Tecnología wifi
La sevillana Galgus abre una oficina en Boston para reducir la brecha digital en Estados Unidos
Ofrece redes wifi de alta calidad aplicable a zonas rurales, urbanas, medios de transporte y otros escenarios

Galgus, startup sevillana especializada en tecnologías de redes inalámbricas (wifi) , se ha marcado entre sus «objetivos clave» para este 2022 aumentar su peso específico en el mercado estadounidense.
Para abordar este reto, la firma de Camas ha abierto una oficina en ... Boston y ha incorporado a su equipo Blaz Vavpetic -un experto en el mercado wifi estadounidense, con más de 30 años de experiencia en el sector- como responsable de desarrollo de negocios y alianzas estratégicas en Estados Unidos.
Galgus pretende que su presencia en Estados Unidos «suponga un apoyo para el reto de cerrar la brecha digital en el país, muy presente en comunidades rurales y en zonas urbanas que muestran ingresos de bajos a moderados«, destaca la empresa andaluza. A ello se añade que, según los últimos datos de la OCDE, Estados Unidos tiene el segundo costo de banda ancha más alto.
La empresa sevillana se posiciona en un mercado que está haciendo una fuerte apuesta por estas tecnologías. Así, una de las iniciativas más destacadas para reducir esta brecha digital es «The Bipartisan Infrastructure Deal» , que pondrá sobre la mesa 65.000 millones de dólares para ayudar a garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet de alta velocidad y fiable a través de una inversión histórica en el despliegue de infraestructura de banda ancha. Este acuerdo también supondrá un avance para la reducción de precios de los servicios de Internet.
Objetivos en Estados Unidos
Fundada en 2013 por el sevillano nacido en Pedrera José González Garrido , Galgus tiene su sede social y centro de operaciones en Camas por donde pasan clientes de todo el mundo.
En su factoría-taller del parque empresarial Vega del Rey trabajan actualmente unos empleados, en su gran mayoría ingenieros de telecomunicaciones y de software. Factura 1,5 millones de euros y su previsión es duplicar la cifra de negocio en 2022.
Aunque ha trabajado predominantemente en Europa desde sus inicios hace casi una década, Galgus ha impulsado también su presencia en el continente americano donde, según destaca Vavpetic, «ha ido desarrollado una gran reputación por sus capacidades de wifi definido por software de alta calidad y alta eficiencia «.

En 2022 , «el plan es construir sobre esa reputación, enfocando su energía en los socios que están desarrollando ofertas de servicios que se pueden diferenciar en el mercado gracias a la contribución de Galgus», afirma el directivo encargado del desarrollo de negocio en Estados Unidos. Añade que no se está marcando un objetivo de ingresos específico en la región para este ejercicio, sino que «espera sentar las bases para un crecimiento sostenido «.
Entre todos los sectores a los que Galgus puede aportar su tecnología en el mercado norteamericano, una gran área de inversión en la que tiene amplia experiencia es en el sector ferroviario . El tren de pasajeros de EE.UU. «va a la zaga del resto del mundo en confiabilidad, velocidad y cobertura» y la legislación estadounidense asigna 66.000 millones de dólares para mejorar la infraestructura de alta velocidad del país, subraya Galgus.
Estos nuevos trenes, como los Amtrak Acela , que entrarán en funcionamiento en 2022/2023, utilizan vidrio de alta eficiencia y otros materiales que bloquean las señales celulares. «Ofrecer WiFi Offload a bordo permitirá a los pasajeros permanecer conectados durante sus viajes, una faceta en la que Galgus tiene un amplio bagaje», apunta la firma.
Por otra parte, Galgus asegura que sus prestaciones de análisis de presencia y ubicación (Location Analytics), con métodos patentados para reconocer la existencia y el movimiento de dispositivos cerca de sus puntos de acceso, ya estén conectados a la red o no, tendrá gran aceptación en las implementaciones WiFi municipales y de Smart Cities, donde se valora mucho la comprensión del uso público y la interacción con y alrededor de la red.
«Ya sea en zonas rurales, áreas urbanas desatendidas o a bordo del transporte público , ferrocarril o aviones, Galgus brinda un conjunto de capacidades que hacen que las redes WiFi sean más confiables y rentables para instalar y operar. Lo que supone una carta de presentación inmejorable para su crecimiento en Estados Unidos«, subraya.
Empresa 'Deep Tech'
La firma sevillana Galgus está catalogada como compañía «deep-tech» o de «tecnología profunda», capaz de desarrollar avances sustanciales. Se presenta como un operador que ofrece navegación a la máxima velocidad posible y con la menor tasa de interrupciones e interferencias, y que además optimiza la inversión en el despliegue de la infraestructura reduciendo los puntos de acceso en comparación con otras tecnologías y proveedores.
Las prestaciones analíticas de Galgus facilitan, entre otras funciones, la localización y conteo de dispositivos gracias a su tecnología patentada y única en el mundo (tanto de los dispositivos asociados como los que no, o incluso los no conectados y/o con MAC aleatorias).
La tecnología patentada Cognitive Hotspot™ (CHT) de Galgus utiliza Machine Learning y la Inteligencia Artificial para optimizar el uso del espectro inalámbrico. Con ella, se reduce la inversión necesaria para brindar una cobertura de alto nivel, empleando la mínima cantidad posible de puntos de acceso y otros dispositivos.
También se reduce el consumo de energía en grandes despliegues al optimizar la forma en que los usuarios se conectan a la red, necesitando así una menor potencia de transmisión WiFi.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete