializados en diversas materias, dedicándose fundamentalmente al derecho de la contratación pública, arbitrajes y propiedad intelectual.
En 2020 ha facturado unos 950.000 euros, con un descenso del 5% respecto del año anterior. El objetivo próximo es mantener la cartera de empresas suministradoras del sector sanitario y un nivel de ingresos similar al de los últimos años, estando previsto que en este ejercicio asuma la dirección del despacho la letrada Reyes Gallardo Navarro, hija del socio fundador.
Luis Romero Abogados

Luis Romero Abogados alcanzó en 2020 una facturación de 820.000 euros, 30.000 euros más que en 2019, según su socio fundador. Cuenta con una plantilla de 7 trabajadores, siendo su único socio Luis Romero Santos, doctor den Derecho Penal y director de la Clínica Legal Penal de la Universidad de Sevilla.
Este bufete, cuya especialidad es el Derecho Penal, Penal Económico y Penal Internacional, tiene oficinas en Sevilla y Madrid. En 2021, Luis Romero celebrará el 30 aniversario del bufete y prevé inaugurar una Escuela de Derecho para impartir cursos sobre práctica penal y habilidades de la abogacía, con clases on line y presenciales cuando lo permita el Covid-19.
Rull y Asociados

El despacho Rull y Asociados incrementó en 2020 su facturación, hasta alcanzar los 670.000 euros . Tiene una plantilla de 10 trabajadores, de los cuales 4 son abogados. Este bufete, que aborda las áreas de Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, Tributario y Administrativo, ha realizado en el último año dos fichajes: Rocío Vergel para el área de Civil y Familia, y María Jesús Pérez Martín, para Comunicación y Marketing.
[A]Code
![Ricardo Torres, Gerardo Siguero y Paloma Angulo, socios del despacho [A]Code](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2021/01/17/s/acode-abogados-sevilla-kIKG--510x349@abc.jpg)
El despacho andaluz [A]Code está especializado en «venture capital» (capital riesgo) y tecnología , urbanismo e inmobiliario, Derecho Deportivo y Concursal. Nació en 2020 de la fusión de los despachos JM[A]A (fundado en 1981 por José Miguel Angulo Aldazábal) y Code Abogados (creado en 2006 por Ricardo Torres y Gerardo Siguero).
En 2020 facturó 650.000 euros, un 44% de los que ambos despachos habían facturado en 2019. Tiene una plantilla de 20 trabajadores, entre los que hay 13 abogados. Su oficina principal está en Sevilla, aunque cuenta con otras sedes en Madrid y Granada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete