Sevilla
La gestora Ship2B, Sabadell y Wayra entran en la firma sevillana Livelink
La compañía, con una aplicación que puede salvar la vida de motoristas en caso de accidente, cierra una nueva ronda de financiación de 1,8 millones de euros

Livelink, startup sevillana que desarrolla soluciones telemáticas para conectar y proteger a los motoristas, ha conseguido cerrar una ronda de inversión de 1,8 millones de euros que les permitirá seguir trabajando en su objetivo: salvar el mayor número de vidas gracias a ... la reducción del tiempo de respuesta tras haber ocurrido un accidente. En algo más de un año, LiveLink tiene ya miles de vehículos conectados y distribuidos en más de 10 países y gracias a la solución tecnológica de esta startup española se han detectado más de 1.600 accidentes.
Esta no es la primera ronda de financiación de Livelink, que ya ha cerrado otras por un millón de euros, dando entrada a 'business angels' y empresarios. Esta última ronda ha estado liderada por la gestora Ship2B Ventures -a través de BSocial Impact Fund, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones y Banco Sabadell - y ha contado también con la participación de Sabadell Venture Capital, Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica y business angels, les servirá para seguir mejorando su servicio de protección, consolidarse en el mercado español y fortalecer su expansión internacional.
La empresa fue fundada en 2018 por tres sevillanos: el ingeniero industrial Jesús Carnerero, la ingeniera aeronáutica Beatriz Martín y el economista Fernando Olea , cuyas edades actuales oscilan entre los 27 y los 30 años. La idea surgió a raíz de la muerte en accidente de moto de un amigo de Jesús Carnenero. Falleció en la avenida de la Palmera de Sevilla por no recibir a tiempo atención médica, lo que hizo pensar a Jesús y a Beatriz Martín en una aplicación para que en caso de accidente, se diera aviso aunque el conductor estuviese inconsciente.
Presentaron el proyecto a un concurso de emprendedores de la Universidad Pablo de Olavide, que ganaron, y más tarde entraron en la incubadora Minera, creando la sociedad Livelink en 2018 junto con Fernando Olea, que se dedica a la consultoría financiera. En 2021, la empresa facturó más de un millón de euros y su previsión en triplicar sus ingresos este año, asegura el CEO de la compañía, en cuya sede del edificio Galia Puerto de Sevilla trabajan 26 personas, aunque la previsión es alcanzar los 35 empleados a finales de año.
«La tecnología que ha desarrollado Livelink está siendo aplicada a distintos segmentos del mercado , tanto a usuarios finales a través de la marca Komobi Moto, como en compañías de delivery, grandes fabricantes del mundo del motor y empresas líderes en la movilidad de última milla», indica Carnenero, que puntualiza que no sólo se usa para avisar de accidentes de motos, sino también para localizarla en caso de robo o para la gestión de flotas y diagnóstico de los vehículos en el sector de reparto.
«Tras más de dos años de I+D en el desarrollo de una solución IoT (internet de las cosas) para proteger a las motos y los motoristas, nos sentimos muy orgullosos de poder estar en esta etapa de crecimiento y diversificación de nuestra tecnología. También podemos pensar en lo orgulloso que estaría de este proyecto J.F.V. (el amigo que falleció en accidente), siempre presente en él,» destaca Jesús Carnerero.
«Nuestro propósito es salvar las máximas vidas posibles, ofreciendo una localización exacta a los servicios sanitarios y reducir así el tiempo de respuesta tras haber ocurrido un accidente, la famosa hora de oro de los accidentes», destaca el CEO y cofundador de LiveLink. La compañía vende a usuarios finales en más de 80 puntos de venta en España. Esta solución tecnológica se puede adquirir desde 120 euros, aunque con una cuota anula de entre 40 y 50 euros.
Dirigidos a un sector en continuo crecimiento, los fundadores de la startup se han dado cuenta «que las empresas cada día se preocupan más por sus conductores. Buscan soluciones que puedan ofrecerles una protección y conexión cuando están en la calle, a la vez que requieren una plataforma para la gestión integral del parque» remarca Carnerero.
Ship2B Ventures es una firma de venture capital que invierte en startups de alto impacto social y medioambiental. A través de la inversión en startups, la gestora con sede en Barcelona pretende aportar soluciones para la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables, el cambio climático y el fracaso escolar. Actualmente, el equipo de Ship2B Ventures ha gestionado cerca de 60 millones de euros y ha participado en más de 25 operaciones, entre ellas ha invertido en startups referentes como Qida, Psious, CodeOp, Rosita Longevity, Agrosingularity o la reciente Sycai Medical
Sabadell Venture Capital es el brazo inversor en venture capital de Banco Sabadell. Su objetivo es apoyar las primeras fases de vida de los proyectos emprendedores (seed y series A) con participaciones minoritarias de hasta dos millones de euros por compañía. Dispone de dos herramientas de financiación: inversión directa en el capital y venture debt. Hasta la fecha ha invertido en más de 50 compañías, como RedPoints, Exoticca, Lingokids, Ritmo Capital o Smil2Impress.
La apuesta de Banco Sabadell por las startups se completa con BStartup, el programa de apoyo a jóvenes compañías innovadoras y tecnológicas, que cuenta con oficinas especializadas y con un vehículo de inversión para proyectos en fase semilla, BStartup10. Más de 3.300 startups son clientes de la entidad, y ya son más de medio centenar las que han recibido inversión.
Wayra es la iniciativa de emprendimiento que forma parte del programa de Innovación Abierta de Telefónica , el más global, tecnológico y conectado del mundo. Cuenta con siete Wayra Hubs, espacios en nueve países de América Latina y Europa a través de los cuales invierte y apoya a las startups; Wayra X, un hub digital para invertir en startups 100% digitales; Wayra Builder, un venture builder corporativo para crear junto a otros inversores startups innovadoras nacidas de proyectos tecnológicos internos de Telefónica; y Wayra Next Trend, una ventana a la innovación digital sobre tendencias y aplicaciones innovadoras. Además, a través de Wayra Activation Programme ofrece a los emprendedores acceso exclusivo y gratuito a nuevas tecnologías a través de las plataformas propias de Telefónica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete